Ir al contenido principal

TTArtisan vs 7Artisans: ¿copieteo entre colegas?

Los que me seguís, bien por este blog, bien por mis artículos en Albedo (*) creo que conocéis de sobra el seguimiento que por mi parte estoy haciendo a las firmas emergentes chinas de fabricación de ópticas de "bajo coste", y especialmente aquellas que puedan haberse atrevido a entrar en el proceloso terreno de las fabricadas para la bayoneta "Leica-M", con leva de acoplamiento telemétrico, ya que este concepto mecánico es particularmente difícil de resolver con buen desempeño.

Un 7Artisans 35 mm f/2 sobre una Leica M4-P © Valentín Sama
Al respecto, recomendaría leer, o releer los artículos "La Amenaza Amarilla (I) – 1957-1964" y "La Amenaza Amarilla (II) – 7Artisans y Leica-M: desde China, con amor". Mis conclusiones preliminares son que –con ciertas reservas– es muy probable que –a no mucho tardar– los fabricantes chinos de ópticas fotográficas puedan competir en relación precio/prestaciones con sus homólogos japoneses.

Puede ser buen momento para recordar el "ideario" de los responsables de la firma "7Artisans" que –no lo olvidemos– dependen de "DJ-Optical".




A más de uno le intriga el nombre de "7Artisans" y los responsables de DJ-Optical nos cuentan su historia:

"Un grupo de entusiastas de cámaras chinos se reunieron para una cena en el verano de 2015, y en torno a esa mesa debatieron acerca de su pasión fotográfica. Algunos de ellos estaban interesados en el diseño óptico, al tiempo que otros gozaban de más conocimientos acerca de cómo gestionar líneas de producción industrial, mientras que uno de los comensales era un empedernido coleccionista de objetivos Leica. Todos los partícipes llegaron a la misma conclusión: 'si involucramos nuestros conocimientos, y habilidades y trabajamos en grupo, podríamos crear nuevas y originales ópticas fotográficas'. Así es como empezó el Proyecto 7Artisans.

En un principio, fueron muchas las personas que se unieron al proyecto, conformando gradualmente el equipo inicial. Era de esperar la necesidad de recorrer un largo camino en aras de alcanzar su sueño. Esa historia comenzó probando prototipos, identificando problemas y como consecuencia mejorando el diseño y depurando los métodos de ensamblaje, al tiempo que se identificaban otros aspectos a mejorar. Lo que hicimos fue aprovechar toda oportunidad para solventar problemas como una forma de mejorar nuestras ideas más allá del punto de partida. Nunca cesaron los ciclos de 'prueba y error'.


Transcurrieron años desde nuestro prototipo inicial, y para septiembre de 2016 ya habíamos conseguido 100 unidades producidas en serie del objetivo 50 mm f/1,1. Originalmente, partimos de un equipo de trabajo compuesto por muchos miembros, pero una parte de ellos abandonó el proyecto debido a lo largo del ciclo de desarrollo. Así, para cuando llegó el momento de completar la producción solo quedaban siete miembros.
Por eso, ahora, cada embalaje de objetivos 50 mm f/1,1 [y de 35 mm f/2 y otros] va marcado: '7Artisans' (siete artesanos). Ello es en honor de aquellos miembros que creyeron en el proyecto y representaron el espíritu de "Artesanos". Es por esa confianza y determinación por la que nos llamamos 7Artisans."



En unas recientes declaraciones, Li Qing, fundador de 7Artisans y uno de los ingenieros responsables del desarrollo del 7Artisans 28 mm f/1,4 FE +, en versiones diferenciadas –mecánica y ópticamente– para Leica-M y Sony FE– dejó claro que ..."nuestros objetivos 7Artisans son producidos con la ayuda de nuestro socio DJ-Optical y nuestro ingeniero Dr. Wu."

Y aquí comienza lo interesante...
Pues bien: constituida hace tan sólo dos meses –junio de 2019– aparece la firma también china "TTArtisan" (sin "s" al final), y pone en producción ópticas como la nueva "TTArtisan 35 mm f/1,4" en montura Leica-M acoplada telemétricamente. Os pongo el logo:

¿Se parecen un poco los logos? Yo pienso que sí. Preguntados en 7Artisans acerca de TTArtisan, han comentado: "TTArtisan es una compañía diferente y no tiene nada que ver con nosotros. Por favor, no ponga su nombre junto al nuestro. Ello ya ha conducido a [indeseables] confusiones a muchas personas. Gracias de antemano."

Tanto los productos de un fabricante como el de otro son muy similares en la versión para montura Leica-M y ambos tienden a cuidar mucho la presentación del embalaje, eso que ahora viene en llamarse "packaging":

Un objetivo de TTArtisan © TTArtisan

Un objetivo de 7Artisans © Valentín Sama

Parece claro que en 7Artisans no están, lo que se dice, "contentos" y por nuestra parte, sin saber si DJ-Optical está o no detrás de la fabricación de esas ópticas parece difícil entender dónde radica el posible punto de conexión...¡o de fricción! Pero lo que nos faltaba por ver es que "los fabricantes chinos copiasen a los chinos"...
¿Se habrá producido transfuguismo de "7Artisans" a "TTArtisan"? ¿Acabará el asunto en pleitos?
Veremos.

(*) Antes Albedo Media, antes DSLR Magazine >

Comentarios

Manuel Ruiz ha dicho que…
Si esto ocurrió con los fabricantes europeos desde el principio de la fotografía, y volvió a suceder entre los fabricantes japoneses desde sus inicios en la industria de la óptica, ¿Por que no ha de ocurrir con los fabricantes chinos? El espionaje industrial es una pieza importante del progreso de la tecnología, y lo de copiar el nombre de una marca para introducir nuevos productos es el pan de cada dia. Ahora le ha tocado el turno a los chinos, que son la potencia hegemónica actual en industria, pero antes lo vieron otros y otros.
Valentín Sama ha dicho que…
Claro, Manuel. Lo que no veo yo tan claro es lo de "fusilar" de tal manera, nombre y logotipo. En mi opinión, tendrá su interés ver las respuestas y también descubrir en qué factorías se producen los 7Artisans y los TTArtisan...
Saludos
V
Yago Ruiz ha dicho que…
Detrás de ambas marcas está DJ-Optical... en mi opinión ambas recurren a la misma empresa que fabricará los componentes clave. Como Sony con los teléfonos móviles y los sensores de las cámaras, o intel como procesador de muchos ordenadores portátiles.

Yo he tenido el 50mm F1.1 y 7Artisans y si bien la calidad óptica era aceptable, la construcción dejaba mucho que desear. También fue el primero, probablemente hayan mejorado en ese aspecto de forma notable.

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...