Al acercarse no ya el final de un año, sino el principio de otro, con
cierto mal augurio, pues no hace más que oírse lo de ...“el 2013 va a
ser aún peor”... se agolpan tal cantidad de cosas en mi cabeza –más que
ideas– que no voy a tratar de reflexionar sobre todo aquello que nos ha
dejado la Photokina, ni tampoco tratar de predecir lo que, desde el
punto de vista del “hardware” fotográfico nos pueda ofrecer 2013 y sus
ferias del sector, pero si trataré de lucubrar un poco sobre distintos
temas, de hacer “mussings” como dicen los anglos.
Todavía recuerdo, cómo, hace unas décadas, cuando Canon comenzó con su sistema EOS y más concretamente con su modelo profesional EOS-1 el entonces presidente japonés de la compañía vaticinó algo así como que “en unos cuantos años, solo quedarán dos grandes fabricantes de cámaras fotográficas en Japón, y uno de ellos será Canon”.
Bien... perdonen ustedes que no me acuerde exactamente del nombre del presidente, ni de la fecha vista que citó en su momento, pero si de lo relevante de su afirmación, pero desde luego, estaba equivocado, pero que muy, muy equivocado.
Seguro que no había previsto la evolución hacia el concepto CSC, sin espejo, la entrada de Panasonic en ese nuevo segmento, y de su mano la resurrección de Olympus, ni tampoco la irrupción de Sony en el mercado de las cámaras de gama media/alta e incluso profesional. Si siguiese activo (lo ignoro), es probable que antes de fin de año se llevase una buena sorpresa adicional con lo que es probable que ocurra en alguna delegación de su marca de cierto país europeo.
Y es que nadie, ni fabricantes ni medios estamos exentos de los riesgos de situaciones económicas imprevistas (estoy harto del uso de la palabra crisis, que creo recordar se aplicaba a acontecimientos de duración puntual...) y mucho menos de cuadros de gestores ineptos, a nivel de empresa o gubernamental.... si, amigo Darwin...
© Valentin Sama
Y hablando de “los mayores”, dicen que se han detectado pequeños movimientos sísmicos en cotas cercanas a la tumba de Victor Hasselblad.
No se si será cierto, pero de ser así lo que me gustaría saber es si es por la presentación de la nueva “Lunar” de la firma o por el anuncio no ya de la colaboración entre Hasselblad y Sony, sino por la afirmación de que a la Lunar –una Sony NEX7 travestida– seguirán cámaras “Hasselblad” en formato “réflex 35 mm”, trípodes y accesorios.
© DSLR Magazine
Es pronto para saber qué ocurrirá con esa alianza Hasselblad–Sony, pero los más expertos si que están de acuerdo en que Hasselblad, junto con Sony, ha perdido una gran ocasión: lanzar la primera “CSC” de formato medio, una moderna cámara digital integral, sin espejo, con visor electrónico y un sensor cuadrado con cambio de formato (proporciones) vía botonería y firmware. Una cámara que no hubiese que pasar de “horizontal a vertical” con el giro de nuestros brazos y muñecas.
Si no podían hacerla de 6 x 6 cm, la apuesta podía haber sido 4 x 4 cm o incluso 36 x 36 mm.
E incluso.. otra cuestión es si sobre la base de la NEX7 de Sony, en lugar de volcar tanto esfuerzo en una estética para clientes chinos ricachones hubiesen retomado (en colaboración con Fujifilm) una estética más “XPan” y presentado tres objetivos Hasselblad “pata negra” en focales finas luminosas.
Y como estamos con Sony por medio... sigamos con esa firma.
La pregunta se puede realizar de distintas maneras:
1) ¿Será Sony la primera (aparte de Leica, con su modelo M) en lanzar una CSC de 24 x 36 mm?
2) ¿Cuando abandonará Sony su sistema SLT de espejo parcialmente tratado en favor de la ausencia total de espejo?
No entro aquí a discutir el tema del famoso formato 24 x 36 mm, un accidente histórico, una absurda herencia de lo fílmico en una era digital, pues eso daría para mucho y nos remontaríamos como sabe mi amigo Tito al tiempo de las cuadrigas romanas.
Personalmente estimo que Sony presentará, pasado 2013, su primer modelo CSC de 24 x 36 mm, libre de espejo, y ello antes de la próxima Photokina de 2014. Y una vez que ese modelo esté operativo, no tendría sentido seguir con el concepto SLT a nivel profesional. ¿Quizá por eso la A99 tiene ese nombre, para comenzar con una nueva serie “100” o “101”? Conste que son meras lucubraciones mías y que no dispongo de información interna o externa alguna.
Cabe preguntarse, tras esa supuesta decisión, qué pasaría con la gama SLT media. Lo normal es que las NEX se ajustasen, en formato APS-C para completar la gama. Supongo que no tiene nada que ver todo ello con el hecho de la propia Sony ha hecho circular no hace mucho un vídeo en el que se ridiculiza a los usuarios de cámaras tipo “réflex” o con la aparatosa forma de las réflex (SLT) frente a las NEX.
