Ir al contenido principal

Leica T: I told you so...

La primera CSC de Leica con objetivos autofoco, la Leica T ya está aquí, y como de costumbre en un producto Leica, despertará amores y odios... pero más sobre ello en otro momento.



Puede ser el momento, este 24/04/2014, de recordar que ya muy a principios de 2011 “me atreví” a twittear –en nombre de nuestro medio DSLR Magazine– lo siguiente:  ...“una fuente generalmente muy bien informada me comenta que es posible que Leica pueda tener a punto un sistema CSC o mirroless”... y poco después publiqué un segundo twitt complementario.

Ello provocó un articulito en la revista Amateur Photographer (AP) en el que por parte del medio y por parte de Leica UK se desmentía tal cuestión y ello además con un tonillo british un tanto despreciativo y burlón hacia nuestro medio.

Ello fue contestado “in the proper way” por mi mismo, pero la cosa no acabó ahí, ya que posteriormente el propio CEO de Leica, Andreas Kaufmann enmendó la plana tanto a Leica UK como a AP.

Ahora, solo algo menos de “una Photokina después” de lo confirmado por Mr. Kaufmann –lo que para Leica no es mucho retraso– lo que yo anunciaba a primeros de 2011 ya está aquí. Y además, tarde o temprano se sabrá probablemente, que tal como yo sugería, algo de colaboración de Panasonic hay por medio.

No lo comento ahora por meter el dedo en el ojo a nadie, sino por recordar las cosas como deben ser, y porque tengo curiosidad si los de AP, tan listillos ellos en su momento, reconocen ahora su error y se comen el tradicional sombrero de fieltro... ¿apostamos a que no?

Comentarios

hugo solo ha dicho que…
Profe he realizado mis propias investigaciones y los ocho agujeritos que podrian confundirse con el microfono estereo son en realidad receptaculos para semillas de edelweiss y una vez conseguida la floracion automaticamente cada vez que se encienda la maquina de fotografiar sonara por defecto la cancion edelweiss cantada por Julie Andrews.
Valentín Sama ha dicho que…
No se me había ocurrido esa aplicación, Hugo...
¿Has visto el vídeo de 45 minutos del lijado a mano de cada cuerpo de la Leica T?
Huhmmm...
hugo solo ha dicho que…
Pero es que ya no tiene sentido un asunto asi es como comprar un mauser en Darra hecho a mano por armeros afganos o un m16 salido de una factoria automatizada en casi todo su proceso.
hugo solo ha dicho que…
Mirando el video es curioso que en la epoca que estamos una labor de pulimentado se pueda llevar 45 minutos dandole la importancia que tiene un trabajo manual los mismos minutos que en el año 73 mire a traves de una ventana como golpeaban a un detenido que intento asaltar a un soldado para quitarle el fusil puro trabajo manual la comparacion en los extremos una pieza de arte fotografico y lo otro el arte de la brutalidad como transformar un cuerpo para sacar informacion pero a base de miniaturizar adelgazar los aparatos fotograficos que aparte de fotografiar tienen mil usos como seguir el trafico aereo mundial en tiempo real he perdido la sensibilidad para apreciar estas manualidades fotograficas y eso que siempre he tenido bastante facilidad para los trabajos manuales quizas es rizar el rizo para convencer a los compradores y fans de Leica en un trabajo de pulidoes algo muy importante y vale su precio para despues rellenarlo de electronica y pantalla tactil el cuerpo exceptuando la fabricacion del lente y que las tripas se instalan a mano espero que el pulidor tenga un contrato indefinido en chez Leica.
Unknown ha dicho que…
Hola a todos. Cuánto tiempo, un placer volver a estar por aquí. Estoy con Hugo en que choca un poco un video de 45 min para mostrar , quizá junto con alguna etapa del montaje, el único proceso manual en la fabricación de esta cámara. Eso sí, los futuros poseedores podrán presumir con los conocidos de algo tan cool y trascendental en un aparato fotográfico como es el pulido externo de su carcasa...Yo preferiría un pulido mecanizado, perdón, automatizado y menos euros de factura o más controles de calidad durante la fabricación...por ejemplo. Pero claro...es que yo...haría fotos con ella!!
Oscar Pontón

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...