Ir al contenido principal

Goodbye Kodachrome, hello mediocrity

Antes de ayer, el ya pasado día 30 de Diciembre de 2010, fue el último para que Dwayne’s Photo admitiese rollos Kodachrome para su procesado.
Poco más puedo escribir sobre el Kodachrome que personalmente no haya escrito con anterioridad, pero si tenemos en cuenta que el citado laboratorio era el único que quedaba en el mundo para el procesado de la mítica película –que dejó de fabricarse en 2009– y que las tandas de procesado que realizarán en estos días serán las últimas, poco más queda por decir. Por cierto que en las últimas tandas de revelado de Dwayne’s Photo también irán mis últimos Kodachrome expuestos.

Y sin embargo, bien mirado... mientras –como es mi tradición por estas fechas– escucho “El Trío Archiduque” de Beethoven, si que queda algo por decir.

Veamos: por un lado, vengo empleando Kodachrome desde el año 1963, y por lo tanto bastante antes y durante más tiempo que algún que otro famosillo que parece no haber hecho otra foto que un retrato y ello creo que me da un cierto derecho a opinar.

Todavía recuerdo algunos datos de mi primer Kodachrome:
Sensibilidad: 11 ASA
Primera toma: 1/60 de segundo a f/4 a pleno sol
Cámara: Kodak Retina Ib
Objetivo: Schneider-Kreuznach Xenar 50 mm f/2,8
Lugar: Zaragoza
Franqueo para el envío a Francia para su procesado: 14 pts.

Posteriormente, durante muchos años, películas tales como el Kodachrome 25 y el Kodachrome 64 fueron mis emulsiones de referencia y participé en las primeras pruebas, para España, de la Kodachrome 64 Professional en rollos 120.

La película Kodachrome, ha sido simplemente la mejor película en color jamás fabricada, y ello no solo por carismático y educado y contenido color, sino por su acutancia y la permanencia en el tiempo de sus colorantes.

Sobre la película Kodachrome se han dicho con anterioridad muchas tonterías, y se están publicando en la actualidad –en algunos medios– por lo menos otras tantas. Sobre estas últimas, no vale la pena perder mucho tiempo, pero con alguna de las anteriores, quizá si.

Las más flagrantes las propias vertidas por altos responsables de Kodak y vamos a poner dos muestras:

1) “El Kodachrome se dejó de fabricar por falta de demanda”.

Pues bien: el Kodachrome fue estrangulado lenta y premeditadamente por los altos directivos de Kodak, entre ellos Antonio Pérez, por el taimado y eficaz sistema de ir eliminando los laboratorios para su procesado de todo el mundo.
Pongamos un ejemplo: eliminen Uds. todas las gasolineras poco a poco y dejen una sola en Lausana (Suiza) y ya verán cuánto dura la demanda de coches de gasolina y gasoil.

2) “Para aquellos que utilizaban Kodachrome (una película para diapositivas en color), les recomendamos que utilicen Ektar 100 (una película negativa en color)”.

Pues bien: sin comentarios...

La verdad es que, con la compañia Kodak al parecer a punto para su venta, pleiteando por sus patentes como desesperado modelo de negocio, uno se plantea si los recursos dedicados a más de un “invento digital mediocre” no se podrían haber reservado para conservar está mítica a irrepetible película y al menos uno o dos laboratorios.

Claro que mientras queden gentes que opinen y escriban que un producto como el Kodachrome se puede sustituir por un “plugin digital”.... quizá sea mejor que pasemos a hablar y promover el sexo virtual en Internet en sustitución del real.

Dwayne's Photo



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...