Ir al contenido principal

Kodak Alaris: incremento de precios para 2020

Kodak Alaris ha emitido recientemente un comunicado en el que se anuncia un incremento de precios de sus películas para el 2020. Pero en ese comunicado se ofrece una información mucho más amplia, y a mi juicio, interesante...

Negativo en blanco y negro, diapositivas en color, negativo en color... todo subirá de precio © Valentín Sama
A diferencia del caso de Fujifilm, que suele [tratar de] justificar sus subidas de precios –o cese de producción– en la "baja demanda" por parte de los usuarios, desde Kodak Alaris se justifica la necesidad de ese incremento... ¡por la alta demanda!
Pero vamos a ver, porque ellos lo explican muy bien.

Al parecer, la realidad es que, a lo largo de este año 2019 la demanda de sus películas –hablamos de las fotográficas– ha superado la capacidad de las líneas de producción de la compañía, hasta el punto de haber tenido que priorizar la fabricación de las referencias consideradas "más importantes", siendo estas las de tipo "profesional", ya que son los fotógrafos profesionales –sí, se siguen haciendo trabajos profesionales sobre película– los que más dependen de la continuidad de un mismo tipo de película para su flujo de trabajo.

Ello ha hecho que el número de pedidos pendientes ("back order") se haya incrementado hasta niveles difícilmente asumibles, tanto para clientes, como para los puntos de venta...y la propia compañía.

Oympus OM Zuiko 18 mm f/3,5, sobre película Kodak © Valentín Sama
Sin embargo, la capacidad de producción se encuentra –por el momento– limitada por un peculiar "cuello de botella": esa capacidad depende enteramente de un componente químico que es suministrado por un único proveedor y las características del mismo hacen que no se puedan "mezclar proveedores". Personalmente –puesto que no se cita– apuesto por la gelatina.
Aunque se indica que "se ha realizado una gran inversión de dinero" en incrementar el volumen de producción de ese componente, no se empezarán a generar resultados cuantificables hasta ya muy entrado el 2020... ¡más bien el 2021! (1)

La versión oficial es muy simple: Kodak Alaris no puede absorber el aumento de costes implicado en ese incremento de la producción y por eso los precios aumentarán... "de forma significativa".
Pero aún hay más...

En un caso sin precedentes, Kodak Alaris ha tomado una decisión de las que pueden "levantar ampollas": ha decidido cancelar unilateralmente todos los pedidos pendientes de 2019.
La razón, a primera vista es muy sencilla: la compañía no podría asumir la diferencia de costes al tener que servir productos fabricados a los 2020/21 al precio asignado a 2019. Tal como se indica desde Kodak Alaris, ..."el volumen de pedidos pendientes es tal, que suministrarlos a precios de 2019 con costes del nuevo periodo compremetería la viabilidad de nuestro negocio de película en su totalidad". Esa cancelación incluye también a las cámaras "de un solo uso".

La subida de precios se aplicará por tanto para todos los pedidos –que serán considerados "nuevos" en su totalidad– con fecha de uno de enero de 2020.

(1) Siempre suponiendo que se trate de la gelatina, necesita de un tiempo importante para la clarificación, maduración y sobre todo homogeneización de la misma.

Comentarios

Ese zuiko 18mm f3.5 es una joya! Perfecto en rendimiento y sin distorsion! Como siempre gracias por tus articulos.

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...