© Sony
Mientras tanto, todos esperando a poner sus sucias manos sobre la RX1, ese bello artefacto de culto por el que se va a pagar cerca de 3.000 euros para disponer de una cámara con un sensor de 24 x 36 mm, y óptica fija 35 mm f/2 con obturación central. Los que la han probado, hablan maravillas.
Y ¿por qué me habrá venido a la cabeza la expresión “sucias manos”?
¡Ah si, ya caigo!
Ya es sabido que en las más de las ocasiones, las cámaras y objetivos que reciben los medios para pruebas son proporcionadas por los distribuidores de las distintas marcas. El “pecking order” se establece en unas ocasiones con lógica y otras bajo criterios que los anglos definirían como “bizarre”.
En ocasiones los productos son revisados por las firmas antes de ser enviados a otro medio para su prueba y en ocasiones, evidentemente no.
¿Cómo lo sabemos?
© Valentin Sama
Pues porque en más de una ocasión los productos nos llegan, a DSLR Magazine y CSC Magazine, bastante sucios, y más concretamente con “dedazos” muy aparentes en las lentes de los objetivos.
Y uno no puede dejar de preguntarse si en el medio que las ha probado con anterioridad han hecho la prueba de rendimiento del objetivo con el dedazo puesto como parte del protocolo, o los han puesto –por casualidad por supuesto– antes de enviarlos a su siguiente destino.
© Valentin Sama
Con lo que tenemos ya registrado, en manos de un experto se podría
hacer una identificación por huellas y si me apuran hasta por ADN.
Vamos a tener que crear el “carnet de manipulador de cámaras”, a modelo del de manipulador de alimentos...
Actualización a 31/10/2013
No me resisto a añadir lo último que nos ha llegado (abajo)... ¡si, lo adivinaron! De la misma "fuente" que los envíos con "huella digital" anteriores. ¿Casualidad? En fin....
De un día antes, de envío oficial de una firma (abajo), el cuerpo de una EOS 1DX viene de esta guisa. Sin tapa, y por oclusión, un plástico con una goma...
Todavía recuerdo, cómo, hace unas décadas, cuando Canon comenzó con su sistema EOS y más concretamente con su modelo profesional EOS-1 el entonces presidente japonés de la compañía vaticinó algo así como que “en unos cuantos años, solo quedarán dos grandes fabricantes de cámaras fotográficas en Japón, y uno de ellos será Canon”.
Bien... perdonen ustedes que no me acuerde exactamente del nombre del presidente, ni de la fecha vista que citó en su momento, pero si de lo relevante de su afirmación, pero desde luego, estaba equivocado, pero que muy, muy equivocado.
Seguro que no había previsto la evolución hacia el concepto CSC, sin espejo, la entrada de Panasonic en ese nuevo segmento, y de su mano la resurrección de Olympus, ni tampoco la irrupción de Sony en el mercado de las cámaras de gama media/alta e incluso profesional. Si siguiese activo (lo ignoro), es probable que antes de fin de año se llevase una buena sorpresa adicional con lo que es probable que ocurra en alguna delegación de su marca de cierto país europeo.
Y es que nadie, ni fabricantes ni medios estamos exentos de los riesgos de situaciones económicas imprevistas (estoy harto del uso de la palabra crisis, que creo recordar se aplicaba a acontecimientos de duración puntual...) y mucho menos de cuadros de gestores ineptos, a nivel de empresa o gubernamental.... si, amigo Darwin...
© Valentin Sama
Y hablando de “los mayores”, dicen que se han detectado pequeños movimientos sísmicos en cotas cercanas a la tumba de Victor Hasselblad.
No se si será cierto, pero de ser así lo que me gustaría saber es si es por la presentación de la nueva “Lunar” de la firma o por el anuncio no ya de la colaboración entre Hasselblad y Sony, sino por la afirmación de que a la Lunar –una Sony NEX7 travestida– seguirán cámaras “Hasselblad” en formato “réflex 35 mm”, trípodes y accesorios.
© DSLR Magazine
Es pronto para saber qué ocurrirá con esa alianza Hasselblad–Sony, pero los más expertos si que están de acuerdo en que Hasselblad, junto con Sony, ha perdido una gran ocasión: lanzar la primera “CSC” de formato medio, una moderna cámara digital integral, sin espejo, con visor electrónico y un sensor cuadrado con cambio de formato (proporciones) vía botonería y firmware. Una cámara que no hubiese que pasar de “horizontal a vertical” con el giro de nuestros brazos y muñecas.
Si no podían hacerla de 6 x 6 cm, la apuesta podía haber sido 4 x 4 cm o incluso 36 x 36 mm.
