Ir al contenido principal

¡Pobre Photokina!

La organización de la Photokina nos hace llegar la nota de prensa junto con el plano previsto para la edición de mayo de 2020... y a los veteranos de esta feria de la imagen, se nos cae el alma a los pies.

© Köln Messe
Como puede verse, sólo los pabellones 3, 4 y cinco estarán ocupados, si bien, como de costumbre en los dos niveles 1 y 2, pero el resto –fueron hasta 13 en tiempos– quedarán sin ocupar, según se informa ..."a la vista de las inscripciones actuales [por parte de las firmas], así como por los trabajos de saneamiento y obras en el recinto ferial".

De hecho, personalmente intuyo que el Centro de Prensa principal, que he marcado como "CP1" es probable que permanezca cerrado y se emplee el centro secundario ubicado aproximadamente entre los pabellones 3 y 4.
Todavía recuerdo cómo, en las ediciones de hace algo más de 30 años, un equipo de tres personas trabajando a destajo, empleábamos toda una semana en cubrir esos 13 pabellones...

Frente a la descorazonadora noticia, Kai Hillebrandt, Presidente de la poderosa "Photoindustrie-Verband" (Asociación de la Industria Fotográfica) comenta: ..."los organizadores de la Photokina 2020 desean tomar esta edición como un [nuevo] punto de partida para entrar en un diálogo abierto entre asociaciones, expositores  y visitantes, tanto profesionales como privados."

Lo que no es menos cierto es que el mundo de las ferias está cambiando y que el anuncio de la no participación de firmas tales como Leica (¡!),Nikon y Olympus, entre otras, asestó un duro golpe a esta feria que tras celebrarse casi ininterrumpidamente en  otoño desde 1950 trata de reinventarse en un "mundo Internet".

Dentro de las catástrofes previsibles sólo falta ver cómo evoluciona la más que probable pandemia del coronavirus, que a unos pocos meses de la Photokina puede afectar líneas de producción más de lo que pueda pensarse, más allá del "factor humano" que ya asesta una puñalada trapera el MWC de este año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

OM System OM-3: presentación, toma de contacto y primeras impresiones

OM Digital Solutions presenta la nueva OM System OM-3 y versiones actualizadas de tres de sus ópticas. La nueva «OM-3» –dentro del Sistema Micro Cuatro Tercios– emula la estética de la Olympus OM-1 original de 1972, e incorpora un dial especial de modos similar al de la Olympus PEN-F digital, así como algunas de las más recientes funciones de fotografía computacional de la OM-System OM-1 Mark II. He podido disponer de una unidad de la OM-3 durante un breve espacio de tiempo y estas son mis impresiones. © Valentín Sama En plan acelerado podríamos decir que la nueva «OM-3» (1), estaría configurada, aproximadamente, por «las tripas» de la OM-1 Mark II –lo más avanzado de la firma en este momento– en un cuerpo con la estética «vintage» de la OM-1 fílmica original , y con la adición del dial de modos creativos de la Olympus PEN-F digital. Hay algo de la PEN-F en la OM-3... ¡el práctico  selector frontal para modos de color, monocromos y «Art»! ¿Ven Uds. esa correa de cuero que asoma?...