Ir al contenido principal

Voigtländer Nokton 35 mm f/1.2 III Asph.

Aunque la feria CP+ 2020 se ha cancelado (1) por causa del COVID-19, está claro que las firmas –principalmente japonesas– tenían previsto mostrar allí sus novedades y a falta de estand presencial, van desgranando novedades online. Este es el caso de Voigtländer, que recientemente ha anunciado su Nokton 60 mm f/0.95 para Micro Cuatro Tercios, y que ahora anuncia ya la disponibilidad, para dentro de aproximadamente diez días, de su Nokton 35 mm f/1.2 III Aspherical en montura "VM", esto es, en bayoneta Leica M.

© Cosina
El desiderátum para Cosina/Voigtländer hasta ahora era claro: mantener al menos la calidad de imagen ofrecida por el Nokton 35 mm f/1.2 II Aspherical, pero reduciendo sus dimensiones y peso. Así, el nuevo Nokton 35 mm f/1.2 III Aspherical es un 30% más ligero y un 20% más corto que su predecesor, manteniendo el mismo diámetro.

Ello se ha conseguido gracias a un diseño óptico renovado de 9 lentes en 7 grupos, que incluye cuatro superficies aesféricas (2) y –según la firma– "un abundante uso" de vidrios ópticos de alto índice de refracción.


En azul, las dos lentes aesféricas de doble cara © Cosina

La reducción del largo del objetivo no tiene nada de frívolo o superficial en este caso: en los objetivos destinados principalmente a las telemétricas con bayoneta Leica M resulta muy importante reducir al mínimo posible la magnitud de ese parámetro, a fin de evitar en lo posible la intrusión del barrilete en el margen derecho inferior del encuadre del visor.
Vamos a ver las características principales del nuevo objetivo:

Voigtländer

Objetivo Nokton 35 mm f/1.2 III Aspherical

Focal (nominal) 35 mm

Formato a cubrir Barnack (24 x 36 mm)

Ángulo de toma (indicado) 61,53º

Apertura máxima/mínima 1.2/22

Numero de palas 12

Operación Manual, con clics

Lentes/grupos 9 /7

Vidrios especiales Alto índice de refracción

Lentes aesféricas 2 (4 superficies)

Lentes flotantes No

Revestimientos Múltiples

Dist. mín. de enfoque 50/70 cm

Enfoque Sólo manual

Diámetro 60,8 mm

Largo (hasta la montura) 50,5 mm

Diámetro de filtro 52 mm

Barrilete Metálico

Sellado No

Peso 332 gramos

Montura Leica M sin codificar

Parasol LH-8; opcional, a bayoneta, con "ventanas"

Precio (aprox.) 1.150 €

Años de producción En producción (marzo 2020)


Podemos observar que, si bien la distancia mínima de enfoque con acoplamiento telemétrico, es de 70 cm, la helicoidal permite bajar a los 50 cm. Ello es debido, por un lado a que en aquellas Leica que emplean CMOS, se dispone de Live View y por tanto se podría sacar partido a esa mínima distancia encuadrando y enfocando por pantalla, y por otro lado, a que todas estas ópticas en montura Leica M se dejan utilizar –mediante adaptador– en algunas cámaras "despejadas" modernas, como son las Sony de la serie Alpha.
Se trata de algo que pienso que muchos usuarios de esas cámaras de visor electrónico no han sabido valorar todavía en todo su potencial...

(1) Prevista del 27 de febrero al 1 de marzo
(2) Cuando un fabricante nos habla de "una lente aesférica", no siempre nos habla de sus dos caras, sino, en ocasiones, de tan sólo una de ellas...

Nota: este objetivo no es compatible con la cámara Voigtländer Bessa R4



Comentarios

Unknown ha dicho que…
A raíz de un comentario realizado acerca del Voigtlander Nokton 35mm f/1.2 SE Aspherical E-Mount, y de las posibilidades que pueden tener este tipo de lentes en los sistemas sin espejo me gustaría saber su opinión sobre su uso particularmente en las cámaras Nikon Z. Yo podría estar interesado en utilizar este objetivo con adaptador y también los Zeiss Batis o Loxia en mi Nikon Z, pero no tengo claro si estaré desaprovechando las ventajas de la enorme bayoneta de mi cámara y si el rendimiento será muy inferior al de las ópticas nativas.
Gracias y un saludo.
Valentín Sama ha dicho que…
El rendimiento de los objetivos sobre cámaras digitales, depende en parte del "pack" o paquete de filtros del sensor: vidrio de protección filtro infrarrojo y –en su caso– filtro "anti-aliasing".

Desconozco el tipo de paquete de filtros que incorporan las "Z" de Nikon, ya que, la firma –oficialmente– ni siquiera desvela quien fabrica esos sensores, aunque muy probablemente sea Sony.

Así, por ejemplo, Leica, para sus cámaras de la serie M, aplica paquetes de filtros muy delgados para facilitar el rendimiento con los objetivos de distancia de registro corta, sobre todo los angulares.

Voigtländer (Cosina) ofrece en realidad fórmulas ópticas ligeramente distintas –para objetivos de la misma referencia nominal de focal y luminosidad– por ejemplo para la montura Leica-M y la Sony E (FE). Pero nada se para la montura Nikon Z.

Saludos

Valentín Sama

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...