¿Conocías "Street Candy"? Por si no es el caso, esta "Golosina de Calle" es una pequeña firma en la que Vincent Moschetti comercializa la película "Street Candy ATM 400" en rollos 135-36.
La película es el clásico material para seguridad y vigilancia –probablemente de Agfa-Gevaert– que ha ido cayendo en desuso debido a la casi ubicua videovigilancia. Moschetti la bobina artesanalmente en chasis reciclados de 35 mm, y los etiqueta con su alegre "golosina-pegatina".
Hasta la fecha, los chasis ya cargados de Street Candy ATM 400 (1) se servían en los clásicos "botes" de plástico... pero dentro de poco ya no será así.
Y no se trata de unos botes cualquiera sino que, además de un atractivo diseño coherente con la imagen de la marca, están hechos íntegramente con fibra 100% de papel reciclado. Para los más "ecologistas" (2) hay un plus: las tintas carecen de toxicidad, estando creadas con tintes vegetales (3).
En conjunto, estos botes de cartón podrían reintegrarse al reciclado sin mayor problema.
Ello suponiendo que tras su uso alguien decida desprenderse de estos simpáticos "artefactos" válidos para múltiples usos domésticos.
Su sensibilidad espectral no está extendida hacia el infrarrojo, lo que hace pensar que –en contra de lo que se podía sospechar– no se trata de la misma emulsión de la JCH Street Pan 400.
Los tiempos de revelado son bastante estándar, y para aquellos reveladores que no figuren en la escueta tabla suministrada, Moschetti recomienda seguir los tiempos para la Ilford HP5.
El contraste se anuncia como "alto" y se me ocurre que es muy probable que esta emulsión funcione mejor a IE 200 que a 400 ISO. Los chasis son sin codificación DX y –debido a lo delgado de la base de la emulsión– es preferente el uso de cámaras de arrastre manual frente a las motorizadas.
© Street Candy |
Hasta la fecha, los chasis ya cargados de Street Candy ATM 400 (1) se servían en los clásicos "botes" de plástico... pero dentro de poco ya no será así.
El cartón está de moda
Vincent Moschetti le andaba dando vueltas en la cabeza hace tiempo a tratar de reducir la "huella de plástico" de su modesto negocio dentro de lo posible, y así, en unas pocas semanas comenzará a servir su película en unos –ahora novedosos– botes... ¡de cartón!© Street Candy |
En conjunto, estos botes de cartón podrían reintegrarse al reciclado sin mayor problema.
Ello suponiendo que tras su uso alguien decida desprenderse de estos simpáticos "artefactos" válidos para múltiples usos domésticos.
Nadie es perfecto
Lógicamente, un bote de cartón no ofrece la misma protección contra la humedad que uno de plástico, y los usuarios lo deben tener en cuenta. Personalmente, si pensase guardar algunos de estos rollos y botes en el frigorífico, probablemente los guardaría en algún tipo de táper.Más acerca de la Street Candy ATM 400
A la vista de la hoja técnica, la película de Moschetti sería de doble capa, emulsionada sobre una base de poliéster muy delgada (4), de 65 µm, esto es, un 35% menos de lo habitual.© Street Candy |
Su sensibilidad espectral no está extendida hacia el infrarrojo, lo que hace pensar que –en contra de lo que se podía sospechar– no se trata de la misma emulsión de la JCH Street Pan 400.
© Street Candy |
Los tiempos de revelado son bastante estándar, y para aquellos reveladores que no figuren en la escueta tabla suministrada, Moschetti recomienda seguir los tiempos para la Ilford HP5.
© Street Candy |
El contraste se anuncia como "alto" y se me ocurre que es muy probable que esta emulsión funcione mejor a IE 200 que a 400 ISO. Los chasis son sin codificación DX y –debido a lo delgado de la base de la emulsión– es preferente el uso de cámaras de arrastre manual frente a las motorizadas.
Actualización a 08/04/2022: Street Candy anuncia el cese en la comercialización de sus productos debido a que su proveedor de película ha incrementado el precio al triple y hace ya inviable su pequeña –y simpática– empresa.
Para más información ver la página de Street Candy
Fuentes: Vincent Moschetti y Kosmofoto
(1) "ATM" = "Cajero Automático"
(2) Bajo el término "ecologista" hoy en día existen también algunas subespecies tóxicas.
(3) A base de soja
(4) Conviene tomar precauciones al cargar bajo luz intensa, ya que el poliéster tiende a hacer "light piping". Por otro lado, en determinadas cámaras, pueden producirse problemas de foco en combinación con grandes aperturas de diafragma, al "flanear" más la película en el plano focal.
Para más información ver la página de Street Candy
Fuentes: Vincent Moschetti y Kosmofoto
© Street Candy |
(1) "ATM" = "Cajero Automático"
(2) Bajo el término "ecologista" hoy en día existen también algunas subespecies tóxicas.
(3) A base de soja
(4) Conviene tomar precauciones al cargar bajo luz intensa, ya que el poliéster tiende a hacer "light piping". Por otro lado, en determinadas cámaras, pueden producirse problemas de foco en combinación con grandes aperturas de diafragma, al "flanear" más la película en el plano focal.
Comentarios