Ir al contenido principal

CSC y "mirrorless nitpicking"


El “universo Web” resulta, en ocasiones, divertido.

Algo que he visto demostrado en más de una ocasión es lo siguiente:

1) No se lee con detenimiento... ¿o quizá hemos perdido la costumbre de saber leer?

2) Se actúa con espíritu lo que se viene a llamarse en anglosajón “nitpicking”, que no se si podría traducirse como “buscar tres pies al gato”.

Veamos: lanzo ayer unos Twitts en el sentido de que una fuente generalmente muy bien informada me comenta que es posible que Leica pueda tener a punto un sistema “CSC o mirrorless”, así, entrecomillado, y que no se sabe si –de ser cierto– se trataría o no de un clon de Panasonic, como suele ser el caso de las compactas de gama alta y media de la firma Leica, con excepción de la X1.

Por cierto que, con motivo de la presentación de la X1, altos responsables de Leica dieron a entender que no tendría por qué ser el final de la línea, sino quizá el principio.

Pues bien, he aquí que Leica me honra a través de la prestigiosa publicación “Amateur Photographer” por medio de un “official statement”, de bonito título: “Leica Responds to Mirrorless Stories”.

En esa “declaración oficial”, de la que me gusta especialmente el término “stories”, los citados responsables de Leica parecen adolecer de al menos dos de los “errores de lectura” a los que hago referencia más arriba.

1) El primero es que dan a entender que yo pueda haber dicho que esa posible CSC fuese la sucesora de la M9...

˝Of course, we won't stop with the M9, but it is definitely too early to discuss a successor to this model.˝

¿Quien lo ha dicho?
¿Por qué una CSC de Leica tendría que ser el fin del concepto Leica M? En fin...

2) El segundo –en realidad una combinación de primero y segundo– es cuando dicen:

˝Leica has been producing mirrorless cameras since 1954 (starting with the M3, and even before this, if you consider the screw mount cameras).˝

Repito: he hablado de CSC, y una CSC no es una Leica M o una LTM, pero además, si lo que les gusta es es el “nitpicking”, estoy quizá en posición de corregirles sutilmente: Leica, desde 1954, e incluso antes, si se toman en consideración las cámaras [Leica] con montura a rosca.... ¡ha empleado espejos y por tanto esas cámaras no son –en sentido estricto– “mirrorless”
.

En los sistemas del visor, muchachos.....
Claro que en realidad son semiespejos. ¿Un semiespejo es un espejo?

¡Ah!.....




Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 30/05/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...