Ir al contenido principal

A unos seis meses de Photokina...

Los años en los que “toca Photokina”, tienen algo de especial, sobre todo cuando se está a seis meses más o menos de la cita de cada dos años en la ciudad de Colonia o Köln.
Creo que ya os he contado alguna vez que en casi todas las ediciones te encuentras con un viejo colega de la “prensa que te dice , por algún pasillo, en el centro de prensa, o quizá en alguna celebración nocturna aquello de: ...”this is my last Photokina”...
Lo normal es que a pesar de ello, le vuelvas a ver dos años después... en Photokina, y otros años después, y...
Claro que uno no puede dejar de pensar en cuándo será ese mismo personaje que diga... this is my last Photokina.
Pero por el momento, no toca.

Lo normal, es que las firmas reserven algún cartucho de buen calibre para la feria germana, y también es bastante frecuente, a pesar de ello, anunciar algo de importancia hacia mediados de agosto, teniendo en cuenta que las fechas de feria son entre septiembre y octubre.
Entre las firmas que siguen esa estrategia suelen estar Canon, Leica, a veces Olympus, quizá Panasonic... depende.

Con ese anticipo, de lo que se trata es de que los visitantes vayan ya “calentitos” en busca de poder tocar esas novedades de tener esa primera “toma de contacto” con la cámara en la que a priori están interesados.
Claro que personalmente pienso que deberíamos revisar el sentido de lo que significa “toma de contacto”... en relación a las cámaras. ¿Tocarlas? ¿Hacer alguna toma con ellas? ¿Jugar con los menús aunque sean mockups y no funcionen? ¿Aunque no podamos meter una tarjeta?
Hombre desde luego, cruzarnos con una chica o un chico por la calle y mirarle fugazmente a los ojos porque nos interesa, si somos optimistas, podemos comentar con nuestros colegas, en la oficina o en el bar, que “hemos hecho una toma de contacto”... si.

Pero en fin, parece que el próximo día 10 de mayo Leica monta en Berlín un sarao de los que gustan... a los elegidos. Elegancia, mucha “M” colgada al hombro, si se puede con un Noctilux, flores... ya se verá cuales son las novedades. Si que sabemos que estarían trabajando en dos nuevas cámaras, pero que se presente una M10 en esa fecha o que se anuncie una suerte de CSC para “la Kina”, ya es otra cosa.

En lo que respecta a Canon, no sería de extrañar que se tirasen por fin a la piscina, y que lanzasen “su” CSC. Hace unos días uno de los responsables de la firma, hablando de la G1 X “nos explicaba” las virtudes de su captador tipo Cuatro Tercios (o Micro Cuatro Tercios, que es lo mismo): “cosas veredes, Sancho”....
Estoy casi convencido de que la G1 X es una suerte de banco de pruebas para el sistema CSC de Canon, pero me puedo equivocar, como algún caso me ha ocurrido con Leica.

Y parece lógico que Panasonic de respuesta a la OM-D de Olympus, AKA E-M5, y podemos prepararnos para un buen cuerpo. Los prototipos de zoom “splashproof” de abertura f/2,8 constante que van enseñando por las ferias comienzan a mostrar “fatiga de feria”, pero a buen seguro que serán las ópticas “en kit” para el nuevo cuerpo de alto nivel.
Eso si, por lo que me comentó un ingeniero de la firma en la CP+, es pronto para que incorpore una obturación totalmente electrónica, a través del captor.

Sony, por su parte, sigue con sus planes... de difícil lectura si sigue empeñada en utilizar un espejo “translúcido”, esto es, “cuerpo a través del cual pasa la luz, pero que no deja ver sino confusamente lo que hay detrás de él”.
La terminología pienso que tiene su importancia, y si una lente es una lente y no un objetivo, un espejo parcialmente espejado es eso, y no una cosa translúcida.

Por cierto, un día de estos voy a dar ordenes a mi patrulla del vicio en el sentido de “search and destroy” a aquellos que –para referirse al 24 x 36 mm o “double frame”– lo hagan diciendo aquello de “captador (o sensor) de formato completo”. Con lo de “full frame” ya teníamos bastante, y personalmente, he repasado todas y cada una de mis cámaras –ninguna digital de 24 x 36 mm– y a ninguna de ellas le falta, en absoluto, un trozo de sensor y he determinado por tanto que todas son de formato completo. De “su” formato completo.
Pobre Oscar Barnack, ¡la que lió haciendo la chapucilla aquella de juntar dos fotogramas de cine de 18 x 24 mm para hacer el “double frame” de 24 x 36 mm!
Y que conste: el que la patrulla del vicio esté ocupada con este tema no quiere decir que puedan dormir tranquilos los del “medio formato” (por formato medio) ahora que parece que no hemos dejado supervivientes entre los que se atrevían a decir o escribir “mediano formato”...

Pero volviendo a lo de Sony.
Mientras casi siete meses después de su presentación la NEX-7 sigue siendo algo casi fantasmal si se pretende conseguir con el objetivo Carl Zeiss 24 mm f/1,8, se habla ya de la cámara de gama alta ¿A99? que estará por encima de la A77 y será una suerte de Sony Professional SLT, esto es, con el espejo parcial, una sustituta de la Alfa 900.
Hace unos días se ha presentado la A57, con tecnología SLT, y comentaba, con responsables de la firma que ya va siendo hora de que cambien –al menos la estética– del objetivo en kit que se viene entregando con las réflex (las SLT son unas réflex) casi desde el principio de la introducción de la primera Alfa.
Hacen falta objetivos de calidad y no lo digo solo yo, lo dicen los fieles a la firma y los fieles a Konica-Minolta.
También le comentamos, a respuesta de una pregunta suya, que las presentaciones de la firma van mejorando, claramente pero que no se libran de un sesgo un tanto... maniqueo en puntos aislados muy concretos de dicha presentación a la hora de comparar con la competencia. Podríamos elaborar sobre ello, pero no es momento ni lugar.
¿Convencerán a alguno o a todos de los –cada vez más– “jóvenes bloggers” que vemos por allí? Si es así... malo para todos.

Pero bueno, de aquí a Photokina, seguro que no nos falta trabajo, con sorpresas, pues las firmas, con sedes centroeuropeas, tienden a ignorar que en España, ¡qué País! hasta la justicia se toma vacaciones totales en agosto.

Lo malo es que entre la fina lluvia de novedades de interés de aquí a Photokina, caerá más de una granizada de cámaras compactas, de esas de las que uno ya ni siquiera tiene tiempo de averiguar qué ofrecen que no estuviese disponible en algún modelo anterior.
¿Quizá un nuevo filtro artístico? ¿Detector de pedorretas de bebés?


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...