Ir al contenido principal

"Conversaciones en torno a la Leica: Alberto García-Alix y Paulo Nozolino (Gris Antracita)

Lo de "Gris Antracita" –haciendo referencia a uno de los acabados en los que se han servido algunos de los modelos de cámara Leica– lo añado yo al título oficial de la charla-coloquio que tuvo lugar este primero de junio en la sala de Fundación Telefónica. Es la impresión de grisura que me dio el evento, y me explicaré.

De izquierda a derecha, Paulo Nozolino, Alberto García-Alix y Alejandro Castellote (moderador). Como fondo el tema del evento © Valentín Sama


El título, parecía suficientemente explícito y además –obsérvese la imagen– se suponía fuertemente vinculado con la exposición "Con los ojos bien abiertos: 100 años de fotografía Leica", expuesta una planta más arriba y a la que me he referido en posts anteriores (1). Según la convocatoria colgada en la página web de la Fundación Telefónica, la charla o "conversación" tendría lugar desde las 18 h 30 hasta las 20 h 30. Con un aforo completo,  el "evento" moderado por Alejandro Castellote, comenzó con puntualidad más que razonable... ¡bien!

Aforo completo en la sala –aquí solo se muestra la mitad de la misma– y las expectativas no eran para menos. © Valentín Sama


Pero... allí se habló muy poco "en torno a la Leica". Se hicieron unas leves disgresiones entre las diferencias entre fotografiar con una Hasselblad y una Leica –sabemos que Alberto García-Alix ha utilizado los dos sistemas y al parecer Paulo Nozolino principalmente el segundo– y debo decir que me chirría cuando una y otra vez escucho a fotógrafos profesionales hablar de "medio formato" (18 x 24 mm) en lugar de "formato medio" (2). Mal comienzo.

© Valentín Sama


No se habló de las preferencias de ópticas de cada uno de los autores para "su Leica", de cómo las usan o usaron, las razones estéticas y de operatividad para ello... probablemente porque el moderador –que se aferraba a su guión de preguntas– no conocía o no le interesaba en tema. Quizá le desarmó desde un principio un cierto pasotismo displicente de Alberto García-Alix en algunas de sus respuestas –sobre todo las primeras– , que curiosamente desató pronto incomprensibles risitas "cómplices" entre el público. (3)

Paulo Nozolino, expresándose en un muy comprensible y articulado idioma inglés, estuvo más generoso en sus aportaciones, y –desde el punto de vista de más de uno en la sala– lo hizo con algunas de las pocas "luces" de la velada, como cuando comentó que había que hacer menos fotos y pensar más, al tiempo que hacer siempre una dura selección –ahora se llama "edición"– de esas imágenes.

En mi opinión, Paulo Nozolino realizó alguna de las aportaciones más interesantes... © Valentín Sama


Pero tampoco se habló de los autores pioneros de la fotografía "con Leica", de su obra, de la evolución de la fotografía con esa cámara, de los autores favoritos de Alberto García-Alix, Paulo Nozolino e incluso del moderador, Alejandro Castellote, que ¡oh cielos!, le llegó a preguntar a Alberto García-Alix acerca de "si era feliz". Ambos autores defendieron bien razonadamente los motivos por los que –se supone– siguen fotografiando con película, lo cual es de agradecer –el que den buenas razones– y de hecho comentaron que les gusta meterse ellos mismos en el laboratorio y no confiar esa tarea a otros. (4)
 Alberto García-Alix , concretamente comentó que una de las razones era "porque lo hace mejor [que otros]" dicho lo cual este humilde profe que escribe, le recomienda que revise sus protocolos de fijado y lavado a la vista del estado actual de algunas de sus copias "vintage".

