Ir al contenido principal

Objetivos Carl Zeiss en montura "M"


Éstos si son los genuinos…



Disponibles en cromado y en negro, con clicks para tercios de diafragma y monturas de bayoneta para (costosos) parasoles específicos....




Ya comienza a
moverse el tema de los objetivos Carl Zeiss destinados en principio
para la nueva cámara de telémetro Zeiss Ikon,
presentada en la pasada Photokina. El hecho de que los objetivos
estén listos ya hace unas pocas semanas, mientras que la
cámara en sí lo estará dentro de
aproximadamente 10 días tiene su
lógica…



El hecho es que,
los objetivos, de diseño y formulación
completamente nueva, fabricados en Japón, excepto el 85 mm y el 15 mm, obedecen a la conocida montura de bayoneta tipo
Leica M, y por tanto, además de ser compatibles con la nueva
cámara Zeiss Ikon, pueden emplearse también sobre
las Leica M o sobre la Konica RF (fuera de producción), y
por supuesto, sobre la digital Epson R-D1. No hace falta por
tanto, que la Zeiss Ikon esté lista para que los amantes de
la fotografía telemétrica con ópticas
de alta calidad comiencen a disfrutar de los objetivos, estableciendo como es inevitable, en el mejor sentido del concepto, jugosas
comparaciones con los objetivos Leica. Igualmente se pueden hacer interesantes cálculos de "focal equivalente" sobre captadores digitales con factor 1,5 x o 1,35 x por poner unos ejemplos.
Estoy pensando en la Epson R-D1, pero también
en la futura telemétrica digital de Leica, de nombre clave
temporal "Leica MD".

Por el momento estan disponibles el estándard Carl Zeiss
Planar 50 mm f/2, así como la mayor parte de los angulares
los Carl Zeiss Biogon.

Los precios, solo aproximados, con IVA incluido podrían ser los
siguientes:

50 mm f/2: 785 €

35 mm f/2: 995 €

28 mm f/2,8: 995 €

25 mm f/2,8: 1.090 €

21 mm f/2,8: 1250 €

Cuerpo: 1.500 €

Posteriormente estarán disponibles un 85 mm y un 15 mm




En mi
opinión, resulta muy interesante disponer tanto de objetivos
Leica como de objetivos Carl Zeiss para poder ser utilizados
indistintamente sobre cualquiera de los modelos de cámaras
de las dos firmas. Ello nos habla del interés que existe por
la fotografía telemétrica, con el mayor control
personal sobre la toma, y con los objetivos de la máxima
calidad posible, sea sobre soporte fotoquímico o sobre
soporte digital.

Puesto que no existe una gran producción para estos modernos
objetivos de magnífico acabado, la firma distribuidora,
Rodolfo Biber S.A. (Robisa), no puede disponer de stock, y se van
sirviendo
según demanda y disponibilidad.


Esta es la fotografía que nos llevó a la confusión citada en los "Comentarios"…

Para más información:

Rodolfo Biber S.A.


La cámara telemétrica
Zeiss Ikon estará disponible en breve




Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

OM System OM-3: presentación, toma de contacto y primeras impresiones

OM Digital Solutions presenta la nueva OM System OM-3 y versiones actualizadas de tres de sus ópticas. La nueva «OM-3» –dentro del Sistema Micro Cuatro Tercios– emula la estética de la Olympus OM-1 original de 1972, e incorpora un dial especial de modos similar al de la Olympus PEN-F digital, así como algunas de las más recientes funciones de fotografía computacional de la OM-System OM-1 Mark II. He podido disponer de una unidad de la OM-3 durante un breve espacio de tiempo y estas son mis impresiones. © Valentín Sama En plan acelerado podríamos decir que la nueva «OM-3» (1), estaría configurada, aproximadamente, por «las tripas» de la OM-1 Mark II –lo más avanzado de la firma en este momento– en un cuerpo con la estética «vintage» de la OM-1 fílmica original , y con la adición del dial de modos creativos de la Olympus PEN-F digital. Hay algo de la PEN-F en la OM-3... ¡el práctico  selector frontal para modos de color, monocromos y «Art»! ¿Ven Uds. esa correa de cuero que asoma?...