Ir al contenido principal

Dilbert os hará sonreir, y sobre todo, os mantendrá en guardia

Siempre he sido un entusiasta de los “cómics” de Dilbert, el simpático ingeniero de sistemas de la corbata deformada en ángulo, que vive su vida entre cubículos de oficina y los especímenes que pueblan esa jungla urbana.
Creo que no es la primera vez que lo nombro y quizá no sea la última. Cada día Scott Adams publica una tira de tres viñetas y los fines de semana una de seis.

Los libros y los personajes relacionados con Dilbert tienen tal relevancia que, en algunas librerías de U.S.A. se pueden encontrar, en el mismo establecimiento físico, en dos secciones: humor... ¡y negocios!

Y es que las historietas de Dilbert son imprescindibles si quieres sobrevivir en un entorno de oficina, o si se prefiere, en un entorno de “compañeros” de trabajo.
Los diálogos y situaciones son tan crípticas que es es posible que si no se ha trabajado en uno de los entornos citados, no se lleguen a entender.
Pero si se leen con regularidad, no solo sonreiremos ante situaciones ya vividas, sino ante las que estemos viviendo (aunque nos hará menos gracia) y nos prepararán para enfrentarnos a las que –seguro– llegarán tarde o temprano.

En la oficina de Dilbert encontraremos, con diversa regularidad, unos más que otros, personajes tales como:

• Dilbert, por supuesto. Tierno, humano, sufridor de su entorno y sin embargo adaptado a el.
• Wally, el cínico superviviente.
• El jefe, incompetente, estúpido, marrullero, a pesar del cual la empresa funciona, gracias los demás, claro
• La secretaria veterana, y cínica
• Alice, la analista de sistemas, superinteligente y mordaz
• Los consejeros, Dogbert y Ratbert, un perro y una rata, claro. “Para echar de comer aparte”, que dirían en Aragón...
• Los becarios...
• Los contables que supervisan los gastos pasados por los empleados, y que habitan los sótanos y tienen cuerpo de dragón...
• Y con menos frecuencia, “last but no least”, la “Idea Squirrel”, una especie de ardilla que escucha a escondidas por la parte superior de los cubículos mientras dos desarrolladores hablan de algún proyecto en curso, fruto de su creación y acto seguido corre para ofrecérsela primero al jefe, como suya. Así de paso, quedas como un imbécil cuando, ignorándolo, rematas tu proyecto y lo presentas.

Personalmente, hasta la fecha, he conocido a versiones de carne y hueso de todos esos especímenes.

Lo dicho: os recomiendo seguir con regularidad la página de Dilbert, y si podéis, adquirir alguno de los libros de vez en cuando.

Los cómics de Dilbert, anteriores, pueden adquirise para su uso sobre camisetas, tazones de café, y para muchas otras aplicacciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...