Ir al contenido principal

16 años de «Acerca de la Fotografía»

 Hoy se cumplen 16 años desde que –animado por mi hijo mayor Valentín– me lancé a crear este blog «Acerca de la Fotografía»; inicialmente como complemento «online» a mis publicaciones en medios impresos, y desde hace unos meses como mi actividad principal.

© Valentín Sama

Es –probablemente– uno de los blogs en español sobre fotografía más antiguos todavía en activo. Hoy, además de volver a publicar aquella fotografía titulada «Mis Zapatos de Batman», empezamos el día con noticias...

El Neofin "Azul" –para un solo uso– es uno de los reveladores míticos de la compañía © Tetenal

Y... ¿qué mejor noticia para celebrar el «cumple», que la consolidación de famosa compañía Tetenal, que además abre una impresionante tienda online, con productos clásicos que ya echábamos de menos, pero con una muy amplia panoplia, mucho más de lo que se podía esperar?

En efecto: durante los años 2018 y 2019 la compañía fotográfica creada nada menos que en 1847 sufrió fuertes turbulencias económicas que hicieron temer por su desaparición definitiva.

Ello hubiese sido un golpe para el mundo fotográfico mucho más duro de lo que pueda pensarse, pues Tetenal, más allá de comercializar productos químicos para el laboratorio de aficionado y el profesional, era suministrador de precursores para otros muchos fabricantes y no sólo del ámbito fotoquímico, sino –también y por extraño que parezca– para el digital: así, por ejemplo, muchos fabricantes de tintas y toner para impresión se abastecían de Tetenal.

Importantes laboratorios profesionales para el procesado de negativos y diapositivas en color, utilizan productos Tetenal en envases de gran volumen.

Un exitoso «management buyout», ha conseguido reflotar la veterana compañía, y esperemos que por muchas décadas más, pues el interés por la fotografía fotoquímica crece día a día, con nuevos jóvenes interesados en una forma más reflexiva de fotografiar.

Recorriendo la citada tienda online –desde la que se despacha a todo el mundo– me ha encantado reencontrarme con productos que, personalmente, veía usando desde hace aproximadamente medio siglo, y que –muchos de ellos– habían desaparecido de los mostradores de las tiendas españolas, entre ellos, algunos casi «fetiches» míos:

Gas pesado «Protectan»: crea una «tapa» antioxidante sobre aquellos reveladores u otros 
líquidos fotográficos para preservarlos de la oxidación... ¡imprescindible! © Tetenal

El nombre lo dice todo... © Tetenal




Otro producto interesante, que tiene todo el aspecto de equivaler al famoso Rodinal... © Tetenal

Pero vale la pena explorar pausadamente la web de la tienda online, donde los veteranos encontraréis «viejos amigos» y los más noveles, interesantes y provocadoras sugerencias, incluyendo emulsión líquida.

Por otro lado, desde el nuevo equipo de Tetenal se ha retomado un proyecto que –de finalizarse– resultaría muy interesante: productos químicos en tabletas o «pastillas» para los procesos de negativo en color (C41) y diapositivas en color (E6).

El formato en tabletas abarataría el transporte, mejoraría la estabilidad y conservación antes del uso, facilitaría la preparación, y en parte la dosificación... ¡muy interesante!

© Tetenal

No queda sino desear lo mejor a Tetenal, esperando que las tiendas españolas decidan abastecer de nuevo sus estanterías con productos que –algunos– ya se echaban de menos.

Por mi parte, celebrar modestamente el decimosexto aniversario del blog, sin esperar a los 20 años... ¡por si acaso!

¡Gracias por seguirme!


Comentarios

Mario Fernández ha dicho que…
Enhorabuena, Valentín. Que sean muchos más. Estaremos esperando tus nuevos posts.
Joe Nebreda ha dicho que…
Muchas gracias Valentin. Eres fuente de información fiable para muchos amantes de la fotografia desde hace muchos años. Un referente. Felicidades.
Grabar con Luz ha dicho que…
Alegría por haber retomado con fuerza tú/nuestro blog. Gracias por todo maestro.

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...