Lo de "Gris Antracita" –haciendo referencia a uno de los acabados en los que se han servido algunos de los modelos de cámara Leica– lo añado yo al título oficial de la charla-coloquio que tuvo lugar este primero de junio en la sala de Fundación Telefónica. Es la impresión de grisura que me dio el evento, y me explicaré.
El título, parecía suficientemente explícito y además –obsérvese la imagen– se suponía fuertemente vinculado con la exposición "Con los ojos bien abiertos: 100 años de fotografía Leica", expuesta una planta más arriba y a la que me he referido en posts anteriores (1). Según la convocatoria colgada en la página web de la Fundación Telefónica, la charla o "conversación" tendría lugar desde las 18 h 30 hasta las 20 h 30. Con un aforo completo, el "evento" moderado por Alejandro Castellote, comenzó con puntualidad más que razonable... ¡bien!
Pero... allí se habló muy poco "en torno a la Leica". Se hicieron unas leves disgresiones entre las diferencias entre fotografiar con una Hasselblad y una Leica –sabemos que Alberto García-Alix ha utilizado los dos sistemas y al parecer Paulo Nozolino principalmente el segundo– y debo decir que me chirría cuando una y otra vez escucho a fotógrafos profesionales hablar de "medio formato" (18 x 24 mm) en lugar de "formato medio" (2). Mal comienzo.
No se habló de las preferencias de ópticas de cada uno de los autores para "su Leica", de cómo las usan o usaron, las razones estéticas y de operatividad para ello... probablemente porque el moderador –que se aferraba a su guión de preguntas– no conocía o no le interesaba en tema. Quizá le desarmó desde un principio un cierto pasotismo displicente de Alberto García-Alix en algunas de sus respuestas –sobre todo las primeras– , que curiosamente desató pronto incomprensibles risitas "cómplices" entre el público. (3)
Paulo Nozolino, expresándose en un muy comprensible y articulado idioma inglés, estuvo más generoso en sus aportaciones, y –desde el punto de vista de más de uno en la sala– lo hizo con algunas de las pocas "luces" de la velada, como cuando comentó que había que hacer menos fotos y pensar más, al tiempo que hacer siempre una dura selección –ahora se llama "edición"– de esas imágenes.
Pero tampoco se habló de los autores pioneros de la fotografía "con Leica", de su obra, de la evolución de la fotografía con esa cámara, de los autores favoritos de Alberto García-Alix, Paulo Nozolino e incluso del moderador, Alejandro Castellote, que ¡oh cielos!, le llegó a preguntar a Alberto García-Alix acerca de "si era feliz". Ambos autores defendieron bien razonadamente los motivos por los que –se supone– siguen fotografiando con película, lo cual es de agradecer –el que den buenas razones– y de hecho comentaron que les gusta meterse ellos mismos en el laboratorio y no confiar esa tarea a otros. (4)
Alberto García-Alix , concretamente comentó que una de las razones era "porque lo hace mejor [que otros]" dicho lo cual este humilde profe que escribe, le recomienda que revise sus protocolos de fijado y lavado a la vista del estado actual de algunas de sus copias "vintage".
Bien... eran las 19 h 30 por lo que aún quedaba algo de esperanza para que la reunión cumpliese con el tema del título, ya que la cosa había derivado más bien a hablar de las exposiciones comisariadas por Alberto García-Alix para PHotoEspaña, la autoedición de libros, etc., y muy poco que ver con "en torno a la Leica"... cuando el moderador anuncia nada más y nada menos, "que se acaba el tiempo" y abre lo que debería haber sido el coloquio.
El tema coge tan de imprevisto a la organización que cuando surge la primera pregunta, ésta se realiza sin micro (no nos enteramos de qué iba el tema) y las azafatas tienen que salir corriendo hacia el control para pedir micros para el publico. Micros que ya no llegan a utilizarse, porque a las 19 h 45 se da por terminado el evento, sin coloquio, y se produce la ya tradicional avalancha de "adoradores y adoratrices" hacia los participantes.
Lástima. Si nos moviésemos en tema online, yo diría que la propuesta del evento fue puramente "clickbait".
De izquierda a derecha, Paulo Nozolino, Alberto García-Alix y Alejandro Castellote (moderador). Como fondo el tema del evento © Valentín Sama |
El título, parecía suficientemente explícito y además –obsérvese la imagen– se suponía fuertemente vinculado con la exposición "Con los ojos bien abiertos: 100 años de fotografía Leica", expuesta una planta más arriba y a la que me he referido en posts anteriores (1). Según la convocatoria colgada en la página web de la Fundación Telefónica, la charla o "conversación" tendría lugar desde las 18 h 30 hasta las 20 h 30. Con un aforo completo, el "evento" moderado por Alejandro Castellote, comenzó con puntualidad más que razonable... ¡bien!
