Ir al contenido principal

Un nuevo fabricante de película en el horizonte; y no es Lucky Film

Uno de los numerosos fabricantes chinos de ópticas fotográficas, que han emergido desde que publiqué mis pioneros artículos premonitorios «La Amenaza Amarilla I», y «La Amenaza Amarilla II», ya en 2018 –Light Lens Lab– (1) ha realizado el sorprendente anuncio de que va a comenzar a investigar, desarrollar e iniciar la producción de película.
Y ello, no sólo fotográfica, sino también cinematográfica, e incluso instantánea de tipo «peel apart». (1*)

Dsde LLL se indica que «disponen de una maquinaria propietaria de reciente desarrollo», lo que supondría que no dependen de otro fabricante –como podría ser Lucky– para el desarrollo de su proyecto.
Por si eso fuese poco, entran directamente con emulsiones de grano tabular «tipo T», de las que muestran ampliaciones al microscopio electrónico; abajo.

© Light Lens Lab

 
© Light Lens Lab

De las imágenes, puedo deducir varias cosas: la primera, que, en efecto, la emulsión es de grano de tipo tabular, y la segunda –nada sorprendente– que en la fase actual de desarrollo queda trabajo por hacer, ya que, por un lado, no todos los granos de la emulsión están bien conformados como tabulares, y por otro –salvo que sea intencionado– que la emulsión es polidispersa, esto es, que los granos de sal de plata son de tamaños –estimo que excesivamente– distintos. Pero, para comenzar, no está nada mal.

Los productos que LLL piensa incorporar a su panoplia serían:
  • Una gama de emulsiones negativas en blanco y negro con sensibilidades de 100 a 1.600 ISO
  • Negativo en color para proceso C-41
  • Negativo cinematografico en color con Rem-Jet para proceso ECN-2
  • Diapositivas en color para proceso E-6
  • Película instantánea de separación (Peel Apart)
Todo en distintos formatos y no contentos con ello, indican «y más cosas en el futuro.»

Por alguna de las imágenes podemos ver que están realizando pruebas sensitométricas en comparación con la emulsión Kodak T-Max 400, abajo:

© Light Lens Lab

Las primeras pruebas se están realizando en emulsiones experimentales, sin capa antihalo, lo que se deja apreciar en el felino de la imagen de abajo:

© Light Lens Lab

© Light Lens Lab

Las nuevas películas de Light Lens Lab se comercializarán bajo una nueva marca todavía no desvelada.

Light Lens Lab es bastante conocida por ofrecer réplicas –no necesariamente baratas, pero sí más asequibles– de ópticas históricas famosas de Leitz tales como el objetivo «Light Lens Lab 50 mm f/2 ELCAN» una suerte de réplica de la famosa óptica Leitz producida en Canadá, y otras míticas de la firma germana, como el Noctilux de 1966.
Según los responsables de LLL sus réplicas están realizadas con absoluta fidelidad técnica y estética, utilizando las mismas fórmulas para los vidrios ópticos.

Una réplica funcional de Leitz Noctilux de 1966 © Light Lens Lab

(1) Light Lens Lab


Comentarios

Andrés ha dicho que…
Esta es, probablemente, la mejor noticia posible para terminar enero. Las fotos de muestra tienen buena pinta. Seguro que hay mucho por mejorar, pero si la gente de LLL se ha lanzado a la aventura de crear sus propias máquinas en 2025... ¡van con todo!

Si la película es una alternativa digna a la Kodak T-Max, habrá que ver a qué precio la colocan en el mercado, porque puede provocar movimientos muy interesantes.

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...