Ir al contenido principal

De Diciembre a julio...

Si: de diciembre a julio va mucho tiempo, tanto como para que ahora lo correcto sea escribir julio (por el mes) con minúscula. Y por supuesto, diciembre.

Muchos serán los que piensen que había abandonado este blog –mis inicios en el mundo online– pero la realidad es que seguiré posteando siempre que me lo permitan mis obligaciones hacia nuestros medios principales, DSLR Magazine y CSC Magazine.

En efecto, hace poco más de un año creamos el primer medio especializado del mundo en lengua española dedicado a las nuevas cámaras CSC o Compact System Camera, que algunos siguen llamando por su viejo nombre "tentativo" de "sin espejo".

Dadas las circunstancias, más de una vez he pensado en estos últimos meses en convertir este espacio en un blog de crítica política, pero de momento lo voy a dejar en lo que siempre ha sido: mi medio personal de verter opiniones sobre el sector fotográfico, y sus productos.

El trabajo para DSLR Magazine y CSC Magazine es como dicen los anglos "very demanding", más que una amante celosa, pero procuraré encontrar de nuevo, un tiempo para este blog.
Los colaboradores –partners–que tengo son muy capaces y me animan a ello, liberándome de parte del trabajo para nuestros otros medios.

Ms posts no serán muy fecuentes, pero serán.

Para retomar los temas, os dejo un enlace. La cuestión es ¿será cierto lo que puede leerse en Duckrabbit acerca de Sebastiao Salgado?
Suponiendo que sea cierto, vuestra opinión sería interesante.


Comentarios

Cateto ha dicho que…
Bienvenido de vuelta a casa, Valentín. Yo visito este blog a menudo y echaba de menos algún artículo nuevo. Así que me alegro de ver que persistes en la idea.

Si la noticia es cierta, me da pena, prque mi opinión artística sobre Sebastiao ha sido siempre muy alta -como la de todos, claro-, y uno espera ver estándares éticos al menos igual de altos que los estéticos. En este caso, no parece ser así, pero igual habría que dejar el beneficio de la duda.
Valentín Sama ha dicho que…
Gracias, amigo Cateto! Seguiremos en la brecha. Y yo espero, también que alguien arroje luz sobre este tema. Sebastiao puede haber caído en una trampa. Saludos! Valentin Sama
hugo solo ha dicho que…
Con la edad de salgado caer en la trampa entonces es tan bueno tan bueno que se aprovechan de el se recuerda profe hace unos años una discusion aqui sobrede alguna exposicion de salgado y el hambre bajo la tutela del bbva o de tantos fotografos bajo el ala de caja de madrid y similares otros fotografian a la familia real y luego se va a cuba y vuelve con fotografias de la mas pura realidad cubana yo no se si ud anda con segundas pero quienes son los fotografos filosofos guardianes de la etica muchos solo aparte de buenas fotografias andan detras de coleccionar premios etc etc.
Valentín Sama ha dicho que…
¡Bienvenido de nuevo al blog! Algunos "contertulios" (con perdón) te habían echado en falta. Auténtico.
Saludos. V.
hugo solo ha dicho que…
Dia a dia lo he visitado por si aparecia algun nuevo post por fin y ya que palabra de duckrabbit es cosa seria ahi tambien salio un articulo sobre samuel aranda ahi si que movio ficha con rapidez en defenderse algun blog critico no estaba a su altura etc etc con respecto a financiaciones y etica podemos decir que con lo que esta cayendo esta todo mas claro si solo es poner unas palabritas en el buscador y algo de curiosidad y mala leche en este diciembre a julio una cajita de pandora.
Juan Alonso ha dicho que…
No tengo manera de encontrar tu correo electrónico, así que te paso la información en este comentario. Una vez lo leas lo puedes borrar:

http://www.documentacionfotografica.com/2013/06/versatile-bloggers-awards.html
Unknown ha dicho que…
Me alegra que el blog continue, siempre es un placer leerte.

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...