Tras una amable comunicación por parte de una firma del Sector Fotográfico, en la que se me propone el envío de un “NDA”, un “Non Disclosure Agreement”, o “Acuerdo de No Revelación”, cara a su posible aceptación, y tras ser aceptado y cumplimentado, recibo la información a la que hace referencia.
Se refiere a un producto o conjunto de productos que se presentarán en algo más de una semana, con fecha y hora exactas, lo que se viene en llamar, en esta nuestra profesión un “embargo” de información.
El sistema de puro sencillo no puede ser más lógico: disponer de la información con tiempo suficiente nos permite analizar la misma, redactar los textos con mayor coherencia, ajustar las imágenes a tamaños, buscar referencias anteriores, contrastar datos, maquetar y tener todo listo para su publicación estrictamente en la fecha y hora pactadas. Es bueno para el medio de comunicación, y bueno para la empresa responsable del producto. Limpio para la competencia.
Lógico.
Se trata de una práctica común de un sistema bien engrasado. Y desde luego, a ningún medio se le ocurriría filtrar la información anticipadamente, por la sencilla razón de que –aparte de violar el NDA– iría contra sus propios intereses como medio de comunicación. Además, hay una cosa que se llama ética....
Nunca, hasta ahora, se ha producido una filtración extemporánea a través de un medio de comunicación que haya firmado un NDA y se encuentre bajo embargo, pero si a través de las propias páginas web de las firmas, sus representantes, agencias de comunicación o de diseño. Casual o intencionadamente. De hecho se dice que ayer mismo se ha producido una posible filtración por uno de esos conductos.
La inmensa mayoría de las firmas con las que tratamos, emplean este método, probado y fiable. Parece que debiera ser lo civilizado.
La inmensa mayoría, con la notable excepción de Canon.
Existen indicios más que razonables de que Canon si que le ofrece esa información bajo esas condiciones a un medio en exclusiva. ¿Será porque ese medio pertenece a una gran tienda internacional online?
En todo caso, un curioso y discutible canon de conducta, tal como comenta en el interesante artículo "Factura de formato completo" mi colega Iker Morán, de Quesabesde.
Se refiere a un producto o conjunto de productos que se presentarán en algo más de una semana, con fecha y hora exactas, lo que se viene en llamar, en esta nuestra profesión un “embargo” de información.
El sistema de puro sencillo no puede ser más lógico: disponer de la información con tiempo suficiente nos permite analizar la misma, redactar los textos con mayor coherencia, ajustar las imágenes a tamaños, buscar referencias anteriores, contrastar datos, maquetar y tener todo listo para su publicación estrictamente en la fecha y hora pactadas. Es bueno para el medio de comunicación, y bueno para la empresa responsable del producto. Limpio para la competencia.
Lógico.
Se trata de una práctica común de un sistema bien engrasado. Y desde luego, a ningún medio se le ocurriría filtrar la información anticipadamente, por la sencilla razón de que –aparte de violar el NDA– iría contra sus propios intereses como medio de comunicación. Además, hay una cosa que se llama ética....
Nunca, hasta ahora, se ha producido una filtración extemporánea a través de un medio de comunicación que haya firmado un NDA y se encuentre bajo embargo, pero si a través de las propias páginas web de las firmas, sus representantes, agencias de comunicación o de diseño. Casual o intencionadamente. De hecho se dice que ayer mismo se ha producido una posible filtración por uno de esos conductos.
La inmensa mayoría de las firmas con las que tratamos, emplean este método, probado y fiable. Parece que debiera ser lo civilizado.
La inmensa mayoría, con la notable excepción de Canon.
Existen indicios más que razonables de que Canon si que le ofrece esa información bajo esas condiciones a un medio en exclusiva. ¿Será porque ese medio pertenece a una gran tienda internacional online?
En todo caso, un curioso y discutible canon de conducta, tal como comenta en el interesante artículo "Factura de formato completo" mi colega Iker Morán, de Quesabesde.
Comentarios