Ir al contenido principal

¡Cuán largo me lo fiáis!, o Marketing FUD

Mucho ha cambiado Photokina desde que acudí allí, por primera vez, hace aproximadamente 34 años. Y más que va a cambiar, me podríais decir, al pasar –ya para la de 2019– a periodicidad anual y a la época de primavera, en lugar de otoño... ya nunca volverá a ser lo mismo, desde luego. Pero hoy no voy a hablar de este último cambio.

Una vista relativamente reciente del recinto ferial. En los años 80 del siglo pasado, la feria ocupaba aproximadamente la zona magenta. © Köln Messe

En aquellas "Kinas", en "un mundo de papel", de revistas impresas de periodicidad mensual, en una época que ni  podíamos imaginar lo que iba a suponer la digitalización del mundo, se acudía a esta feria con una ilusión distinta a la de ahora: no existían las filtraciones, ni las presentaciones de producto semanas antes, ni mucho menos las presentaciones en "streaming"...

 Tanto los medios –entonces éramos "sólo" la prensa, pero en realidad éramos mucho más que ahora– como el público, descubría por primera vez las novedades –auténtica sorpresa– en los estánds de las firmas. Eso sí, no había que correr, para "ser los primeros" con un Tweet, o un vídeo más o menos churro, o quizá un "todo sobre..." aunque estuviese hecho a través de una vitrina... teníamos aproximadamente tres semanas para elaborar los contenidos del siguiente numero de la revista, y una más para un "cierre" ordenado del mismo.

Manolo López, en el centro, lamentablemente ya no está con nosotros. Eran tiempos de ilusiones...

De hecho, los que de verdad nos "currábamos" el tema, como era el caso de la revista "Foto" o "FV" extendíamos la cobertura de la Photokina hasta en dos números consecutivos más.

Pero había otra gran diferencia:


La mayor parte de los productos que se presentaban en la Photokina estaban disponibles de inmediato.  De hecho, en la noche anterior a la apertura de la feria, en el clásico recorrido por la "Altstadt", la zona antigua peatonal de la ciudad, próxima a la catedral, entre "Kölsch" y "Kölsch" atisbábamos en los escaparates de las tiendas de fotografía por si descubríamos alguna novedad allí: no era excepcional poder detectar alguna de los nuevos productos listo para su venta al día siguiente, nada más abrir la feria.


La alianza entre Leica, Sigma y Panasonic gira en torno a la montura "L"... de Leica

Ahora, como es el caso de esta Photokina 2018, pero ya también desde algunas ediciones anteriores, la situación ha cambiado por completo. Vamos a examinar –en una lista no exhaustiva– solo algunas pocas de las fechas anunciadas de disponibilidad de las novedades más relevantes:

Excepciones relativas serán novedades tales como la  Fujifilm GFX 50R (11/2018), el Zeiss Batis 40 mm f/2 CF (11/2018) y el Sigma 60-600 mm f/4,5-6,3 GD OS HSM (11/2018). Novedades tales como las Nikon Z y la EOS R están anunciadas –con tan sólo uno o dos objetivos– para octubre / noviembre de 2018, pero para la primera ya se advierte de retrasos en las entregas.

En lo que respecta a la Zeiss ZX1 en particular, la información técnica es –en este momento– tan escasa y ambigua, que dudo mucho que puedan comercializarla antes de la primavera de 2019.

Acerca de la disponibilidad final de  la ZX1, probablemente lo más novedoso de la Kina 2018, tengo mis dudas... © Zeiss

En suma: las principales novedades presentadas en esta Photokina 2018 no estarán disponibles –más que probablemente– antes de más de medio año en el  mejor de los casos y probablemente no hasta dentro de casi un años en otros...

Teniendo en cuenta que para el 2019 la feria japonesa CP+ se celebra del 28 de febrero al 3 de marzo de 2019, lo más probable es que todos los productos anunciados ahora en Photokina estén como mucho disponibles no antes de dicha feria y probablemente más tarde, esto es, tal como indico más arriba, hasta dentro de casi un año.

© Canon
Pues bien: según los expertos esto es lo que viene en llamarse "Marketing FUD" una técnica bastante antigua pero de aplicación cada vez más frecuente en el sector fotográfico, una estrategia basada en los principios de "Fear, Uncertainty and Doubt", que podríamos traducir como "Miedo, Incertidumbre y Duda" (MID).

En este caso, lo que tratan de hacer las firmas, es sembrar la duda en el posible comprador, de si debe o no adquirir un producto de los disponibles ahora –o dentro de muy poco– o esperar a alguno de los ahora anunciados, ante la incertidumbre de la fecha real de disponibilidad y el miedo a encontrarse –de comprar ahora– con un producto que rápidamente se quede obsoleto o resulte inferior en prestaciones.


© Panasonic

En el caso de la alianza en torno a la Montura L (de la Leica SL), formada por Leica, Panasonic y Sigma, parece que la idea claramente es "pinchar el globo" a Canon y a Nikon con sus "sin espejo" para formato Barnack (24 x 36 mm) "Z" y "R", y de paso... a Sony.

En definitiva, el mensaje es: "Piénselo Ud. si estaba considerando comprar ahora"...


Lo dicho, ni la Photokina es lo que era, ni mucho menos el sector fotográfico. De los medios, y sus relaciones con las firmas, ¿cuándo hablamos? "El año que viene, si Dios quiere" (de la revista Hermano Lobo).

Comentarios

Ricardo. ha dicho que…
Amén a todo lo que dices, Valentín y por supuesto el agradecimiento por las emociones y recuerdos que se destilan, como siempre, de entre tus lineas...

...pero, medio en broma, medio en serio, me voy a permitir darle una vuelta más de rosca al tema y contarlo desde "el otro lado" y el asunto es que en realidad los que tienen miedo, incertidumbre y dudas... son ellos...!!! Jajaja...

...que en realidad no duermen tranquilos, por que no saben, si vamos a comprarles todos lo que decimos que vamos a comprarles de todo aquello que nos quisieran vender y más particularme ahora que, tras esta "Kina", va a haber una clara "sobresaturación" de oferta en ese segmento tan sobrevalorado que son las cámaras "double frame", ahora masivamente "sinespejizadas".

;-)

Abrazos.
Valentín Sama ha dicho que…
No te falta razón, Ricardo, no te falta...
En cuanto a las vivencias, son, desde luego intensas, a pesar del paso del tiempo.
Un fuerte abrazo

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...