Ir al contenido principal

Street Candy: retorno al cartón

¿Conocías "Street Candy"? Por si no es el caso, esta "Golosina de Calle" es una pequeña firma en la que Vincent Moschetti comercializa la película "Street Candy ATM 400" en rollos 135-36.

© Street Candy
La película es el clásico material para seguridad y vigilancia –probablemente de Agfa-Gevaert– que ha ido cayendo en desuso debido a la casi ubicua videovigilancia. Moschetti la bobina artesanalmente en chasis reciclados de 35 mm, y los etiqueta con su alegre "golosina-pegatina".
Hasta la fecha, los chasis ya cargados de Street Candy ATM 400 (1) se servían en los clásicos "botes" de plástico... pero dentro de poco ya no será así.

El cartón está de moda

Vincent Moschetti le andaba dando vueltas en la cabeza hace tiempo a tratar de reducir la "huella de plástico" de su modesto negocio dentro de lo posible, y así, en unas pocas semanas comenzará a servir su película en unos –ahora novedosos– botes... ¡de cartón!

© Street Candy
Y no se trata de unos botes cualquiera sino que, además de un atractivo diseño coherente con la imagen de la marca, están hechos íntegramente con fibra 100% de papel reciclado. Para los más "ecologistas" (2) hay un plus: las tintas carecen de toxicidad, estando creadas con tintes vegetales (3).
En conjunto, estos botes de cartón podrían reintegrarse al reciclado sin mayor problema.
Ello suponiendo que tras su uso alguien decida desprenderse de estos simpáticos "artefactos" válidos para múltiples usos domésticos.

Nadie es perfecto

Lógicamente, un bote de cartón no ofrece la misma protección contra la humedad que uno de plástico, y los usuarios lo deben tener en cuenta. Personalmente, si pensase guardar algunos de estos rollos y botes en el frigorífico, probablemente los guardaría en algún tipo de táper.

Más acerca de la Street Candy ATM 400

A la vista de la hoja técnica, la película de Moschetti sería de doble capa, emulsionada sobre una base de poliéster muy delgada (4), de 65 µm, esto es, un 35% menos de lo habitual.

© Street Candy

Su sensibilidad espectral no está extendida hacia el infrarrojo, lo que hace pensar que –en contra de lo que se podía sospechar– no se trata de la misma emulsión de la JCH Street Pan 400.

© Street Candy

Los tiempos de revelado son bastante estándar, y para aquellos reveladores que no figuren en la escueta tabla suministrada, Moschetti recomienda seguir los tiempos para la Ilford HP5.

© Street Candy

El contraste se anuncia como "alto" y se me ocurre que es muy probable que esta emulsión funcione mejor a IE 200 que a 400 ISO. Los chasis son sin codificación DX y –debido a lo delgado de la base de la emulsión– es preferente el uso de cámaras de arrastre manual frente a las motorizadas.

Actualización a 08/04/2022: Street Candy anuncia el cese en la comercialización de sus productos debido a que su proveedor de película ha incrementado el precio al triple y hace ya inviable su pequeña –y simpática– empresa. 

Para más información ver la página de Street Candy
Fuentes: Vincent Moschetti y Kosmofoto

© Street Candy


(1) "ATM" = "Cajero Automático"
(2) Bajo el término "ecologista" hoy en día existen también algunas subespecies tóxicas.
(3) A base de soja
(4) Conviene tomar precauciones al cargar bajo luz intensa, ya que el poliéster tiende a hacer "light piping". Por otro lado, en determinadas cámaras, pueden producirse problemas de foco en combinación con grandes aperturas de diafragma, al "flanear" más la película en el plano focal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...