La traducción simultámea por lenguaje de signos, todo un, acierto, así como la calidad de imagen y planos volcados en pantalla. © Valentín Sama


Bien... eran las 19 h 30 por lo que aún quedaba algo de esperanza para que la reunión cumpliese con el tema del título, ya que la cosa había derivado más bien a hablar de las exposiciones comisariadas por Alberto García-Alix para PHotoEspaña, la autoedición de libros, etc., y muy poco que ver con "en torno a la Leica"... cuando el moderador anuncia nada más y nada menos, "que se acaba el tiempo" y abre lo que debería haber sido el coloquio.

El tema coge tan de imprevisto a la organización que cuando surge la primera pregunta, ésta se realiza sin micro (no nos enteramos de qué iba el tema) y las azafatas tienen que salir corriendo hacia el control para pedir micros para el publico. Micros que ya no llegan a utilizarse, porque a las 19 h 45 se da por terminado el evento, sin coloquio, y se produce la ya tradicional avalancha de "adoradores y adoratrices" hacia los participantes.

Lástima. Si nos moviésemos en tema online, yo diría que la propuesta del evento fue puramente "clickbait".

  1. Pequeñas grandes mentiras: "100 años de fotografía Leica" y Casi, 100 años fotografiando con cámaras Leica
  2. Una mala traducción del inglés "medium format" que no es lo mismo que "half frame" o medio formato.
  3. Ignoro si ello puede estar relacionado con su estado de salud.
  4. Según Paulo Nozolino solo dispara "20 rollos al año" –cosa que, personalmente dudo mucho– y por contraste Alberto García-Alix asegura que dispara mucho más, pues "necesita engrasar, dialogar más con la cámara", lo que personalmente me creo bastante más.





Comentarios

Unknown ha dicho que…
Eso de los horarios en la Fundación Telefónica...el otro día nos desalojaron de la expo a las 19:45...se supone que está abierto al público hasta las 20:00...
No me extraña eso que cuentas, hay que dejar su buena media horita a pelotas, fangirls y fanboys, para los ritos con sus ídolos...
Entre la charla de a tres ésta y la expo, con buenas fotos y no tan buenas, pero con regustillo de autobombo y publicidad de marca...
Enrique ha dicho que…
Cuando empecé a hacer fotografía, allá por el 1999, Alix ya estaba hasta en la sopa, tardé poco en darme cuenta de que vivía del cuento y de que aún así copaba todos los eventos y exposiciones.
Lo que me alucina de este país, es que casi 20 años después, sigamos igual, idolatrando a fotógrafos mediocres que viven mas del personaje que han creado que de su obra en si.
Ay profe, cuantas cosas te toca ver y cuantas vestiduras que rasgar.
Por cierto, lo Vintage se lleva mucho no? menos mal, hasta eso les ha salido bien.
J.D.L. ha dicho que…
Aún en Madrid se cuenta con la oportunidad de acudir a eventos como ese...
En Valencia, la cosa se puede calificar de puro erial, desierto.
Valentín Sama ha dicho que…
Buena reflexión, J.D.L., y lamentable situación.
Anónimo ha dicho que…
Señor Sama, gracias por sus oportunas críticas a la charla dedicada a la historia de Leica, opiniones que comparto plenamente. Creo que un encuentro así está condicionado a la calidad del programa del moderador que, efectivamente, en este caso ha sido muy baja. A veces se presta mucho cuidado a la elección de los ponentes, y no tanto a la del moderador, que hace las veces de "director de orquesta". Incluso aunque no se hubiera hablado de la Leica, al menos Nozolino intentaba abrir caminos de reflexión, de debate, ... que eran una y otra vez cerrados por el moderador con preguntas como la que se enfocaba hacia el nivel de felicidad de uno de los ponentes. ¿!.Sorprendente !! Un saludo.
Valentín Sama ha dicho que…
Gracias por sus amables palabras. Otros compañeros con los que compartí el tiempo de la charla me hicieron ver justamente lo que Ud. ahora nos comenta: los cierres que el moderador hizo a aquello que Nozolino aportaba. En mi opinión Paulo fue el más generoso en sus intervenciones, que –siempre en mi opnión– hizo de forma muy articulada y en un idioma inglés muy fácil de seguir. Saludos.

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...