Ir al contenido principal

Leica M8

Es interesante observar las pasiones que desata un producto tan particular, carismático y emblemático como la nueva Leica M8, la primera telemétrica digital de Leica.
Al parecer, algunos observadores muy críticos han podido observar, en alguna de las tomas, una cierta presencia de "banding", así como unas ciertas tonalidades magenta o rojizas, sobre determinados materiales, tales como tejidos negros, tonos de piel, etc.

Las reacciones van desde un profundo rasgar de vestiduras hasta una tranquila aceptación, pasando por una no menos tranquila espera de soluciones.

Las iras desatadas en algunos foros, han llevado a Leica a emitir un breve comunicado en el siguiente sentido:

Dear Friends of Leica,

Customer feedback to us following the start of shipment of the LEICA M8 points to a performance under certain conditions that does not meet the expectations in the Leica brand. Our technical and engineering teams have isolated the source of these concerns and have identified definitive solutions. Over the next two weeks we will communicate a plan to further assure you of your investment in the LEICA M8.

We hope for your understanding and support. Please accept that I will not be able to answer all messages in the forum personally.

Kind regards

Leica Camera AG
Stefan Daniel

Product Management

Al parecer, el problema de las tonalidades rojizas, se debe a un cierto infrarrojo residual, que el filtro especial (muy fino) empleado sobre el captor, no permite filtrar por completo. Ese filtro podría ser un compromiso a fin de poder emplear con éxito los objetivos angulares no retrofoco de la gama Leica M.
El problema del banding parece de fácil solución mediante actualización del firmware.

En lo que respecta al infrarrojo, no he podido ver todavía muestras ni obtenerlas por medio de una M8, pero si puedo anticipar que... ¡ese mismo "problema" o particularidad la he experimentado con cámaras digitales réflex monoculares de distintos reputados fabricantes!

La coloración magenta me aparece -con esas otras cámaras– especialmente al fotografiar cámaras fotográficas, o más concretamente sus partes metálicas pavonadas: sin duda, los filtros infrarrojos incorporados frente al sensor "no pueden vencer" las características de reflexión para el infrarrojo de esos metales y acabados.

¿Quizá se está juzgando a Leica de forma más estricta que a otros fabricantes?

Personalmente, cuando se presenta esa circunstancia, la "soluciono" desaturando selectivamente el magenta en un programa de tratamiento de imagen.

Esperemos y veamos las soluciones definitivas que indica Stephan Daniel que se han diseñado, que seguro que serán de mayor rango que la mía, que implica un poco de postproducción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...