Ir al contenido principal

Digital Photography Review y las lágrimas de Roy Batty (*)

La noticia saltó ayer y pienso que más de uno consultamos el calendario  para comprobar que no fuese ya el primero de abril, el equivalente en parte del mundo anglosajón al día de nuestros «Santos Inocentes» y sus más o menos tontas bromas, pero no: el popular medio «DPREVIEW» anuncia su cierre prácticamente inmediato.

Actualización a 20/06/23; Gear Patrol adquiere DPReview

Tal como reza la escueta nota, el sitio web permanecerá activo hasta el día 10 de abril, y bloqueado a partir de ese día. A partir de ese momento la web quedará en modo «sólo de lectura» durante un periodo limitado de tiempo. Se entiende que, finalizado ese tiempo, la web y todos sus contenidos desaparecerán «al estilo digital»: con un simple «clic» de ratón de ordenador.

Actualizado a 7 de abril de 2023: Scott Everett, responsable de DPReview emite un comunicado en el sentido de que el sitio web quedará disponible como archivo para consulta.

¿Debería sorprendernos la desaparición –tras unos 25 años de actividad– del medio DPReview? No, en mi opinión, si tenemos en cuenta que hacia 2007, el fundador y propietario original –Phil Askey– se lo vendió a Amazon.

Creo que no debiera caber mucha duda de que a Amazon le interesaba ese medio fotográfico desde un punto de vista empresarial, para promocionar en más de una manera –quizá algoritmos por medio– aquellos productos que le conviniese promocionar para sus ventas. De hecho, ya en julio de 2013 «denuncié» –creo que fui el único– un más que sospechoso movimiento adicional por parte de DPReview, al anunciar su «GearShop».

Anuncio de la creación de la tienda propia de DPReview, alías Amazon

Es probable que DPReview no haya sido el único sitio web detrás del cual haya habido una o más tiendas de productos fotográficos, unas al descubierto y otras no tanto –y no hablo de inserciones publicitarias– pero ese es otro «jardín» para meterse, o si se prefiere, «melón» por abrir.
Aunque pienso que, por lo general, se abusa del término «sitio de referencia» –sobre todo si el termino se aplica al sitio propio– DPReview tiene o tenía, algo único gracias a Amazon: un servidor de recursos  y capacidad casi ilimitada, así como un equipo humano informático acorde.

Uno de los frutos clave de esa potencia de recursos era el apartado en las pruebas o «reviews» que se ofrecía con la idea de permitir al lector comparar el rendimiento de los sensores de distintas cámaras, lado a lado, a distintos ajustes ISO: eso era espectacular y requería de una potencia de servidor que no estaba al alcance del resto de los sitios web. Curiosamente, puedo comentar que el protocolo para esas pruebas, de resultados tan brillantemente populares, adolecía de unos cuantos «agujeros» de base. (1)
Resulta interesante resaltar que nunca «se atrevieron» con pruebas de resultados cuantificados de ópticas, en las que en DSLR Magazine/Albedo Media destacaba. con muchos menos recursos económico, sin olvidar a Robert Ciccala con su potente equipo MTF destinado a reparaciones en su servicio de alquiler de equipos fotográficos. Por estos pagos, quedamos Germán Pierre y yo mismo...

Algo menos conocido es el hecho de que, la totalidad de los sitios web, y especialmente los pocos españoles disponibles a la sazón, tuvieron que competir con el tremendo «rodillo» de DPReview, y no precisamente en los aspectos técnicos o de contenido, en los que –por raro que parezca– en algunos casos, podían ser superiores.
Así, por ejemplo, tanto desde DSLR Magazine, como desde su evolución, Albedo Media, sostuve una  dura y aveces incomprendida batalla con las Agencias y responsables de comunicación de muchas de las Delegaciones españolas de las distintas marcas a fin de alcanzar algo aparentemente muy sencillo y justo: disponer bajo el lógico embargo de la misma información que DPReview respecto a los productos a presentar en una fecha y hora determinada. Creo que no os podéis hacer idea de lo que costó conseguirlo, pero se consiguió. (2).