Aforo completo en la sala –aquí solo se muestra la mitad de la misma– y las expectativas no eran para menos. © Valentín Sama |
Pero... allí se habló muy poco "en torno a la Leica". Se hicieron unas leves disgresiones entre las diferencias entre fotografiar con una Hasselblad y una Leica –sabemos que Alberto García-Alix ha utilizado los dos sistemas y al parecer Paulo Nozolino principalmente el segundo– y debo decir que me chirría cuando una y otra vez escucho a fotógrafos profesionales hablar de "medio formato" (18 x 24 mm) en lugar de "formato medio" (2). Mal comienzo.
© Valentín Sama |
No se habló de las preferencias de ópticas de cada uno de los autores para "su Leica", de cómo las usan o usaron, las razones estéticas y de operatividad para ello... probablemente porque el moderador –que se aferraba a su guión de preguntas– no conocía o no le interesaba en tema. Quizá le desarmó desde un principio un cierto pasotismo displicente de Alberto García-Alix en algunas de sus respuestas –sobre todo las primeras– , que curiosamente desató pronto incomprensibles risitas "cómplices" entre el público. (3)
Paulo Nozolino, expresándose en un muy comprensible y articulado idioma inglés, estuvo más generoso en sus aportaciones, y –desde el punto de vista de más de uno en la sala– lo hizo con algunas de las pocas "luces" de la velada, como cuando comentó que había que hacer menos fotos y pensar más, al tiempo que hacer siempre una dura selección –ahora se llama "edición"– de esas imágenes.
En mi opinión, Paulo Nozolino realizó alguna de las aportaciones más interesantes... © Valentín Sama |
Pero tampoco se habló de los autores pioneros de la fotografía "con Leica", de su obra, de la evolución de la fotografía con esa cámara, de los autores favoritos de Alberto García-Alix, Paulo Nozolino e incluso del moderador, Alejandro Castellote, que ¡oh cielos!, le llegó a preguntar a Alberto García-Alix acerca de "si era feliz". Ambos autores defendieron bien razonadamente los motivos por los que –se supone– siguen fotografiando con película, lo cual es de agradecer –el que den buenas razones– y de hecho comentaron que les gusta meterse ellos mismos en el laboratorio y no confiar esa tarea a otros. (4)
Alberto García-Alix , concretamente comentó que una de las razones era "porque lo hace mejor [que otros]" dicho lo cual este humilde profe que escribe, le recomienda que revise sus protocolos de fijado y lavado a la vista del estado actual de algunas de sus copias "vintage".
La traducción simultámea por lenguaje de signos, todo un, acierto, así como la calidad de imagen y planos volcados en pantalla. © Valentín Sama |
Bien... eran las 19 h 30 por lo que aún quedaba algo de esperanza para que la reunión cumpliese con el tema del título, ya que la cosa había derivado más bien a hablar de las exposiciones comisariadas por Alberto García-Alix para PHotoEspaña, la autoedición de libros, etc., y muy poco que ver con "en torno a la Leica"... cuando el moderador anuncia nada más y nada menos, "que se acaba el tiempo" y abre lo que debería haber sido el coloquio.
El tema coge tan de imprevisto a la organización que cuando surge la primera pregunta, ésta se realiza sin micro (no nos enteramos de qué iba el tema) y las azafatas tienen que salir corriendo hacia el control para pedir micros para el publico. Micros que ya no llegan a utilizarse, porque a las 19 h 45 se da por terminado el evento, sin coloquio, y se produce la ya tradicional avalancha de "adoradores y adoratrices" hacia los participantes.
Lástima. Si nos moviésemos en tema online, yo diría que la propuesta del evento fue puramente "clickbait".
- Pequeñas grandes mentiras: "100 años de fotografía Leica" y Casi, 100 años fotografiando con cámaras Leica
- Una mala traducción del inglés "medium format" que no es lo mismo que "half frame" o medio formato.
- Ignoro si ello puede estar relacionado con su estado de salud.
- Según Paulo Nozolino solo dispara "20 rollos al año" –cosa que, personalmente dudo mucho– y por contraste Alberto García-Alix asegura que dispara mucho más, pues "necesita engrasar, dialogar más con la cámara", lo que personalmente me creo bastante más.
Comentarios
No me extraña eso que cuentas, hay que dejar su buena media horita a pelotas, fangirls y fanboys, para los ritos con sus ídolos...
Entre la charla de a tres ésta y la expo, con buenas fotos y no tan buenas, pero con regustillo de autobombo y publicidad de marca...
Lo que me alucina de este país, es que casi 20 años después, sigamos igual, idolatrando a fotógrafos mediocres que viven mas del personaje que han creado que de su obra en si.
Ay profe, cuantas cosas te toca ver y cuantas vestiduras que rasgar.
Por cierto, lo Vintage se lleva mucho no? menos mal, hasta eso les ha salido bien.
En Valencia, la cosa se puede calificar de puro erial, desierto.