Ir al contenido principal

20 años de «Acerca de la Fotografía»; una agradable celebración en comunidad.

El pasado día 2 de octubre celebramos oficialmente el vigésimo aniversario de este medio «Acerca de la Fotografía» (1), y ello en una reunión en la sala «Ciudad de Úbeda» del Ateneo de Madrid. Lo que sigue es una pequeña crónica a modo de galería de fotografías y vídeo para aquellos que no pudieron acompañarnos (2).
© Valentín Sama Rojo

El núcleo de esta reunión fue una «mesa redonda» compuesta por Berta Delgado, Fernando Marcos, Fernando Puche, Rocío Ramos y Valentín Sama, siendo moderada y conducida (3) por Manuel San Frutos y presentada por María Antonia García de la Vega, Presidenta de la Sección de Fotografía del Ateneo de Madrid.
© Ateneo de Madrid

Organizado por CulturaLAB, y la Sección de Fotografía del Ateneo de Madrid, todos los asistentes recibieron un «pack» compuesto por una bolsa conmemorativa textil, conteniendo el más reciente libro de Fernando Puche –«El Fotógrafo Que No Sabía Mirar»– (4) obsequio del propio autor y miembro de la mesa redonda.

Nota: todas las imágenes se dejan ampliar a un «clic» © Ángel Elices

Una de las tres «banastas» listas para entrega... © Valentín Sama Rojo

© Valentín Sama Rojo

Además se incluía en la bolsa una carpeta conteniendo una copia firmada y numerada en edición limitada del uno al cien, de la imagen «Mis zapatos de Batman», originaria de 2004 y primera publicación del blog. Junto a la copia, un certificado de procedencia con numeración precintada compartida con el positivo.
La numeración, única para cada copia, tendría más adelante relevancia en relación a una sorpresa final.

© Valentín Sama

Encantados de recibir a José Luis Mur, que no necesita presentación... En primer plano, Sol Martín, de CulturaLAB © Valentín Sama Rojo

Rocío Ramos y Fernando Puche charlan distendidamente antes de la mesa redonda © Valentín Sama Rojo

Luis Castelo, Manuel San Frutos, Tomás Zarza, Fernando Puche, Berta Delgado y Rocío Ramos charlan relajadamente antes del inicio de la mesa redonda. Al fondo, Nacho Rubiera y Ángel Elices entran en la recepción. Esos momentos, antes del evento, y después, resultaron de lo más enriquecedor. © Valentín Sama Rojo

Maria Antonia García de la Vega, Presidenta de la Sección de Fotografía del Ateneo de Madrid, presenta el acto y la mesa redonda: de izquierda a derecha: Fernando Marcos, Rocío Ramos, Manuel San Frutos, Valentín Sama, Berta Delgado y Fernando Puche © Valentín Sama Rojo

En primer plano, a la izquierda, Rodrigo Rivas, «Embajador» de Photolari en Madrid © Valentín Sama Rojo

Arranca la mesa redonda, moderada por Manuel San Frutos. En pantalla, el «Formulario Manual Kodak», original de 1953, «libro de mesilla» de Valentín Sama en aquellos años y los sesenta. © Valentín Sama Rojo

Hablando de la «obra propia» y el Polaroid... © Valentín Sama Rojo

© Valentín Sama Rojo

© Valentín Sama Rojo

Arriba: distintos momentos de las intervenciones de los ponentes; el buen humor y la amenidad fueron nota dominante. © Valentín Sama Rojo

© Valentín Sama Rojo

Tras la mesa redonda, se suscitó un animado coloquio. En estas imágenes, interviene Rafael Roa © Valentín Sama Rojo

José Latova, interviniendo en el coloquio. Pocos minutos después se llevaría una absoluta y agradable sorpresa... © Valentín Sama Rojo

La sorpresa

Tras la finalización del coloquio, se recordó a los asistentes que cada una de ellos disponía –en la bolsa que se les había entregado– de una copia de la imagen «Mis Zapatos de Batman» y que esa copia de edición limitada era no sólo firmada, sino también –lógicamente– numerada; y se les recomendó –en tono de humor– que «mirasen con todas sus fuerzas ese número»...

© Valentín Sama Rojo

... al tiempo que en pantalla se proyectaban las imágenes siguientes...

