Ir al contenido principal

7Artisans M35 mm f/5.6 para Leica-M: «desayuno con tortitas»

 7Artisans, el fabricante chino que ofrece –entre otras monturas– objetivos para las cámaras telemétricas en montura Leica-M, incorpora ya en su catálogo la referencia «M35 mm f/5.6», una «tapa-objetivo» o «pancake» de 35 mm de focal y abertura fija de f/5.6, destinado a la citada montura.

© 7Artisans

El nuevo «accesorio» sigue los pasos de Olympus cuando –hace ya 8 años– presentó su «Body Cap Lens», un ingenioso accesorio que hacía las veces de tapa para los cuerpos Micro Cuatro Tercios de la firma, pero al mismo tiempo las de un objetivo rectilinear 15 mm f/8, equivalente a un 30 mm sobre el sensor del sistema. Posteriormente, presentó una versión adicional, más angular, 9 mm f/8, tipo «fish eye».

El 7Artisans M35 mm f/5.6 obedece a un interesante esquema óptico de cuatro grupos a partir de cinco lentes, de las cuales dos son en vidrio óptico de baja dispersión cromática.


© 7Artisans

Exactamente igual que en el caso del dispositivo de Olympus, una pequeña palanca permite ajustar el foco entre infinito y 30 cm, si bien –en principio– la óptica no incorpora leva para el telémetro, por lo que el ajuste se encomendará, bien a la estimación, bien al Live-View de aquellos modelos de cámara que lo ofrezcan a través de su sensor CMOS.

Ignoro, en este momento, si la bayoneta dispone de la muesca que activa los marcos de encuadre para la focal de 35 mm en el visor de la cámara, pero entiendo que sí, ya que es muy sencillo. Por otro lado, sabemos que la construcción es metálica, el peso de 128 gramos y el precio de catálogo del entorno de los 200 dólares. En cuanto a la presentación, ignoro igualmente si estará disponible en acabados negro o plata sin las terminaciones doradas.

© 7Artisans


7Artisans ofrece curvas MTF muy completas para su dispositivo y de ellas –siempre partiendo del hecho de que hablamos de rendimiento teórico– podemos extraer información interesante.

© 7Artisans

Recordemos que el valor «cero» del eje horizontal corresponde al centro del fotograma y que el valor extremo –en este caso de aproximadamente de 31 correspondería a la esquina del fotograma. En el eje vertical, el valor de "uno" o mejor dicho 100% correspondería a un objetivo ideal, perfecto, y de ahí para abajo, la pérdida en porcentaje respecto a ese ideal. Por otro lado «T» nos habla de dirección tangencial al tiempo que «S» nos habla de sagital; la separación entre ambas líneas –cuanto menos, mejor– nos define el astigmatismo. 

Por su parte, el valor de «10 lp/mm» se refiere al contraste, y los de «30 y 40 lp/mm» a la resolución. No queda claro el valor final del eje horizontal de 31 mm, que para el formato Barnack (24 x 36 mm) debería ser de 21,63 mm, salvo que la nueva PLC cubra un formato de diagonal mayor que la del formato Barnack de las Leica-M... Ver en detalle: cómo entender curvas MTF

Según esos datos oficiales, el nuevo «redescubrimiento» de 7Artisans ofrecería valores muy dignos, con un apreciable grado de astigmatismo, con una suave y progresiva caída de centro a esquinas, junto con una distorsión de aproximadamente el 2%.

© 7Artisans


Olympus Body Cap Lens: un divertido desafío

En la Photokina del año de presentación de la «tapa-objetivo» de Olympus, hablando con el simpático ingeniero de Olympus Toshiyuki Terada («Toshi» para los amigos de la firma) le pregunté si disponían de curvas MTF o datos de resolución para el Body Lens Cap... y el entonces Presidente de la compañía, Mr. Haruo Ogawa –también presente–  se río amablemente, diciendo ...¡no, porque no es un objetivo: es un accesorio!

Y claro... en ese mismo momento tomé la determinación de realizar una prueba completa de lo que –para mí, con sus tres lentes– no dejaba de ser... ¡un objetivo!

Olympus Body Lens Cap

Ambas, © Valentín Sama para Albedo Media
La imagen de las rosas está realizada a la distancia mínima de enfoque de 30 cm


Prueba publicada en Albedo Media
, con tomas y datos completos incluyendo gráfico de resolución, tal como muestra la imagen de más abajo. (Nota: algunos enlaces pueden no funcionar en este momento, debido a una migración en curso de Albedo Media)

© Valentín Sama para Albedo Media


Pues bien, ahora el desafío sería, quizá poner a prueba la nueva «pancake lens cap» de 7Artisans, para Leica-M.

Ver: prueba del 7Artisans 75 mm f/1.25 para Leica-M

Ver: La Amenaza Amarilla (I)


© 7Artisans

Comentarios

Jesús González ha dicho que…
Me ha sabido a muy poco el artículo en esta ocasión.
Valentín Sama ha dicho que…
¡Ah, Jesús!...
Es que la información ofrecida es muy escueta. Por algo fuimos los primeros a nivel mundial en dar la noticia.
Si me hago con una muestra lo probaré y publicaré los resultados.
Saludos

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...