Ir al contenido principal

Canon, algunos Blogs y "Blogrider": pagar por material "redaccional"

La interesante y muy oportuna aportación de Man, de Rayuela Fotoblog, en la sección de comentarios, me ha llevado a investigar un poco a través de los enlaces aportados, y tras lo descubierto a resultas de ello, a publicar este "post".

Al parecer todo se inicia cuando la prestigiosa y poderosa revista gala “Chasseur d’ Images publica –en su página web– un claro editorial en el que -con pelos, nombres y señales– se indica que por orden de Vincent Vantilcke, director de marketing CCI Canon, la agencia de publicidad correspondiente le retira toda la publicidad de la firma contratada para el mes siguiente al de la publicación de un artículo informativo acerca de los fallos detectados y reconocidos en el modelo Canon EOS 1D Mark III.

Ello en si mismo merecería comentarios más amplios y extensos, pero personalmente no “me coge de nuevas”, pues en mi época de freelance y/o coeditor de revistas impresas en nuestro País he vivido experiencias si no idénticas, si bastante similares.

En mi opinión, lo más interesante es lo que se ha descubierto en relación a la acción arriba citada de Canon, y es que la firma ha estado al parecer pagando directamente a un numero determinado de “bloggers” para que publicasen en sus Blogs “reviews” o artículos acerca de la cámara Canon EOS 40D, unos artículos cuyo contenido era atenta y cuidadosamente monitorizado por el cliente –esto es, Canon– previamente a su publicación. Para los curiosos, podemos indicar que al parecer la remuneración oscilaba entre los 50 y los 1.000 euros por publicación, ¿o debiéramos decir.... soborno?

Ello se ha llevado a cabo a través de una especie de agencia de publicidad denominada “Blogrider”, desarrollada por “Adrider”.
Ya nada comienza a extrañarnos si llegamos a saber que, además de Canon, que se sepa entre los clientes recientes de Blogrider para campañas similares, figuran al parecer nada más y nada menos que Air France, Crédit Agricole, Garmin (GPS), BNP Paribas, y CanalSat... al menos.
Más de 30 blogs (ver lista de la propia página de Blogrider) figuran entre los que han colaborado en esas campañas.

Si la práctica de publicar material publicitario camuflado como el mucho más valioso material redaccional es repugnante en si, leer el –en nuestra opinión– bastante cínico planteamiento de los directivos de Blogrider y adrider (Arnaud Calonne y Nicolas Gut, respectivamente), resulta sorprendente e irritante.

Así, según Nicolas Gut, ante la sugerencia de que las prácticas más arriba comentadas suponen una clara perversión de la “blogosfera”, comenta que “al contrario, lo que hace es salvaguardarla, pues para conservar los buenos blogeros es necesario motivarlos, pues ello lleva su tiempo y deseamos tener con ellos una relación franca”.

Aunque se supone que los bloggers que publiquen esa clase de artículo pagado por la firma (350 de diversos sectores, hasta la fecha, según el propio Nicolas Gut), deben indicar que dicho artículo es “una colaboración con una marca”, lo que según el mismo Gut, lleva a una “total transparencia”, lo que no se dice es que para que existiese al menos un asomo de transparencia, ese contenido, ya que no “artículo”, debería ir claramente identificado como “publirreportaje” no con el eufemismo de “colaboración”.
Además, al parecer numerosos de esos “artículos” pagados se han publicado sin hacer referencia alguna a esa “colaboración”...

Para los que conozcan e sector editorial fotográfico, sea impreso u “online”, el sistema, tal como lo describen los propios directivos de Blogrider y Adrider antes mencionados, no puede ser más sutilmente perverso: ...“el bloguero que acepta participar en la operación recibe un informe (“brief”) gracias al cual, bien redacta un artículo (sic), o realiza un reportaje en vídeo si se trata del “test” de un producto. A continuación, el trabajo es enviado al anunciante (para su “supervisión”) antes de su publicación. A cambio de ello, el bloguero percibe entre 50 y 1.000 euros. El monto depende sobre todo de la capacidad de influencia de su blog y de criterios de medición de la calidad (grafismo, posicionamiento en Google, frecuencia de “posteo”, etc”.....

En definitiva: algunas firmas, entre ellas al parecer Canon, habrían estado pagando a determinados blogueros para publicar seudoartículos de contenido inevitablemente controlado por la propia firma. Eso que pensamos se llama publicidad encubierta o información engañosa.

Según los más diversos medios franceses, esta práctica ahora detectada “habría perjudicado seriamente la imagen de Canon, reforzando innecesariamente la imagen manipuladora de la firma, existiendo alternativas limpias y claras, como es la simple y pura publicidad directa".

Según los medios franceses citados (ZONE NUMÉRIQUE, LeJournal du Net), en cuyas informaciones basamos nuestros comentarios, se ha dado derecho de réplica tanto a Canon como a Blogrider, por lo que, de producirse, actualizaremos estos contenidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...