Ir al contenido principal

La Leica M10-R, con sus 40 Mpx., completa la paleta de la familia M10

Leica presenta oficialmente –tras las consabidas y habituales filtraciones– su nueva Leica M10-R, la cuarta telemétrica dentro de su serie M-10, una cámara que se caracteriza por su sensor a color en formato Barnack (24 x 36 mm) de 40 megapíxeles nominales.

© Leica

Desde la firma se pone énfasis en que con la "Typ 6376" estamos ante una variación de producto y no ante una nueva generación.
Queda claro que la "R" de su nombre se refiere a "Resolución" –por lo alta– y que la cámara se integra en un equipo compuesto por la M-10, la M-10P, y la M10 Monochrom. (1) 
Simplificando: la nueva Leica M10-R puede verse como una Leica M10, pero con un sensor de 40 Mpx. en lugar del de 24 Mpx. integrando el obturador especialmente silencioso de la M10-P.

© Leica

Y por mucho que pudiera pensarse en ese sentido, el sensor CMOS que incorpora no es igual al de 47 Mpx. de la Leica Q2, ni tampoco al de la SL2, sino uno enteramente nuevo especialmente desarrollado para la M10-R.
Los responsables del desarrollo del nuevo modelo –de 40,89 Mpx. reales– ponen énfasis –a referirse al nuevo sensor– en el particular diseño de los "pozos" de los fotodiodos y sus microlentes, a fin de optimizarlo para todos los objetivos Leica-M y particularmente para los trazos más extremos de rayos de luz de los angulares.

Para este sensor, de 40,89 Mpx. reales, el corazón de la M10-R, se anuncian:

  •  Entre 13 y 15 pasos de "rango dinámico" (según sistema de medición)
  • Una excepcional contención del ruido, a pesar de su mayor densidad de píxeles respecto al CMOS de 24 Mpx.
  • Un rendimiento soberbio en bajos niveles de luz y para exposiciones largas, pudiendo estas ser de hasta 16 minutos.
La gama de sensibilidades se extiende de 100 a 50.000 ISO, y tal como remarca la firma, ese ajuste base de 100 ISO permite extraer el máximo partido de las grandes aberturas máximas de las ópticas luminosas Leica-M y por tanto, de su extraordinario bokeh.

Los archivos generados tienen un "peso" de 10 a 20 Mb para los JPEG y de 40-60 Mb para los DNG, que por su parte, llevan "compresión sin pérdidas".

La mecánica es compartida con la de la M10-P y así, el obturador –muy silencioso– ofrece tiempos desde 8 segundos completos hasta 1/4.000s, además de "B",  con ajustes intermedios por clics y con un valor de tiempo de sincronización para flash de hasta 1/180s.

Mediante el autodisparador se dispone de un práctico modo de emulación de modo "T". Además del modo manual de exposición se dispone del de prioridad a la abertura de diafragma.

El procesador Maestro II junto con el buffer de 2Gb permiten tomas en ráfagas de hasta 10 fotogramas en formato DNG (más en JPEG), a una cadencia de hasta 4,5 fps. Lógicamente, en principio, la M10-R no está pensada como "cámara de acción", si bien algunos sugerirán que sería deseable disponer de un buffer de mayor capacidad.

© Leica

En la parte más tradicional de una Leica-M de pura cepa, el telémetro de coincidencia obedece a una base mecánica de 69,31 mm, que, combinada con el factor 0,73 x del visor ofrece una base efectiva de 50,6 mm.
En ese visor, se ofrecen pares de marcos de encuadre luminosos (por LED) para las focales de 35/135 mm, 28/90 mm o 50-75 mm.

Ni que decir tiene que la montura es la clásica bayoneta Leica (desde 1954), apoyada por el sistema óptico a 6 bit de reconocimiento de  códigos de objetivos.

Gracias al sensor CMOS se dispone de Live-View y la posibilidad de utilizar un visor accesorio electrónico al nivel del ojo, el Visoflex II.

© Leica

Por su parte, la pantalla táctil fija, es de 3" y 1.036.800 puntos, con cobertura del espacio de color sRGB. La capacidad Wi-Fi permite conectar con la aplicación Leica FOTOS.
Desde mi punto de vista particular, es un acierto la ausencia de modo de grabación de vídeo.

El cuerpo, enteramente metálico –en combinación de aleación de magnesio y paneles de latón fresado– mide 139 x 38,5 x 80 mm para un peso de tan sólo 660 gramos con la batería de 1.100 mAh incluida.

La Leica M10-R estará disponible desde el próximo 20 de julio, en negro o "plata" a un PVP sugerido de 8.050 €.


(1)
  •  Leica M10: sensor a color de 24 Mpx.
  • Leica M10-P: sensor a color de 24 Mpx., obturador silencioso y acabado discreto sin el logo "Leica" visible.
  • Leica M10 Monochrom: sensor monocromo de 41 Mpx., obturador silencioso y acabado discreto sin Logo "Leica" visible.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...