© Valentín Sama

© Valentín Sama

© Valentín Sama

© Valentín Sama Rojo

... y la razón era que –bajo riguroso secreto– tenía decidido hacer un agradecimiento simbólico a todos los que me han acompañado todos estos años, y más concretamente en el público asistente, a través de una única persona, elegida al azar, obsequiándole con mi Leica M3, una cámara presentada hace 70 años. El tiempo que llevo fotografiando.
La cámara, con sus lógicas ligeras señales de uso, pero plenamente funcional y recién revisada y ajustada, junto con su objetivo de época Summicron 5cm f/2, (5) iba contenida en un maletín Peli transparente «tuneado conmemorativamente», y con un juego de filtros de época, película, un certificado de procedencia  y otros detalles.

Mostrando el certificado de procedencia... © Ángel Elices

Sol Martín, de CulturaLAB pidió un voluntario para extraer una bolita al azar de una bolsa con todos los números entregados...

© Valentín Sama Rojo

... y el valiente fue Ángel Elices...

© Ángel Elices

© Valentín Sama Rojo

... que, a través del número 35, hizo feliz a José Latova, fotógrafo, profesor, historiador y coleccionista de aparatos fotográficos.

Y como podéis imaginar, «la cosa» no acabó ahí, pues después, nos fuimos todos a charlar, comer y beber al «catering» previsto... pero eso es otra historia.

Todo el evento, fue organizado de forma totalmente independiente de patrocinio de firma fotográfica alguna, al igual que el medio «Acerca de la Fotografía» durante todo su recorrido hasta la fecha.


Os recomiendo ver el vídeo completo del encuentro, realizado y ofrecido gentilmente por YANMAG

Agradecimientos

Resulta importante agradecer el apoyo del Ateneo de Madrid a través de la Presidenta de la Sección de Fotografía, María Antonia García de la Vega, a Fernando Puche la generosa donación de los ejemplares de su más reciente libro, el excelente trabajo de CulturaLAB y todo su equipo, y a Fernando Marcos por la primorosa realización de las 100 copias y certificados de «Mis Zapatos de Batman».

Así mismo, a todas las personas participantes en la mesa redonda, al entrañable público que acudió en un lluvioso miércoles a un céntrico Madrid sumido en el caos de las obras, al gran reportaje fotográfico de Valentín Sama Rojo, y también, a un equipo «invisible» y quizá por ello aún más generoso, de voluntarios y voluntarias.
«Last, but not least», al equipo de YANMAG por su vídeo, que supera –en mucho– a lo que puede transmitir este sencillo «post».

Más cosas:
Puede verse un exhaustivo y muy documentado reportaje obra de José Manuel Serrano Esparza
Un animado vídeo gentileza de Ángel Elices (abajo):



Ahora, retomo el submarino «Nautilus» para ver hasta dónde hacemos llegar, entre todos, las siguientes singladuras.

 © Rafael Roa



Actividad organizada con la colaboración de CulturaLAB


(1) ...«probablemente el más veterano medio sobre fotografía en español publicado ininterrumpidamente»
(2) La sala «Ciudad de Úbeda» del Ateneo de Madrid tiene una capacidad aproximada de hasta para 80 personas, y se completó el aforo, incluso teniendo que instalar algunas sillas adicionales.
(3) Conducida y moderada magistralmente por Manuel San Frutos
(4) Ilustrado por Jacobo Péres Enciso
(5) Pueden verse imágenes tomadas con ese objetivo en mi cuenta de Instagram (valentin_sama_la) y en el artículo «70 años fotografiando; 70 años de la Leica M»

Por razones técnicas los eventuales comentarios no deben exceder en extensión las 500/600 palabras. Todos los comentarios están sujetos a moderación.

En esta misma serie:


Comentarios

Mario ha dicho que…
Muchas felicidades por el aniversario, ojalá haber estado allí (y no sólo por la M3 jajaja)
YO ha dicho que…
Enhorabuena Valentín e invitados. En el año 93, haciendo la mili en Tremp, me aficioné a leer tus artículos en FV. Toda una vida....que espero siga continuando en el día a día. Luis
Grabar con Luz ha dicho que…
Despiste absoluto en la conmemoración del blog de mi profe favorito. Hubiera estado allí sin dudarlo. Un abrazo y fuerza para las nuevas singladuras del Nautilus.

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...