![]() |
La nueva película negativa en blanco y negro –sustituta de la discontinuada ACROS 100– estará disponible para el otoño de 2019 © Fujifilm |
No importa la Compañía, sea Agfa, Fujifilm, Kodak, etc., el "mantra" a la hora de tratar de justificar el cese en la producción de un material fotoquímico, por ejemplo una película, incluye al menos varios de los siguientes recursos:
1) Baja demanda
2) Altos costes de producción
3) Dificultad o imposibilidad de conseguir las materias primas para la producción
4) Problemas para cumplir con normas medioambientales
5) Disponibilidad de soluciones digitales "equivalentes"
La creatividad de las Compañías, seguro que permitiría añadir algunos recursos más, pero los citados son casi omnipresentes.
Los tres primeros –baja demanda, altos costes de producción, dificultad para conseguir materias primas– fueron los principales citados por Fujifilm el pasado abril de 2018 para anunciar el cese en la producción de la película negativa en blanco y negro NEOPAN ACROS 100.
![]() |
La película NEOPAN ACROS 100 se dejó de producir hacia el otoño de 2018 © Albedo Media/Valentín Sama |
Ahora –poco más de un año después– Fujifilm anuncia la introducción de la nueva referencia NEOPAN 100 ACROS II, una versión muy mejorada respecto a la primera.
Actualización a 15/11/2019: Fujifilm anuncia la comercialización, para el próximo día 22 de noviembre, de la nueva referencia; tanto en 35 mm como en rollos 120
Entre esas mejoras –siempre según el fabricante– figurarían:
– El factor de granularidad RMS más favorable del mundo para ISO 100
– Mejor gradación tonal en las altas luces
– El nivel de nitidez más alto del mundo (¿?)
– Una representación "tridimensional " de la imagen (¿?)
Resulta cuando menos notorio que desde Fujifilm se atribuye el esfuerzo realizado en el desarrollo del NEOPAN 100 ACROS II ..."al interés demostrado particularmente por los "millennials" y los GenZs" (1), que se habrían convertido en los nuevos "film enthusiasts". Vaya...
La cuestión es que –de nuevo según la firma– ..."se ha investigado en sustitutos de aquellas materias primas difíciles de obtener, reexaminando radicalmente el procedimiento de fabricación para que coincida con las nuevas materias primas"...
Todo ello habría hecho posible el nuevo NEOPAN 100 ACROS II.
A continuación, os ofrezco mi opinión:
– Parece poco creíble que Fujifilm haya tenido que investigar mucho para encontrar alternativas a "materias primas difíciles de conseguir" salvo que se le añada algo así como ..."a un precio asumible". La razón no sería otra que la firma posee un ingente catálogo de moléculas derivadas de su capacidad tecnológica en campos tales como la fotoquímica, la cosmetología, la medicina, la industria de las láminas para pantallas plasma y LCD y... "last but not least", sus lucrativas películas Instax, mucho más complejas –física y químicamente– que una película en B/N como la NEOPAN ACROS II.
– Otro tanto podría decirse, en base a lo anterior, respecto a reevaluar el proceso de aplicación de una nueva emulsión sobre un soporte, bien sea de triacetato de celulosa, naftalato de celulosa o poliéster.
![]() | |||
Otra reciente reintroducción de una película discontinuada por "baja demanda, materias primas, etc., etc." © Kodak Alaris |
![]() |
© Valentín Sama |
– El claro y manifiesto enfado de los usuarios de productos Fujifilm de toda clase al cesar la firma en la producción de todos sus productos en B/N además de numerosos en color, incluyendo las películas profesionales instantáneas FP100cy FP3000B
– La reciente reincorporación por parte de Kodak Alaris de la película Kodak T-Max p3200 a su catálogo.
– La comercialización –aún más reciente, por parte de la misma firma– de la nueva Ektachrome E100 para diapositivas en color. Supongo que los técnicos de Fujifilm la habrán probado respecto a a la Fujichrome Provia 100F y habrán sacado sus conclusiones. Igual que yo...
– La "pérdida de cara" –en sentido oriental– por parte de Fujifilm debida a los puntos anteriores.
– La introducción de alternativas por parte de otros fabricantes (ADOX) como por independientes, tales como Japan Camera Hunter, Kosmofoto, etc.
Todo ello dicho, claro está, con el permiso de millennials y GenZs, ya que los que venimos usando el medio fotoquímico desde hace unos 60 años, y defendiéndolo a través de pruebas y artículos no habremos tenido –probablemente– nada que ver con que –en los últimos años– la demanda de este parte del sector –con su muy generoso margen de beneficios, haya crecido sin parar...
Vamos, que si se quiere... ¡se puede!
Bienvenida seas NEOPAN 100 ACROS II, y si lo haces en sobres Quickload para película plana de 4x5"... ¡hablamos!
Actualización: un tiempo después, descubrimos que la ACROS 100 II, la fabrica... ¡Ilford Harman! en Moberley Inglaterra
1) Nacidos entre 1994 y 2010
1) Nacidos entre 1994 y 2010
Comentarios