Ir al contenido principal

CineStill CS6 "Creative Slide" para E6

La firma CineStill, conocida principalmente por haber introducido productos tales como las películas CineStill 800 Tungsten Xpro, CineStill 50D o productos químicos para fotografía prácticos como pueden considerarse la versión en polvo y dos baños para C41, presenta ahora lo que parece ser el primer producto realmente innovador en décadas para el proceso E6, esto es, para el tratamiento de películas para diapositivas en color. Se trata de los kit para proceso E6 en tres baños "CS6 o Creative Slide", lo que no sería nada nuevo en sí, salvo por un aspecto exclusivo: permite ofrecer a voluntad tres resultados estéticos distintos.
© CineStill

El interés por parte de CineStill en el desarrollo de su "CS6" ha sido espoleado en parte por el relativamente reciente relanzamiento del Ektachrome 100 y en parte por la creciente dificultad que en general existe por encontrar laboratorios profesionales que lleven a cabo el proceso por inversión E6 para diapositivas en color....y ello antes de la pandemia provocada por el virus de Wuhan. Dicho todo esto porque el nuevo producto CineStill CS6 está pensado para el procesado doméstico. Vamos a verlo con más detalle.

Los avances técnicos permitieron ya hace décadas, ofrecer "kits" simplificados para tres baños para un proceso –el E6– que opera a nivel profesional con seis baños, y de ahí su nombre.
Normalmente, el proceso "completo" requiere de un primer revelado en blanco y negro, seguido de baños de inversión, nuevo revelado y cromógeno, para finalizar con uno de blanqueo y otro de fijado además de los propios intermedios de aclarado y uno de estabilización.
En los procesos simplificados de tres baños, existe igualmente un primer revelado en blanco y negro, pero el segundo paso es un combinado de inversión y color, al tiempo que el tercero es igualmente un combinado de blanqueo-fijado o "blix". Pues bien: ¿cual es la diferencia en el kit "CineStill CS6"?


© CineStill

La clave está en que el usuario tiene a su disposición tres primeros reveladores para el primer paso en B/N:

D6 DaylightChrome: produce el efecto estándar de una película como el Ektachrome E100, equilibrada para "luz de día" o 5500K. Dilución de trabajo 1+1 a "baño perdido" con capacidad para 8/16 rollos de E100.
D9 DynamicChrome: por un lado, produce un tono de color cálido –expuesta a luz día–, y por otro se dice que extiende el "rango dinámico" de una película como la E100 de los seis puntos o "pasos" habituales a algo más de 9 puntos, preservando más detalle en luces y sombras. Dilución de trabajo 1+1 a "baño perdido" con capacidad para 8/16 rollos de E100.
T6 TungstenChrome: produce el efecto de una película calibrada para tungsteno o wolframio, de 3.200K y produce tonos fríos o azulados exponiendo bajo "luz día" de 5500K. Dilución de trabajo 1+1 a "baño perdido" con capacidad para 8/16 rollos de E100.
(1)


Revelado estándar "DaylightChrome" © Stephen Schaub para CineStill

Revelado "DynamicChrome" para tonos cálidos y rango tonal extendido © Stephen Schaub para CineStill

Revelado "DynamicChrome" para rango tonal extendido y tonos cálidos © Stephen Schaub para CineStill

Revelado "TungstenChrome"  © Stephen Schaub para CineStill

Por su parte, los baños de inversión-cromógeno y blanqueo-fijado serían más o menos convencionales, salvo por estar adaptados en composición química y pH para ser compatibles con cada uno de los primeros reveladores en B/N más arriba citados. Tienen capacidad para 16 y 24 rollos de E100 respectivamente.

Cara al usuario doméstico,  puesto que los dos segundos baños de los tres que componen el kit operan "a compleción" la temperatura de trabajo no es muy crítica y se ubica en una parrilla de los 27 a los 40ºC.
El primer revelador –determina densidad y color– sí que es crítico para "tiempo/temperatura" y si bien no se ofrecen datos, entiendo que será a 38 ºC con un margen de ±0,25 ºC.

De momento, no corráis a comprar estos kit a vuestro proveedor local habitual... salvo que vuestra residencia esté en EEUU, puesto que sólo se está "estudiando" su disponibilidad para otros países para después del verano de 2020. (2)

© CineStill

Más información: CineStillFilm



(1) Lógicamente, podríamos exponerlas sin filtros, con resultados de color "neutros" bajo temperaturas de color de 3200K respectivamente
(2) El precio anunciado es de 39 $ para el kit de 1litro.



Comentarios

Unknown ha dicho que…
Buenas tardes Maestro Valentin Sama,

Hace muchos años tome algunas clases con usted, quiero saber si está dando talleres o formación en alguna de las areas que domina usted.

Muchas gracia. Atentamente,

Mario Bermeo
Valentín Sama ha dicho que…
Eran buenos tiempos, Mario
Ahora ya sólo doy alguna charla suelta ocasional,y eso era antes del virus de Wuhan..
Gracias por seguirme
Saludos
Unknown ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Valentín Sama ha dicho que…
Respecto a su más reciente comentario, Mario (no publicado), considero que sería más adecuado un trato privado.
Puede hacer un nuevo comentario, haciendo constar una dirección de mail, a la que le contestaré. Puesto que los comentarios se moderan, esa dirección no se hará visible públicamente.
Saludos
Valentín Sama

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...