Ir al contenido principal

Kodak: su negocio de película crece un 21% en "Q3 2019"

Según una simple nota en la más reciente nota de prensa de la compañía Kodak en lo que se refiere a lo que en EEUU se denomina "Q3" (1) correspondiendo al año en curso de 2019, el negocio de la película habría incrementado un alza del 21%, bien entendido que ese apartado incluye también la película cinematográfica, no sólo la destinada a "still cameras".

La "Kodak Tower", en Rochester © Kodak
 Para los que decidan no leer la nota de prensa más arriba mencionada, puedo resumirles algunas de las otras buenas noticias:

– Kodak ha llevado felizmente a término un acuerdo con "Lucky HuaGuang Graphics Co., Ltd (China). Aunque el acuerdo se refiere concretamente a un apartado de planchas para offset, no olvidemos que bajo la marca "Lucky" ("suertudo") se comercializan películas para fotografía convencional –como, por ejemplo, el negativo B/N Lucky New SHD 100–, y mantener viva ese tipo de industria es clave para el fotógrafo aficionado y profesional.

De una prueba personal de la nueva Ektachrome 100 © Valentín sama

– Hablando de estos últimos, y de los aficionados avanzados, al parecer –espoleada por esos buenos resultados– Kodak estaría ya emulsionando bandas de prueba para comercializar en formato 120 su nueva Ektachrome 100. Es de esperar, que más adelante entre en la presentación de película plana en 4x5". Desde aquí, animo a los responsables a resucitar la presentación Readyload... o equivalente.

(1) Tercer cuatrimestre
Vía Emulsive.org

Comentarios

champy ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
champy ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
champy ha dicho que…
Hola Valentin, viendo esta noticia me pregunto si tienes pensado hacer un análisis de la nueva Ektachrome como los que hiciste de la P30 de Ferrania o la Silvermax de Adox

Saludos.
Valentín Sama ha dicho que…
¡Hola champy!
La realidad es que los amigos de Interphoto son tstigos de que –nada más comercializarse la película en España– lleve a cabo unas exhaustivas pruebas, con rollos –de serie– que adquirí en Fotocasión. Las pruebas las hice comparativas con la Fujichrome Provia 100F.
Por razones prolijas de explicar aquí, nunca llegué a publicar los resultados de esas pruebas (ni tengo previsto ya hacerlo..)
Lo que sí puedo decir es que la nueva Ektachrome 100 es una película soberbia, muy similar en color, capacidad de resolución y granularidad al producto de Fujifilm, pero con mayor reserva de DMax frente al forzado, cuyas pruebas realicé hasta 3 pasos del mismo.
Por cierto: ahora que me recuerdas lo de la P30 de Film Ferrania, parece que están despachando –de momento sólo en Italia– la versión segunda de la P30. Esperemos que ahora llegue de verdad a los 80 ISO anunciados... ;-)
Saludos cordiales
champy ha dicho que…
Gracias por tu rápida respuesta Valentin, una lastima tenia ganas de leer ese análisis, por lo menos me alegra saber que hay una alternativa a la Provia, una de mis diapositivas favoritas, porque con Fujifilm cualquier día dan la sorpresa y la dejan de fabricar.

Lo de la P30 lo ví ayer en la pagina de facebook de Ferrania, a ver si de verdad es una segunda versión o la misma película sin poner alpha, también vi que la Acros II va a salir a la venta en breve, por lo menos en Japón.

Por cierto si alguna vez necesitas un escaneo de tambor para alguna prueba yo tengo un ScanMate 5000.

Saludos, Antonio.
Valentín Sama ha dicho que…
Gracias por tus amables palabras, y...mil gracias por el ofrecimiento.
Saludos
V

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...