Ir al contenido principal

Campaña 2020 "Ilford Ultra Large Format" (ULF)

Ilford Photo acude una vez más a la cita con los usuarios de cámaras fotográficas para formatos atípicos con su campaña ULF.


Por esta campaña, se pueden encargar pequeñas –o grandes– cantidades de película, de forma muy simple, a través de los distribuidores Ilford de cada país en colaboración con las tiendas locales, a fin de poder seguir dando servicio a cámaras que "se salen" de los formatos habituales de los rollos 135 y 120 así como de la película plana en 4 x 5", 8 x 10" etc.

Pongamos un par de simples ejemplos extremos:

  • ¿Dispones de una cámara para el formato de 20 x 24" (aprox. 51 x 61 cm)? Pues no hay problema: podrías encargar una caja de 25 hojas de película Ilford HP5 Plus o de película FP4 Plus... o varias cajas, ¡por supuesto! Pero lo importante: no tienes por qué encargar más de una caja...
  • ¿Deseas entrar en la producción y comercialización de rollos en formato 127, o quizá para tu uso propio? (1)
  • Pues bien, Ilford te vende desde uno a todos los rollos que quieras de película en 46 mm de ancho y 50 pies de largo (aprox. 15 metros)
La lista de formatos disponibles es casi apabullante, y algunos de ellos están disponibles, además de en HP5 Plus o FP4 Plus, en Delta 100. Viene bien recordar que una pulgada o "in" equivale a 2,54 cm.: tened la calculadora a mano.




Lo más interesante a mi juicio, es que para la inmensa mayoría de productos, la "cantidad de pedido mínima" es de... ¡uno!.
Eso si, los pedidos hay que realizarlos a través de los canales estipulados y tener un poco de paciencia, pues Ilford comenzará a elaborar esos formatos –a partir de los "master rolls", una vez recibidos todos los pedidos, para los que el plazo finaliza el 14/08/2020.

Hablando de puntos colaboradores

Por poner un ejemplo, en  Canadá los puntos colaboradores (tiendas) son 17, en Inglaterra 8, en U.S.A. 11, en Finlandia 2, en Slovakia 1, y así hasta 22 países.
¿Y en España... lo adivinaron? Sí: ninguno. Desde siempre.

Desde alguna importante tienda de Madrid, cada año que he comentado esta campaña anual, me han manifestado dos cosas: su interés en el tema y su sorpresa ante la nula información acerca de las campañas ULF por parte del distribuidor oficial de Ilford para España, Dugopa S.A.

(1) El papel opaco para el dorso tendría que, bien ser recuperado, bien adquirido aparte.




Comentarios

Justo Redondo ha dicho que…
Hola Valentin,
Me sorprenden que no aparezcan los formatos habituales 4X5 y 8X10 (pulgadas), Veo sin embargo que existen 4X10 y 8X20 (pulgadas).
¿ Pretende Ilford que los cortemos por la mitad bajo la luz verde?
Gracias por tenernos al día en temas tan interesantes.
Saludos,
Justo Redondo
Valentín Sama ha dicho que…
Hola Justo!
No te preocupes, parece haber un pequeño malentendido: los formatos de 4x5" y 8x10" son considerados "normales" por parte de Ilford y están incorporados a la lista de suministro estándar.
El programa ULF es sólo para "gente rarita"... ¡como por ejemplo tu y yo!
Mi "banquet camera" para 18 x 40 cm, se podría beneficiar de ello.
Saludos cordiales
V

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...