Captura de vídeo © Kodak/NBC |
Ahora, el programa "Left Field" de la cadena NBC ha publicado en Youtube un vídeo –obra de Carlos P. Beltran– en el que Ed Hurley, Manager General de películas en Eastman Kodak, vuelca –en inglés– una serie de interesantes datos en colaboración con otros expertos del canal y fotógrafos:
- Desde 2015 el incremento en la producción de películas de la firma ha crecido progresivamente desde un 15% anual hasta el 30% en el último año (2018 a 2019).
- Así, en 2019 se habría producido por parte de Kodak aproximadamente tres veces más película que en 2015.
- Los precios de ciertos modelos de cámaras fílmicas clásicas ["analógicas"] de alta calidad se han disparado y ello incluye compactas de alta gama, SLRs para 35 mm y también cámaras para formato medio.
- Aunque esa revalorización no afecta –de momento– a las cámaras de gran formato, el uso y disfrute de ellas también se ha incrementado.
- Ed Hurley confiesa que ese crecimiento les pilló un poco por sorpresa en la Compañía, y por tanto no tenían un plan de marketing claro para hacer frente a una demanda que creó –en algunas zonas geográficas– ciertas "rupturas de stock".
Captura de vídeo. Un jóven fotografía con una cámara Mamiya RZ 67 © Kodak / NBC |
© Valentín Sama |
Desenrollar ante sus ojos un rollo 120 y otro de 35 mm explicando los "por qués" de cada componente, pienso que redondeó la experiencia...
Finalmente, Hurley afirma que no piensa que se encuentren ante una simple "moda" y que la demanda seguirá en aumento...
Por mi parte, añadiría que ello depende en parte de esas subidas de precios que se marcan tanto Kodak Alaris como Fujifilm, sobre todo en el material en color, donde no tienen competencia por parte de firmas como ADOX, Foma, Ilford y Agfa Gevaert.(2)
(1) Este es, como me decía en tiempos un antiguo experto del sector... "un tema viscoso". Al parecer, se ha pedido a los medios, por parte de Kodak Alaris y los revendedores, que no se hagan públicos los porcentajes de subida de los precios. Entre otras razones, al parecer, porque cada punto de venta aplicará las que le vengan en gana, en algunos casos absorbiendo parte esas subidas (más sobre esto, después).
Así, por ejemplo, para la Kodak Ektar se han visto subidas del 50%, para las Portra de entre el 10 y el 25%y para la popular Tri-X de entre el 13 y el 25%. Para la Ektachrome 100, en tiendas españolas he detectado incrementos del 16%...
Un alto cargo de Kodak me comentó –tras la caída de la firma– que el negocio de "lo fotoquímico" ofrecía un margen de nada menos que el 85%. ¿Qué margen comercial dejará la película en este momento? ¿Será tan alto que le permita a según qué revendedores absorber parte de los incrementos de Kodak que serian del entorno del 50%? A ver si alguien nos desvela el secreto... cosa que dudo.
(2) Agfa Gevaert sería, junto con Foma, el productor de la mayoría de las nuevas películas ofrecidas por "envasadores" tales como Kosmofoto Mono, JCH Street Pan, Bergger, etc.
Fuente: Kosmofoto
Comentarios