
Tras la introducción de la nueva Pen E-P2 por parte de OLympus, podría entenderse que se van aclarando algunos temas y que siguen las incógnitas en lo referente a otros.
No es ningún secreto que Panasonic y Olympus colaboran a nivel de "protocolos" y también de uso de sensores Panasonic por parte de Olympus, pero en lo demás, la competencia es seria, si bien habría que saber si no existe un cierto "pacto" intangible en lo que se refiere a las ópticas.
Si examinamos las "hojas de ruta" de objetivos de ambas firmas para el Micro Cuatro Tercios, podria pensarse que Panasonic se decantaría por objetivos ligeramente más ambiciosos y costosos.
Ahí está, por ejemplo, ese 7-14 mm de Panasonic frente al 9-18 mm de Olympus, el Pancake 40 mm f/1,7 frente al Pancake 17 mm f/2,8 de Olympus.
En los cuerpos, la cosa está relativamente clara: ambas firmas siguen líneas suficientemente distintas dentro del mismo protocolo: las muy diferentes opciones de estabilización –en el cuerpo para Olympus y en algún que otro objetivo para Panasonic– marcan la gran diferencia.
Desde nuestro punto de vista, en ese sentido las Pen E-P de Olympus serían la opción ideal para aquellos que pretendan usar un amplio numero de objetivos manuales "extraños" sobre su cámara.
Por su parte, el flash incorporado de la GF1 puede decantar a más de uno por ese modelo frente al o los de Olympus. Y parece que nos olvidamos de que están "ahí" las G1 y GH1.
Y luego está el punto de la rapidez de enfoque, donde la GF1 ocupa "la pole", así como la pequeña "guerra" de visores electrónicos intercambisables, donde por el momento destaca el de Olympus por su calidad de imagen, pero también... por su volumen. No hay que olvidar que se trata de accesorios y que "llevan numero"... o sea que pueden presentarse nuevas y distintas versiones.
Pero para mi, el mayor punto de interés y de conflicto radica en la aparente no compatibilidad total entre los objetivos de ambas marcas en lo que se refiere a la correción de aberraciones, distorsiones y viñeteados, pues parece que la comunicación entre las firmas no es al 100%
En mi opinión, los valientes usuarios pioneros en el Micro Cuatro Tercios se merecerían un acuerdo entre firmas y una actualización de fimware para todos, todos, sus objetivos.
Solo entonces podremos hablar de un auténtico segundo "estándar" abierto.
Comentarios