Ir al contenido principal

Lucubracions de un enero de 2020: Kodak

Este comienzo de año, entre el CES y la próxima CP+ 2020, se me han acumulado una serie de "pequeñas" noticias que estimo dignas de comentario más allá de una rápida publicación en el tiempo, y empezaré por Kodak.

Captura de vídeo © Kodak/NBC
 Hace unas semanas comenté acerca de la subida de precios por parte de Kodak Alaris, una subida que ya han comenzado a aplicar –de forma irregular– los distintos revendedores. (1)
Ahora, el programa "Left Field" de la cadena NBC ha publicado en Youtube un vídeo –obra de Carlos P. Beltran– en el que Ed Hurley, Manager General de películas en Eastman Kodak, vuelca –en inglés– una  serie de interesantes datos en colaboración con otros expertos del canal y fotógrafos:
  • Desde 2015 el incremento en la producción de películas de la firma ha crecido progresivamente desde un 15% anual hasta el 30% en el último año (2018 a 2019).
  • Así, en 2019 se habría producido por parte de Kodak aproximadamente tres veces más película que en 2015.
  • Los precios de ciertos modelos de cámaras fílmicas clásicas ["analógicas"] de alta calidad se han disparado y ello incluye compactas de alta gama, SLRs para 35 mm y también cámaras para formato medio.
  • Aunque esa revalorización no afecta –de momento– a las cámaras de gran formato, el uso y disfrute de ellas también se ha incrementado.
  • Ed Hurley confiesa que ese crecimiento les pilló un poco por sorpresa en la Compañía, y por tanto no tenían un plan de marketing claro para hacer frente a una demanda que creó –en algunas zonas geográficas– ciertas "rupturas de stock".
 
Captura de vídeo. Un jóven fotografía con una cámara Mamiya RZ 67  © Kodak / NBC
Al parecer, esa recuperación de la popularidad de la película como material sensible para registrar imágenes se debe al interés que ha despertado entre la juventud. Ese interés se debería al deseo por parte de esa nueva "cepa" de usuarios por hacer algo diferente, más reflexivo y quizá –y no está nada mal– por salirse de una tribu que comienza a ser un poco vulgar y así formar parte de una nueva... diferente.

© Valentín Sama
Hace tan solo dos semanas tuve en casa a unas jóvenes norteamericanas que nunca habían tenido entre sus manos y mucho menos manejado, una "film camera". Dadas las características de su visita no tuvimos tiempo de exponer y revelar juntos un rollo de película, pero creo que quedaron impresionadas tras manejar una serie de cámaras clásicas y conocer las historias tras su desarrollo, construcción y aplicaciones previstas.
Desenrollar ante sus ojos un rollo 120 y otro de 35 mm explicando los "por qués" de cada componente, pienso que redondeó la experiencia...

Finalmente, Hurley afirma que no piensa que se encuentren ante una simple "moda" y que la demanda seguirá en aumento...
Por mi parte, añadiría que ello depende en parte de esas subidas de precios que se marcan tanto Kodak Alaris como Fujifilm, sobre todo en el material en color, donde no tienen competencia por parte de firmas como ADOX, Foma, Ilford y Agfa Gevaert.(2)


(1) Este es, como me decía en tiempos un antiguo experto del sector... "un tema viscoso". Al parecer, se ha pedido a los medios, por parte de Kodak Alaris y los revendedores, que no se hagan públicos los porcentajes de subida de los precios. Entre otras razones, al parecer, porque cada punto de venta aplicará las que le vengan en gana, en algunos casos absorbiendo parte esas subidas (más sobre esto, después).

Así, por ejemplo, para la Kodak Ektar se han visto subidas del 50%, para las Portra de entre el 10 y el 25%y para la popular Tri-X de entre el 13 y el 25%. Para la Ektachrome 100, en tiendas españolas he detectado incrementos del 16%...


Un alto cargo de Kodak me comentó –tras la caída de la firma– que el negocio de "lo fotoquímico" ofrecía un margen de nada menos que el 85%. ¿Qué margen comercial dejará la película en este momento? ¿Será tan alto que le permita a según qué revendedores absorber parte de los incrementos de Kodak que serian del entorno del 50%? A ver si alguien nos desvela el secreto... cosa que dudo.


(2) Agfa Gevaert sería, junto con Foma, el productor de la mayoría de las nuevas películas ofrecidas por "envasadores" tales como Kosmofoto Mono, JCH Street Pan, Bergger, etc.


Fuente: Kosmofoto

Comentarios

Entradas populares de este blog

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

OM System OM-3: presentación, toma de contacto y primeras impresiones

OM Digital Solutions presenta la nueva OM System OM-3 y versiones actualizadas de tres de sus ópticas. La nueva «OM-3» –dentro del Sistema Micro Cuatro Tercios– emula la estética de la Olympus OM-1 original de 1972, e incorpora un dial especial de modos similar al de la Olympus PEN-F digital, así como algunas de las más recientes funciones de fotografía computacional de la OM-System OM-1 Mark II. He podido disponer de una unidad de la OM-3 durante un breve espacio de tiempo y estas son mis impresiones. © Valentín Sama En plan acelerado podríamos decir que la nueva «OM-3» (1), estaría configurada, aproximadamente, por «las tripas» de la OM-1 Mark II –lo más avanzado de la firma en este momento– en un cuerpo con la estética «vintage» de la OM-1 fílmica original , y con la adición del dial de modos creativos de la Olympus PEN-F digital. Hay algo de la PEN-F en la OM-3... ¡el práctico  selector frontal para modos de color, monocromos y «Art»! ¿Ven Uds. esa correa de cuero que asoma?...