Ir al contenido principal

Voigtländer Nokton 60 mm f/0.95 para Micro Cuatro Tercios

Cosina, fabricante de las ópticas Voigtländer y Zeiss, presenta el nuevo objetivo de enfoque manual para el protocolo Micro Cuatro Tercios Nokton 60 mm f/0.95, equivalente, en ángulo de toma, a un 120 mm según el formato Barnack (24 x 36 mm): 21,5º.
© Cosina
Si no me falla la memoria, Voigtländer fue la primera en atreverse a comercializar –en el año 2010– un objetivo con esa apertura máxima de f/0.95 para el protocolo Micro Cuatro Tercios, concretamente en la focal de 25 mm.
Luego siguieron las ópticas de 17,5 mm f/0.95, 42,5 mm f/0.95 y 10,5 mm f/0.95.

© Cosina

Como puede verse por el esquema óptico, el nuevo Nokton 60 mm f/0.95 obedece a un esquema de 8 grupos a partir de 11 lentes, de las cuales , dos –marcadas en tono rosa– están realizadas en vidrio óptico especial, de dispersión cromática anómala (1).
Según la firma, se trata de un diseño moderno (2) que asegura un buen control de las aberraciones cromáticas, así como del viñeteo incluso a la muy favorable apertura máxima de f/0.95.

A la distancia mínima de enfoque de 34 cm, se alcanza una muy interesante escala de reproducción equivalente de 1:2.
Aunque se habla de un tele "para retrato", en mi opinión la versión de 42,5 mm sería la más adecuada para ello. Quizá, este diseño más moderno ofrezca más calidad de imagen y desde luego, una focal más larga permite una mejor iluminación en las esquinas...

Como es natural, dadas sus características de focal y luminosidad, el Nokton 60 mm f/0.95 ofrece una capacidad de enfoque muy selectivo, unido –se dice– a un suave bokeh. A los valores medios de abertura de diafragma, se anuncia una alta resolución.

El diafragma, se conforma por medio de 10 palas, para una abertura redondeada y se deja ajustar por clics, o desembragar, para uso en vídeo, etc. El barrilete, metálico sigue los altos estándares de calidad de Cosina, con piezas mecanizadas en alta precisión y grasas longevas que garantizan un enfoque manual suave por muchos años.

Con unas dimensiones de Ø 82,5 mm x 87,7 mm [filtro Ø 77 mm] y un peso de 860 gramos, incluyendo el parasol extensible, el Nokton 60 mm f/0.95 se estima que se comercializará –en abril de este mismo año– a un precio en torno a los 1.300 €.

En este enlace se pueden encontrar imágenes de muestra, pero a tamaño muy contenido


(1) Una mayor dispersión para uno sólo de los colores, respecto al resto
(2) Personalmente veo una evolución de un diseño Sonnar, si eliminamos la lente frontal con la cámara cóncava hacia el exterior, así como las lentes en vidrio de dispersión anómala.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...