Ir al contenido principal

Nuevo versión del papel fotoquímico Kodak Endura

Kodak anuncia la presentación de la nueva versión mejorada de Kodak Professional Ultra Endura, un papel diseñado para incrementar la eficacia y mejorar la calidad de los laboratorios profesionales y sus clientes.

Según el fabricante, el papel Kodak Professional Ultra Endura ha sido mejorado para mostrar colores más ricos y realistas, manteniendo su alta durabilidad.

El nuevo Ultra Endura es, dentro de la gama de papeles negativos color de la familia Endura, el papel diseñado para cubrir las necesidades del mercado actual, por ejemplo, muestras para ferias y exhibiciones, expositores para puntos de venta y exposiciones de fotografía artística. El nuevo papel ofrece, siempre según el fabricante, una gran reproducción visual, una especial buena saturación del color y una destacable fidelidad de los colores. Además, la densidad mínima (D-Min) se ha movido hacia el azul, lo que ofrece unas altas luces más acordes con las últimas tendencias demandadas por los clientes. Los laboratorios se beneficiarán de un producto más robusto que tiene una calibración y latitud de exposición más amplias y resultados consistentes.

La investigación muestra una tendencia emergente en el segmento profesional, más del 75 % del papel químico consumido en mercados desarrollados es usado para imprimir imágenes digitales vía impresoras digitales.

Uwe Keller, Jefe de Producto de productos de toma y fotoacabado para laboratorios profesionales de Kodak en Europa comenta: ...“Con el crecimiento en la impresión digital, hay claros signos de que el mercado de papel químico se está estabilizando, ya que se están moderando los porcentajes de reducción...”
La familia de papeles Kodak Professional Endura, ofrece una buen estabilidad de imagen y una al parecer excelente resistencia al procesado para una mejor consistencia de impresión. Otros productos dentro de la familia del papel Endura incluyen a Endura Portra, Supra Endura, Endura metálico, Endura Transparency y otros materiales para exhibición.
El papel Kodak Profesional Ultra Endura está ahora disponible en Europa, EE UU, América Latina y Asia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...