Ir al contenido principal

Olympus y OM DS: ya huele a primavera en Yokohama

Poco a poco, nos tenemos que ir acostumbrando a que la antigua Olympus es ahora «OM Digital Solutions Corporation», así que –en lo sucesivo y por cuestiones prácticas– iré utilizando cada vez más el término «OM DS» al referirme a los productos de la nueva firma, otrora Olympus. He leído por ahí, entre otras cosas, que «OM DS presentaría una nueva cámara profesional para 2022», lo que no solo es posible sino probable, pero lo que más me ha llamado la atención es «el tono» de la noticia, que llevaba implícito un cierto «impasse» en la aparición de nuevos modelos de cámara... y mi opinión es distinta. Veamos.

Un anuncio de la primera Olympus PEN digital para MFT en comparación con la PEN F original para medio formato © Olympus

© CP+

Del 25 al 28 de febrero (el próximo fin de semana) se celebrará la feria «CP+ Camera & Photo Imaging Show 2021» en Minato Mirai/Yokohama, si bien es cierto que por causa de la pandemia será una feria no presencial, sino «online». A pesar de ese último aspecto, hay que tener en cuenta varios factores:

  • Se trata de la primera feria enteramente fotográfica del año, y con el tiempo –desde 2010 (1)– se ha convertido en la más importante en su clase
  • Es la primera feria que se celebra tras la consolidación de la transferencia de Olympus a OM DS
Creo, por tanto, que OM DS no dejará escapar la ocasión no sólo de hacer importantes declaraciones institucionales, sino además, de anunciar la presentación de un nuevo modelo de cámara, y no ya para 2022 sino para este mismo 2021.
De hecho, me atrevo a aventurar que las primeras unidades funcionales de esa futurible cámara podrían «comenzar a verse» hacia mayo/junio de este mismo 2021.

Actualización a 26/03/2021: OM Digital Solutions registra –en Rusia– una nueva cámara Olympus bajo el código «IM024»

Una imagen de la CP+ de 2010 en el estand de Olympus. ¿Veremos, aunque sea «online», un avance de un nuevo modelo de «OM DS» para este 2021? Me gustaría apostar a que sí... © Valentín Sama

Ahora bien... ¿cual podría ser ese modelo? Aventurar sobre ese aspecto en concreto me parece más arriesgado, pero llegados a este punto, no queda oro remedio: descartaría una cámara de la altura de gama E-M1 (esa queda para 2022, ¿no es eso?) y apostaría por una sucesora de la PEN-F (actualmente fuera de producción). Una evolución de ese  «modelo de prestigio», con suficientes cambios –procesador, modos, etc.– que suponga algo más que una simple «actualización de firmware». Entre otros avances, sería de esperar que incorporase el modo «multishot» a mano ya disponible en las E-M1 de tope de gama.

Unos minutos antes de la hora de la inauguración, los visitantes esperan ordenada y disciplinadamente. A notar la prevalencia de portadores de mascarillas, a pesar de que estamos en el año 2010, muy lejos de la catástrofe que nos esperaba en el 2020 © Valentín Sama

(1) En su primer año de celebración, en 2010, nuestro medio DSLR Magazine fue el único occidental en cubrir la feria de Yokohama, donde destacamos –sin apoyo de firma alguna– un equipo de dos personas. Por ello, recibimos no sólo el agradecimiento oficial por parte de la Organización, sino una notable cobertura mediática en Japón. Desde esa primera edición, y conforme la CP+ se afianzaba como la más importante de su clase junto a la mítica y ya extintaPhotokina, ya como Albedo Media continuamos asistiendo –siempre por nuestros propios medios en aras de poder ofrecer la mejor información– hasta la pasada edición del año 2018 inclusive. En el año 2020 ya no se celebró, cautelarmente, ante la incidencia del virus de Wuhan.

La Pentax 645D, presentada por sorpresa, fue «la Reina del Show» en la primera edición de 2010 © Valentín Sama

Estábamos en el año 2010, pero ya se sugería el uso de gel hidroalcohólico antes de tocar las cámaras © Valentín Sama

En su época presencial –hasta 2019 inclusive– la CP+ siempre fue enormemente participativa: las charlas y demostraciones –en abierto– en los estand eran continuas y seguidas con fervor por los aficionados. © Valentín Sama

Una CP+no se entiende sin el espectáculo de las siempre amables azafatas. El estilo «maid» es un clásico en ferias, calles, y cafetines temáticos. © Valentín Sama

En la primera edición no había centro de prensa propiamente dicho y tampoco las firmas disponían de oficina alguna en los estand, de tal forma que nos reuníamos con ingenieros y directivos en los «cafetines» de la planta superior... © Valentín Sama

No todo fue «dura feria» en nuestra primera visita a la feria de Yokohama: nuestro amigo de Olympus, Yoshiyuki Oyama ("Jeff", a la izquierda) –conocedor de nuestra afición a las cámaras clásicas– nos hizo un «tour» por las más exóticas, minúsculas y «secretas» tiendas de Shinjuku, en localizaciones que desde fuera del edificio nadie podría sospechar de su existencia y en las que se aprovecha... ¡hasta el techo! © Belén López González

Minato Mirai (Yokohama). Vista desde lo alto del hotel que –en las últimas ediciones– albergaba el centro de prensa de la CP+ © Valentín Sama

¿Volverá la CP+ a su formato presencial original? ¡Esperemos que sí, a ser posible para 2022! ¡The CP+ Camera & Photo Imaging Show 2021 must go on!


Comentarios

Mario Fernández ha dicho que…
Una Pen F, actualizada, y sellada. Sería genial. Saludos cordiales, Valentín. Siempre es un placer leerte.

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...