Ir al contenido principal

19 años de «Acerca de la Fotografía»

Hoy se cumplen ¡19 años! desde que –animado por mi hijo mayor, Valentín– me lancé a crear este blog «Acerca de la Fotografía»; inicialmente como complemento «online» a mis publicaciones en medios impresos, y desde hace ya unos años, mi medio principal, junto con mis cuentas en Facebook, Instagram y «X», antes Twitter.

© Valentín Sama

Es –probablemente– el blog en español sobre fotografía más antiguo todavía en activo y publicado ininterrumpidamente. En el primer mes tras el inicio de su andadura, era noticiable,  por un lado la presentación de la cámara analógica Nikon F6 (*), y por otro el cese en la producción de la película Technical Pan... ¿Han cambiado mucho las cosas? Quizá sí, quizá –en el fondo– no tanto, salvo la muy reciente irrupción de la IA en la creación de imágenes, que no de fotografías. Del aerógrafo para retocar placas al dictado de frases, pasando por los programas de tratamiento de imágenes, llamados genéricamente «photoshop».

Hoy, vuelvo a publicar aquella fotografía titulada «Mis Zapatos de Batman» (**) de mi primer post en Internet, y saludo a aquellos medios que desaparecieron, incluyendo alguno propio, así como a los –pocos– que se reconvirtieron. Hasta el omnipotente rodillo DPReview se ha vendido («asociado»...) recientemente a una web de gadgets y afines, Gear Patrol, y se muda de sede. ¡Quien lo iba a decir! Todo fluye...

© Rafael Roa

Los que siguen este blog han podido comprobar también la evolución del carácter de su contenido. Publico con frecuencia relativa, pero ahondo más, con rigor, en contenidos –óptica y fotoquímica– que raramente se pueden encontrar en otros medios generalistas que se dedican a más a «lo diario», en parte porque se deben a sus anunciantes. 

También trato de actualizar y recuperar artículos que considero importantes, publicados anteriormente en Albedo Media, y lamentablemente perdidos.
Para todo este año, y como habréis podido anticipar, disfrutaremos regularmente de contenidos de Fernando Puche. Un lujo.

Espero seguir contando con vuestra compañía y atención, que recibo regularmente de toda Europa, USA, Canadá, Hispanoamérica... ¡e incluso Rusia, Pakistán y 32 países más! Mil gracias.

(*) Discontinuada a finales de 2020
(**) Tomada con una Leica III y un Elmar 50 mm f/3,5 sin revestir, exponiendo rápidamente por estimación so pena de perder ese momento mágico de luz procedente de la ventana

Comentarios

Paco ha dicho que…
Me acuerdo aún de cuando tuve conocimiento de la existencia de esta página de blogger, entonces no había redes sociales, o no estaban al nivel en el que se encuentran hoy, y casi todos los aficionados a la fotografía teníamos nuestro "blog" aquí, blog porque entonces se llamaban así, y al igual que yo estoy haciendo ahora, nos comentábamos las fotos que íbamos colgando... hasta que llegaron las odiosas redes sociales y se acabó blogger, me alegro de que aún sigas aquí, otros hemos migrado a las redes o a una web propia. Saludos desde https://cielos.es/diario/
Jaume Roca ha dicho que…
Un auténtico placer seguir sus artículos y reflexiones. Son un bálsamo tranquilo dentro de la vorágime del mundo de la información. Continue así por muchos años.
Jaume Roca ha dicho que…
Un auténtico placer seguir sus artículos y reflexiones. Un bálsamo tranquilo dentro de la vorágime del mundo de la información. Siga así por muchos años. Gràcias.
Valentín Sama ha dicho que…
Han cambiado muchas cosas?
Claro que sí, seamos honestos. El panorama se parece poco al que comenzamos a hacer fotos antes incluso de que Batman nos enseñara sus zapatos. No es peor ni mejor, solo distinto. Han desaparecido medios, tiendas y personas, y han llegado nuevas tecnologías, nuevos medios, nuevas caras. La vida misma. Y sobre todo han cambiado nuestros rostros: más viejos, más arrugados, más canosos.
¿Acaso no es maravilloso seguir haciendo fotos después de tantas cosas? ¿Seguir publicando, escribiendo, probando? ¿Acaso no es maravilloso hacer lo que a uno le gusta sin pensar si es moderno o no? Esto es precisamente lo que no ha cambiado. Las ganas de crear, de compartir, de seguir dándole al coco. Con menos energía, más despacio, con menos ansiedad. Y, aun así, orgullosos de seguir generando ideas.
Yo he asomado la cabeza por aquí unas pocas veces y siempre ha sido un honor: un acto de generosidad por parte de Valentín que me cedía su blog para poder publicar “mis cosas”. Nunca podré agradecerle lo suficiente todo lo que me ha enseñado y ayudado. Por eso 19 años no son suficientes; esto tiene que continuar. Para seguir gritando muy alto que la fotografía sigue viva.
Es verdad, los tiempos están cambiando, pero hay personas como Valentín que siguen demostrando que los cambios no han de terminar con nuestras emociones ni con nuestras ideas. Bob Dylan lo cantó hace muchos años, pero también dijo que “un hombre es exitoso si se levanta por la mañana y se va a la cama por la noche, y en el tiempo entre uno y otro hace lo que le gusta”.
Sigamos haciéndolo.

Fernando Puche
Valentín Sama ha dicho que…
Gracias, Jaume y Fernando por vuestros amables comentarios y por los buenos deseos.
Procuraré, por mi parte, hacer todo lo posible para que se cumplan.
Y vuestras palabras hacen que valga la pena seguir planteándose uno temas a explorar.
En cuento a los relatos y artículos de Fernando, creo que es un lujo para todos nosotros disponer de ellos.
Este próximo año va a ser de una gran riqueza en ese sentido.
Un sentido abrazo
Valentín
Goyo ha dicho que…
Poco más que añadir a lo ya comentado. Es un verdadero placer abrir tu página y encontrar un nuevo artículo con el que hacer una pausa en el día a día, y con el que empaparse de fotografía, experiencias, personas...
Gracias por seguir haciendo el mundo virtual un sitio menos mediocre y gracias también a Fernando por sus artículos, entre ambos lográis que no nos olvidemos que la fotografía sigue teniendo alma.

Un saludo a todos.
YO ha dicho que…
Buenas tardes Valentín y a todos los lectores.
Comence en FV a leerte, año 93 haciendo la mili en Tremp.
Y desde aquella, sigo con mucha curiosidad tus artículos y con mucho cariño tu devenir como persona
Que esos zapatos que ilustras, te ayuden a seguir en la brecha.
Un fuerte abrazo

Luis Álvarez
jarban02 ha dicho que…
Enhorabuena por el aniversario.

Me gusta mucho tu blog.

Saludos.
¡Maestro Valentín!

Un poco atrasado por aquí, pero agradecerte tus maravillosos artículos sobre la técnica de la fotografía que tantas deliciosas horas de lectura nos has regalado. Llevo más de diez años siguiéndote y que sigas con esa pasión por la fotografía.

¡Gracias por todo!

PD Para cuando un artículo sobre aquella joya del Olympus OM zuiko 85mm f1.4 del maestro Aoki?

Un saludo cordial

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...