Ir al contenido principal

El valor de las acciones de Kodak se dispara en pocas horas exponencialmente [actualizado]

A muchos quizá les sorprenda, pero no a los que sepan cómo funcionan los laboratorios de investigación para la industria fotoquímica, y un ejemplo de ello es Fujifilm. (1)

¡Prepárense para lo nuevo de Kodak! © Kodak

Actualizado a 31/07/2020
El Virus de Wuhan está detrás del asunto: la Administración Trump ha concedido a la firma –o lo que quedaba de ella– un préstamo de 765 millones de dólares, a efectos de poner en marcha una suerte de división farmacéutica (2), con el fin –evidente– de poder proveer de medicamentos al País cara a la defensa frente a la pandemia actual y previsibles necesidades futuras. El préstamo se produce bajo la «Ley de Producción de Defensa», que permite –entre otras cosas– reconvertir industrias civiles en otras de carácter «militar» o mejor dicho, para la defensa de la Nación.

La cosa no tiene nada de fantasiosa: en la investigación para el desarrollo de películas fotográficas no sólo se descubren moléculas que pueden ofrecer utilidad potencial para otras aplicaciones, sino que –además– se emplean «reactores» químicos que pueden aplicarse para producir toda clase de productos químicos complejos, y los medicamentos no son sino... ¡productos químicos complejos!
Y puesto que conozco de primera manos ese tipo de fábricas, puedo asegurar que los estándares de calidad y pureza que pueden alcanzar igualan y muy probablemente superan los de algunos genéricos-basura producidos en China. (3)

No dispongo de más detalles en este momento –insisto en que la noticia es de tan sólo hace unas horas– pero entiendo que Kodak empleará, bien instalaciones fabriles «durmientes» de Rochester u otros lugares –como Minnesota– bien montará una nueva de urgencia con el «know how» existente. (4)

Por cierto, fotógrafos: ¿recordáis cuando España gozaba de industria fotográfica propia? Pues eso...

Actualizado a 12/08/2020:
A las pocas horas de anunciarse la conversión parcial de Kodak en industria farmacéutica, surgen rumores de «inside trading» u «operaciones bajo información privilegiada» (altamente ilegales en EEUU). Así, el medio «SLATE» publica un interesante artículo de Aaron Mak, en el que denuncia movimientos sospechosos a través de la plataforma de inversiones «Robinhood» . Al parecer, hace poco se ha suspendido cautelarmente la cotización de las citadas acciones.

Lo más controvertido es que –al parecer– un tal Joe Continenza, CEO de Kodak, adquirió 47.000 acciones de su propia compañía el día 23 de junio pasado, antes de que se hiciese público el préstamo más arriba mencionado. A día de ayer, eso le habría supuesto unos beneficios de aproximadamente 200 millones de dólares. Si bien la compra de acciones propias es una operación, legal, el matiz de las fechas la pone ligeramente bajo sospecha...

A ello se suma que las acciones de Kodak experimentaron un interesante "pico" de subida justamente 24 horas antes del anuncio del préstamo de la Administración bajo la Ley de Producción de Defensa.
La razón no sería otra que los responsables de Kodak se olvidaron (¿?) de colocar bajo NDA (embargo) la información cuando compartieron la información a los medios el día anterior a hacer público el préstamo.
En relación a este último aspecto del préstamo, Aaron Mak añade que harían falta otros 765 millones de dólares para «mantener a flote la compañía [Kodak] hasta que la nueva farmacéutica sea rentable».

(2) Kodak ya tuvo con anterioridad una importante división médico-farmacútica, produciendo entre otros equipos las máquinas Ektachem
(3) En los últimos años han sido relativamente frecuentes los casos de medicamentos contaminados con productos muy peligrosos –cancerígenos– procedentes de ese país
(4) Kodak dispone todavía de 650 hectáreas de instalaciones en Rochester

Comentarios

JCS ha dicho que…
Sr Sama, a pesar su actualización mi comentario -no publicado- es perfectamente válido ya que no insulta ni ofende a nadie no he utilizado expresiones despreciativas como: "genéricos basura" (de China) ni palabras malsonantes (de acuerdo con la RAE por supuesto), el tono es evidentemente irónico, puede usted cansarse de escuchar o leer cosas mucho peores en cualquier tertulia de TV radio o prensa sobre la "parsimonia" europea.
Reconozco que tal vez sea políticamente incorrecto en estos tiempos donde los rubitos calvinistas del norte (una vez mas) rescatan con mucho dinero a fondo perdido a los morenitos epicúreos del sur (una vez mas) de no caer en la miseria económica.
Pero no se preocupe, Si decido participar en el futuro en su blog me preocuparé de ponerme cucarro previamente...
Un saludo.
JCS
Valentín Sama ha dicho que…
Apreciado JCS:
No figura en el sistema ningún comentario anterior no publicado. Puede haberse producido algún error. Si es así y lo reenvía lo publicaré encantado.
O quizá a lo peor estoy espeso y no me entero del asunto... las horas y la cabeza...
Saludos
Valentín

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...