Ir al contenido principal

Leica M Edition 70: una celebración

Si no hace mucho hacía yo mi especial celebración de los 70 años de la introducción del sistema Leica M, con el artículo «70 años fotografiando; 70 años de la Leica M3» (1), ahora la firma lanza –como era de esperar– una magna celebración del mismo hito. así, ofrecerá una serie limitada de 250 ejemplares de un conjunto compuesto por una Leica M-A, un objetivo APO-Summicron-M 50 mm f/2 y un «winder de gatillo» Leicavit, todo ello en acabado platinado.

© Leica

La cámara se basa en la Leica M-A, que sigue estando disponible en la versión estándar (2) , una cámara telemétrica enteramente mecánica, sin exposímetro, que representa la mayor pureza de la «estirpe M».

© Leica

El kit estará disponible en el primer trimestre de 2025 a un precio de 22.500 €, así como el libro «Leica M - The Book, una obra de 272 páginas y 20 x 26 cm, en el que se hace homenaje a todas las personas que hicieron posible la icónica serie M... y lo siguen haciendo. (3)

¡Y sí: el kit incluye –al parecer– ese «bote con película», aunque no se ha especificado la clase. (*)

© Leica

Una buena noticia aparte, es que –para las mismas fechas– se anuncia la disponibilidad, sin limitación de serie, de una versión estándar del mismo Leicavit, a un precio moderado, para tratarse de un producto de la firma. (4). Se ofrecerá en acabados de «black paint», «glossy black paint» y «plata’.

© Leica

© Leica

Como es de imaginar, en la sede de Leica en Wetzlar se celebrarán actos y exposiciones conmemorativos.

Por razones técnicas los eventuales comentarios no deben exceder en extensión las 500/600 palabras. Todos los comentarios están sujetos a moderación.

(2) A un precio de 5.750 €
(3 El precio, asumible, será del entorno de los 50 €
(4) 1.050 euros, al parecer en cualquiera de los acabados
(*) Supongo que ninguna, pero tendría su gracia ver la alternativa elegida 😎

Comentarios

Fernando Marcos ha dicho que…
Valentín, como siempre, vas a la vanguardia. Era de esperar, dices bien, que la marca sacara algo conmemorativo a tu cumpleaños del blog :-)
Valentín Sama ha dicho que…
Desde luego, Fernando, ha sido todo un detalle por parte de Wetzlar. Y además, el toque adicional de esperar, no sólo a mi publicación del artículo, sino también a la pequeña celebración que hicimos con motivo de los 20 años de este blog... =:-P
JCS ha dicho que…
Sr Sama: Muy bonita la cámara, ¿por platinado que entendemos? ...maciza, chapada en platino o es un acabado nuevo con un color diferente del silver chrome?
Desgraciadamente para mi tengo (y uso) una M7 una cámara a todas luces impura con fotómetro, obturador mecánico controlado electrónicamente, automatismo con prioridad a la apertura, detector de película DX etc. una descendiente impura de la bastarda estirpe M5, para fotógrafos también impuros - en mi caso dejé de confesarme y comulgar a los 13 años si no recuerdo mal- , en mi defensa debo decir que uso la cámara para hacer fotos, es decir: no la tengo juntando polvo en una vitrina o la llevo colgada del cuello como una pieza de bisutería para presumir del codiciado botoncito rojo que pone Leica.
:-)

Un saludo.
JCS
Valentín Sama ha dicho que…
No es feucha la cámara, no...
Creo que estos acabados se realizan mediante algún tratamiento moderno de recubrimiento superficial distinto del «chapado». Me imagino que la capa será del orden de micrones.
Lo de la M7, desde luego es merecedor de anatema por todos los puntos que cita. ¡Escándalo! Pero mira que anda bien... en principio. Todavía recuerdo: durante su presentación en Madrid, me parece que en el Círculo de Bellas Artes (¿where else?), a alguien se le cayó la muestra de las manos contra un piso de mármol: ni rastro en la cámara, y todo funcionando. Pero el silencio, durante unos segundos, fue «de película»
Personalmente, no e gustan esos acabados especiales y tampoco me gustaban los acabados de superficie de las OM4-Ti: se desgastaba y bajo ese acabado, el titanio no resulta especialmente atractivo. Lo que más me gustaría –y no tengo– es una «black paint» desgastada por mí mismo, aunque tengo algo «de eso» en una Olympus OM-2.
¡Saludos!

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...