Ir al contenido principal

Film Ferrania: un preocupante silencio

Desde el pasado ocho de agosto de este 2017, que pronto finalizará, los responsables de Film Ferrania no han publicado noticia alguna tras su post "From Zero to P30 in 9 Months". Y afirmo esto ya que las publicaciones que se hacen en su muro de Facebook o en su cuenta de Twitter solo hacen referencias, bien a publicaciones en su "muro" de usuarios de la película P30 APHA, bien a tweets o retweets de otros usuarios.

Una toma con un producto de Film Ferrania no previsto inicialmente: la P30 © Valentín Sama


Imagen de la campaña original de Film Ferrania © Film Ferrania
Nunca –en ese periodo de ya casi cinco meses– ha ofrecido noticias de evolución de su proyecto original de crear una nueva película para diapositivas en color a través de una campaña Kickstarter que obtuvo un importante apoyo. También por mi parte, como "backer" como por la de nuestro medio, Albedo Media, como difusor de las actividades de Film Ferrania. Estamos hablando del primero de octubre de 2014, si bien el anuncio del nuevo proyecto es de finales de julio de 2013.

Es cierto que desde entonces, el valiente equipo inicial de Film Ferrania tuvo que lidiar con multitud de imprevistos técnicos a la hora de recuperar las equipamientos de la antigua factoría Ferrania y reubicarlos en los espacios reservados a salvo de la demolición. A veces, para este tipo de operación, salvar una distancia de 100 metros puede ser casi equivalente a cruzar el Gran Cañón del Colorado en plan funambulista, sobre todo si te encuentras con obstáculos tales como asbesto en las instalaciones o líneas de suministro de energía cortadas.

Pero no lo es menos que desde entonces, se han ido inclumpliendo todos los plazos previstos para la producción de la supuesta primera colada de esa película en color (1) y la entrega de las "recompensas" o "rewards" a los "backers" o patrocinadores individuales de la campaña Kickstarter inicial. De las razones de esos retrasos Film Ferrania ha ido dando cumplida publicación según se presentaban las soluciones y avances relativos. Hasta que llegó el que –desde mi punto de vista– es... el punto de inflexión: la presentación de la película experimental –en versión "ALPHA" P30.

Un bello embalaje para un producto interesante... aunque no fuese lo prometido © Valentín Sama

 El día uno de febrero de este año, esto es, aproximadamente dos años después de expirar el plazo inicial previsto para la entrega de las primeras muestras de la supuesta película para diapositivas en color, se presentaba la película negativa en blanco y negro FILM Ferrania P30, y ello en versión "ALPHA", esto es, antes de "BETA", o dicho de otra forma, claramente experimental, con la idea de que el "feedback" o retroalimentación de los usuarios se aplicase a la mejora del producto.

La puesta en producción de esta película en blanco y negro se justificaba como un modo de poner a punto la maquinaria de emulsionado, cortado y empaquetado, más allá de poner a prueba la fórmula en sí, que se supone es una recreación de la de la película cinematográfica de los años sesenta del siglo pasado. Nada que objetar en principio, sobre todo partiendo de la base de que una película en color se compone –entre otras cosas– de al menos tres emulsiones negativas en blanco y negro especializadas en cuanto a su sensibilización a los distintos colores... o longitudes de onda correspondientes. Pero se daba un conflicto de planteamiento y económico.

Una película en color requiere de múltiples capas especializadas, algunas de ellas en blanco y negro © Valentín Sama

Por un lado, al producir esta película y no la de color, se estaba incumpliendo el compromiso original de producción de película en color por medio de la financiación por micromecenazgo (Kickstarter) y por otro, se tomaba la decisión de comercializar este nuevo producto –la P30– aun siendo material experimental...y a un precio no precisamente "de ganga". Terreno pantanoso.

Se ofrecieron dos opciones:
a) "Volcar" lo pagado originalmente por los backers en una pequeña cantidad de la película P30
b) Mantener el apoyo original en espera de la película en color prometida y además adquirir hasta un máximo de 5 rollos 135-36 de la nueva P30 ALPHA a un precio de más de cinco euros unidad.
Por mi parte, decidido a llegar hasta el final, no solo mantuve mi apoyo inicial, sino que me rasqué el bolsillo, adquirí "mis" cinco rollos y me dispuse a probar la nueva P30.

La P30 de Film Ferrania es –sin duda– un interesante "bicho raro"... © Valentín Sama


Al margen de defectos físicos en la emulsión, la calidad de imagen ofrecida por la P30 es muy elevada © Valentín Sama

El resultado fue la que es probablemente la más seria y exhaustiva prueba realizada hasta la fecha de esa P30 ALPHA, publicada en nuestro medio Albedo Media, y en la que certificaba que –aparte de sus buenas propiedades de alta acutancia y grano fino– su sensibilidad real está más próxima a los 32 ISO que a los 80 "ASA" anunciados, así como una particularmente baja sensibilidad al rojo. En este último sentido obtuve un innecesariamente seco "comentario" en Twitter por parte de los responsables de Film Ferrania, hasta este momento sin respuesta al tema planteado. Y en este punto es en el que estamos.

Gráfico de la –atípica– sensibilización cromática de la P30 © Valentín Sama

Resumiendo: tal como indico al comienzo de este post, desde hace casi cinco meses no se ha publicado ninguna actualización de información en la página oficial de Film Ferrania, aparte de una "Felicitación de Navidad" publicada –curiosamente– hace escasos minutos (a las 10h 45 minuto del día 22 de diciembre de 2017).

En definitiva, me preocupa la deriva de Film Ferrania y –a día de hoy– tengo serias dudas de que puedan llegar a cumplir con su promesa de crear una película en color, no ya en los plazos previstos y largamente ignorados, sino en un plazo razonable de tiempo. Quizá lo más preocupante es que esa deriva lleve hacia un posicionamiento tipo "Lomography" o incluso "Impossible Project", según el cual se vayan comercializando productos "ALPHA" o Beta, más o menos imperfectos, como un medio de hacer caja. Espero, sinceramente, equivocarme.

No retiraré mi apoyo inicial como "backer" a Film Ferrania, pero dudo que apoye cualquier nuevo intento de comercialización de productos bajo esa posible "deriva". En este momento, soy de la opinión de que hace ya un tiempo que Film Ferrania tenía que haber emitido un nuevo comunicado de "estado de la situación".

(1) Abril de 2015

Ver: "La vida secreta de la P30 de Film Ferrania"




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...