Ir al contenido principal

"Dead Skin", de Rafael Roa

El proximo día 23 de junio, a las 19h 30, en "La Fábrica", se presentará oficialmente el nuevo libro de Rafael Roa, "Dead Skin".

© Rafael Roa

Según Laura Terré, que incorpora en el libro un texto de gran riqueza:

..."Rafael Roa ha focalizado en la piel su intención para desarrollar el concepto de la existencia. Dead Skin – la piel muerta-, es el título que escogió para dirigir nuestra mirada sobre un conjunto de fotografías de cuerpos posados que constituye en su totalidad un retrato de la carne que somos. Su afán es remarcar esa inercia constante que lleva a los cuerpos vivos hacia la muerte y que va dejando impresas en su piel huellas, arrugas, tatuajes y mutilaciones como marcas infligidas en rituales de paso. Debido al efecto documental de la fotografía que nos pone sobre la pista de lo vivo, lo eternamente vivo, por obra de la congelación del instante, aunque se trate de cuerpos envejecidos, casi azules, y privados del contexto de sus vidas, no vemos en ellos cadáveres, sino amigos, padres, amantes, compañeros de trabajo."

Rafael Roa –1955– se formó en fotografía y vídeo experimental de manera autodidacta y a principios de los 80 cofundó en Madrid la Galería Image, dedicada a la fotografía. Desde 1988 trabaja como fotógrafo y videocreador, exponiendo sus obras en esta última disciplina desde 2005. Especializado en moda, retrato y publicidad, ha simultaneado su actividad con el desarrollo de su obra personal, proyectos expositivos y editoriales. En la actualidad es profesor de Estética en la escuela PIC.A.


Ficha técnica:
Dead Skin
Fotografías: Rafael Roa
Texto: Laura Terré
Diseño: Gabriel Corchero Studio
Idiomas: Español-Inglés
230x297mm
Tapa Dura
88 páginas














Comentarios

hugo solo ha dicho que…
Entre el prototipo de la Hassel que si bien no es un prototipo ya que el diseño es muy viejo solo una posible actualizacion quizas la unica y olvidando ese bodrio con madera del que no me acuerdo pero y desde hace muchos años que ninguna camara ya me llama la atencion Nikon y su KeyMission 80 una pequeña maravilla entre otras cosas porque las fotografias pueden ser trabajadas en el laboratorio del Ipod Touch y Profe espero que en este blog se pueda comentar y pondre todo mi empeño en autocensurarme cuando sea posible.
Valentín Sama ha dicho que…
Hola de nuevo, bienvenido Hugo.
Como ves, estoy tratando de darle un poco de "vidilla" al Blog. No publicaré mucho, pero espero mantenerlo activo.

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 30/05/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...