E incluso.. otra cuestión es si sobre la base de la NEX7 de Sony, en lugar de volcar tanto esfuerzo en una estética para clientes chinos ricachones hubiesen retomado (en colaboración con Fujifilm) una estética más “XPan” y presentado tres objetivos Hasselblad “pata negra” en focales finas luminosas.
Y como estamos con Sony por medio... sigamos con esa firma.
La pregunta se puede realizar de distintas maneras:
1) ¿Será Sony la primera (aparte de Leica, con su modelo M) en lanzar una CSC de 24 x 36 mm?
2) ¿Cuando abandonará Sony su sistema SLT de espejo parcialmente tratado en favor de la ausencia total de espejo?
No entro aquí a discutir el tema del famoso formato 24 x 36 mm, un accidente histórico, una absurda herencia de lo fílmico en una era digital, pues eso daría para mucho y nos remontaríamos como sabe mi amigo Tito al tiempo de las cuadrigas romanas.
Personalmente estimo que Sony presentará, pasado 2013, su primer modelo CSC de 24 x 36 mm, libre de espejo, y ello antes de la próxima Photokina de 2014. Y una vez que ese modelo esté operativo, no tendría sentido seguir con el concepto SLT a nivel profesional. ¿Quizá por eso la A99 tiene ese nombre, para comenzar con una nueva serie “100” o “101”? Conste que son meras lucubraciones mías y que no dispongo de información interna o externa alguna.
Cabe preguntarse, tras esa supuesta decisión, qué pasaría con la gama SLT media. Lo normal es que las NEX se ajustasen, en formato APS-C para completar la gama. Supongo que no tiene nada que ver todo ello con el hecho de la propia Sony ha hecho circular no hace mucho un vídeo en el que se ridiculiza a los usuarios de cámaras tipo “réflex” o con la aparatosa forma de las réflex (SLT) frente a las NEX.
© Sony
Mientras tanto, todos esperando a poner sus sucias manos sobre la RX1, ese bello artefacto de culto por el que se va a pagar cerca de 3.000 euros para disponer de una cámara con un sensor de 24 x 36 mm, y óptica fija 35 mm f/2 con obturación central. Los que la han probado, hablan maravillas.
Y ¿por qué me habrá venido a la cabeza la expresión “sucias manos”?
¡Ah si, ya caigo!
Ya es sabido que en las más de las ocasiones, las cámaras y objetivos que reciben los medios para pruebas son proporcionadas por los distribuidores de las distintas marcas. El “pecking order” se establece en unas ocasiones con lógica y otras bajo criterios que los anglos definirían como “bizarre”.
En ocasiones los productos son revisados por las firmas antes de ser enviados a otro medio para su prueba y en ocasiones, evidentemente no.
¿Cómo lo sabemos?
© Valentin Sama
Pues porque en más de una ocasión los productos nos llegan, a DSLR Magazine y CSC Magazine, bastante sucios, y más concretamente con “dedazos” muy aparentes en las lentes de los objetivos.
Y uno no puede dejar de preguntarse si en el medio que las ha probado con anterioridad han hecho la prueba de rendimiento del objetivo con el dedazo puesto como parte del protocolo, o los han puesto –por casualidad por supuesto– antes de enviarlos a su siguiente destino.
© Valentin Sama
Vamos a tener que crear el “carnet de manipulador de cámaras”, a modelo del de manipulador de alimentos...
Actualización a 31/10/2013
No me resisto a añadir lo último que nos ha llegado (abajo)... ¡si, lo adivinaron! De la misma "fuente" que los envíos con "huella digital" anteriores. ¿Casualidad? En fin....
Comentarios
Valentín... dices en la cabecera... "visión breve y ágil..." jajaja... bueno da igual... "nunca llovió que no escampara" y "no hay mal que 100 años dure".
En fin, que aunque tus motivos tendrás, se agradece leerte por aquí, efectivamente de modo menos formal.
Estoy de acuerdo en lo de la oportunidad perdida de Hasselblad y lo que sería el primer sensor cuadrado de la era digital... una pena.
En cuanto a lo de las "sucias manos"... "¡qué decir! de ello"... la de veces que habremos comentado lo penoso de la fotografía de producto de algunos "sites" ¿especializados? en probar cámaras digitales. Otra pena.
Un fuerte abrazo.
Por otra parte, idescriptible la verruga -que no lunar como aseguran- de Hasselblad.
Muy callados están últimamente Mamiya y Pentax. ¿Veremos una Fuji de formato medio?
En cuanto a los dedos... ¡cómo les gusta a algunos medios dejar huella! Si no es con la profundidad de sus artículos tendrán que hacerlo de otra forma ;-)
Si: cabalgamos de nuevo y preparamos nuevos escuadrones de "Photographic Vice Squad"
;-)
Saludos!
Y el "cierto país europeo", ¿será España? ¡¡¡¿¿¿NO irán a cerrar la delegación de Canon España???!!!
(Es broma, es broma...)