Respecto a DPReview, echaré de menos su excelente «hub» de cámaras y objetivos, del que podías echar mano, para comprobar la fecha de presentación de un producto en particular, perfectamente ordenado bajo distintos parámetros de marcas, tipos, etc. ¿Cómo es posible que todo eso se vaya a perder?

Al margen de los motivos –económicos y de «gran empresa», al parecer– por los que se produce el cierre de este popular sitio, no es menos cierto que, por un lado, intuyo que «el mercado» ha cambiado mucho –youtubers, influencers y embajadores por medio– y por otro lado los contenidos de DPReview habían bajado de calidad, al menos en mi opinión: vídeos más o menos histríonicos de parejas graciosillas como los que publicaban, abundan y también: no todo se puede despachar con una galería de imágenes con un breve comentario bajo cada una de ellas...
Aunque parece que cada vez menos, todavía hay gente que... lee. También es posible que a Jeff Bezos su separación le haya salido más cara de lo que pensaba... 

Originalmente publicado en Albedo Media: lo que se muestra, y lo que realmente capta el objetivo...  y lo que le parece mal que se muestre a DPReview. © Albedo Media/Valentín Sama

Por otro lado, la «patita» de la tienda asomaba de vez en cuando como por ejemplo, cuando recientemente se «reprobaba» sutilmente en un artículo que se publicasen imágenes resultado de ópticas sin corrección digital de distorsión y otras aberraciones...
Ya en 2012 en Albedo Media fuimos pioneros en desvelar las entonces ocultas prácticas de  los fabricantes de cámaras y objetivos.


Hasta en algún objetivo Leica (de la serie Q2, no de la serie M) se aplican correcciones digitales de distorsión... © Valentín Sama


Finalmente
No deja de ser dramático lo frágiles –o vulnerables– que pueden llegar a ser los contenidos de un medio digital: basta un «clic» de tecla para borrar el resultado de años de trabajo de un equipo. Ocurrió con «Quesabesde» y yo mismo pulsé la tecla para nuestra «CSCMagazine» (3). Nada que ver con un medio impreso, del que quedan copias, tanto en manos privadas como –obligatoriamente– en institucionales.
Ahora, entre otros muchos, pienso que quedan «flecos» interesantes, y entre ellos el de los dominios de DPReview. Me consta que alguno de ellos queda disponible y de hecho siempre lo estuvo.
No todo es malo en la desaparición de DPReview, y así, los interesados tienen la oportunidad de explorar los muchos otros sitios web existentes, algunos de ellos con contenidos específicos incluso de mayor calidad.
¡Adiós DPReview! Fue bueno compartir tareas de información contigo.

Nota: soy plenamente consciente de que los enlaces que pongo apuntando a DPReview, dejarán de estar operativos en unas pocas semanas.



(*) Originalmente había escrito acerca de «lo efímero» de lo digital. Después, muy acertadamente, mi amigo Germán Pierre me hace ver que sería más acertado hablar de «mutante» o «fungible», y a mí se me ocurre también «frágil». También pensé en «vulnerable», pero he visto que quizá tendría que batirme al amanecer con mi amigo Mellado...
Pero finalmente me quedo con lo motivado por mi amigo Augusto Liger, al hacer la referencia al filme «Blade Runner» y la pérdida de las cosas, «como lágrimas en la lluvia».
(1) Entre otros, imágenes de distinto tamaño ofrecidas para su comparación
(2) Por un lado, «les complicaba la vida» (algo más de trabajo y responsabilidad), pero por otro –y eso casi era lo peor– no llegaban a entender lo justo y correcto de la medida.
(3) Un medio que, aunque fallido en lo económico, permitió a nuestro equipo realizar una potente evolución hacia Albedo Media

Comentarios

JCS ha dicho que…
Sr Sama,
Aunque el rigor y la calidad de la información venía a la baja desde hace unos años, DPR era una referencia dentro del mundo fotográfico en la web.
Noticias como esta justifican la existencia de este excelente blog (y unos cuantos más también) y lo hacen aún mas imprescindible.

Un saludo.

JCS

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...