Ir al contenido principal

Gracias... ¡a todo el mundo!

Hace tiempo que no agradezco a los seguidores de este blog “Acerca de la Fotografía” –presente en Internet desde hace ya aproximadamente 15 años– su atención y fidelidad.
Por eso pienso que debo hacerlo en una breve nota cuando nos acercamos a 2020, esperando que me sigan honrando con sus visitas.

Mapamundi de Johannes Kepler
Podría entenderse que al tratarse de un medio en español, las visitas al mismo viniesen sólo de nuestro territorio, o quizá de países hispanoparlantes, como podrían ser –por ejemplo– Argentina, Brasil, o Chile –de donde ciertamente vienen– pero no: el seguimiento es mundial y por eso, como botón de muestra, desearía enviar un afectuoso saludo a esos visitantes anónimos que me siguen, no ya desde U.S.A. (¡incluyendo Alaska!), sino también desde Rusia (¡212, ayer!), Ucrania, Centroeuropa, Portugal, e incluso Indonesia…¡gracias amigos!

Valentín Sama

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Creo que no he comentado nunca en el blog pero parece una buena ocasión. Gracias a tí Valetín por los comentarios reposados y sinceros que van más allá de las modas y nos ayudan a entender los productos en su contexto histórico y a valorar cada producto de forma más "justa".
Muchas gracias a ti, somos muchos los que te seguimos desde los tiempos de FV y es una enormidad lo que te debemos, sobre todo hemos aprendido a formarnos un correcto criterio de los parámetros que de verdad proporcionan calidad, pero no ya técnica, sino la que importa de verdad, esa que te lleva a trasladar emociones, sensaciones y sentimientos en este noble arte. Muchas gracias a ti por habernos ayudado tanto.
manelympus ha dicho que…
Suscribo totalmente el comentario de José Maria Moreno Santiago... porque mejor no sabría expresarlo...
Muchas gracias a ti Valentín, por habernos aportado tanta luz en todos estos años.
Ricardo aka "Eznado" ha dicho que…
Al contrario, Valentín, el agradecimiento es nuestro.
Yo no concibo mi afición a la fotografía sin "la luz de tu faro", en los tiempos de Foto, de FV, cuando la creación de éste blog (y sus prolegómenos, que fueron bajo otro formato...) cuando presentaste DSLR Magazine y finalmente Albedo Media y por el camino... la recuperación de tu estilo más personal al ver la necesidad de mantener este blog...
...en fin, nada que no te haya dicho ya.
Un fuerte abrazo y muchos años más de actividad, siempre que te satisfaga.
Rodolfo ha dicho que…
Gracias a usted, Valentín. Los blogs personales de personas que entienden de verdad de lo que hablan y lo hacen con honestidad y franqueza son cada día más raros y, por tanto, preciosos.

¡Por muchos años!
Te sigo desde hace mas de diez años desde cualquier pais. Sea España, Mexico o Brasil. Una referencia mundial do periodismo fotografico!! Muchas gracias pòr tus articulos y tus opiniones!
Javier Lozano ha dicho que…
Son muchos quienes merecen el reconocimiento del Premio Nacional de Fotografía, pero pocos los que atesoren una vida fotográfica tan variada, prolífica, acertada y llena de discípulos y seguidores como la tuya. Saludos, Javier Lozano
PP A ha dicho que…
Gracias a ti, en estos malditos tiempos de videos para todo, aún somos muchos los que disfrutamos de la lectura, máxime cuando es interesante y fundamentada.
Un fuerte abrazo
Fernando Marcos ha dicho que…
Bueno Valentín, si duda como dicen más arriba los agradecimientos son nuestros hacia tu gratuito y generoso conocimiento aportado.
Además tu influencia llega mas lejos que a Alaska, una amiga astrofísica me contó que alguien le dijo que te leían desde la Estación Espacial Internacional y no sabemos si algún chino desde la cara B de la luna.

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...