Ir al contenido principal

Sinar eMotion75: 33 megapíxeles, compatibilidad y movilidad



Sinar, de la mano de Ingrafic, el distribuidor español, ha presentado en Madrid su Sinar eMotion75, un nuevo respaldo de 33 millones de píxeles y una memoria interna de 6 GB. Además de ello, pueden emplearse tarjetas CompactFlash de hasta 8 GB. La alimentación sobrel campo corre a cargo de una batería de ion-litio, o, en el estudio, de una simple toma Firewire, lo ue da idea de su bajo consumo.
El Sinar eMotion 75 continúa la familia de productos comenzada con el modelo 22 y se mantiene fiel al sistema modular de Sinar.

El nuevo respaldo digital Sinar eMotion 75 es compatible con la mayoría
de cámaras de formato medio y gran formato (cámaras técnicas) y se integra en el sistema modular de Sinar. El nuevo respaldo permite secuencias de imágenes de hasta 160 tomas, gracias a su memoria interna de 6 GB que viene incorporada en el propio respaldo, que puede almacenar tomas nuevas cada 1,5 segundos.
La resolución del sensor de 6668 x 4992 píxeles, y ofrece una gama de sensibilidades de 50 a 400 ISO.
Respecto al tamaño de los archivos, éstos pueden ser de un tamaño de hasta 190 MB , por lo que cubren grandes necesidades de tamaño de salida.
La superficie usada del sensor CCD DALSA Full Frame Transfer, es de 36 x 48 mm, al igual que en el eMotion22, es decir más del doble del tamaño de los sensores empleados por las cámaras de 35 mm. El tamaño del pixel es de 7,2 micrones, de menor tamaño que los empleados en el sensor del eMotion 22, ofreciendo, al parecer, con sus 33 megapíxeles, un excelente equilibrio entre "rango dinámico” y resolución.

Adaptadores para todas las cámaras de formato medio
Todos los adaptadores diseñados para el eMotion22 pueden ser empleados en el nuevo eMotion75, de manera que desde el primer día de su comercialización estarán disponibles una amplia gama de adaptadores.
Asimismo, con el adaptador para la serie V de Hasselblad, el nuevo respaldo de Sinar puede ser empleado sobre todo tipo de cámaras técnicas o “de gran formato”.
Sinar AG ofrece un plan de actualizaciones para sus respaldos eMotion, incluyendo los futuros modelos como el Sinarback 75H que completará la familia del Sinarback 54H, caracterizado por su opción multidisparo.


Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...