Ir al contenido principal

Lucubracions de un enero de 2020: Kodak

Este comienzo de año, entre el CES y la próxima CP+ 2020, se me han acumulado una serie de "pequeñas" noticias que estimo dignas de comentario más allá de una rápida publicación en el tiempo, y empezaré por Kodak.

Captura de vídeo © Kodak/NBC
 Hace unas semanas comenté acerca de la subida de precios por parte de Kodak Alaris, una subida que ya han comenzado a aplicar –de forma irregular– los distintos revendedores. (1)
Ahora, el programa "Left Field" de la cadena NBC ha publicado en Youtube un vídeo –obra de Carlos P. Beltran– en el que Ed Hurley, Manager General de películas en Eastman Kodak, vuelca –en inglés– una  serie de interesantes datos en colaboración con otros expertos del canal y fotógrafos:
  • Desde 2015 el incremento en la producción de películas de la firma ha crecido progresivamente desde un 15% anual hasta el 30% en el último año (2018 a 2019).
  • Así, en 2019 se habría producido por parte de Kodak aproximadamente tres veces más película que en 2015.
  • Los precios de ciertos modelos de cámaras fílmicas clásicas ["analógicas"] de alta calidad se han disparado y ello incluye compactas de alta gama, SLRs para 35 mm y también cámaras para formato medio.
  • Aunque esa revalorización no afecta –de momento– a las cámaras de gran formato, el uso y disfrute de ellas también se ha incrementado.
  • Ed Hurley confiesa que ese crecimiento les pilló un poco por sorpresa en la Compañía, y por tanto no tenían un plan de marketing claro para hacer frente a una demanda que creó –en algunas zonas geográficas– ciertas "rupturas de stock".
 
Captura de vídeo. Un jóven fotografía con una cámara Mamiya RZ 67  © Kodak / NBC
Al parecer, esa recuperación de la popularidad de la película como material sensible para registrar imágenes se debe al interés que ha despertado entre la juventud. Ese interés se debería al deseo por parte de esa nueva "cepa" de usuarios por hacer algo diferente, más reflexivo y quizá –y no está nada mal– por salirse de una tribu que comienza a ser un poco vulgar y así formar parte de una nueva... diferente.

© Valentín Sama
Hace tan solo dos semanas tuve en casa a unas jóvenes norteamericanas que nunca habían tenido entre sus manos y mucho menos manejado, una "film camera". Dadas las características de su visita no tuvimos tiempo de exponer y revelar juntos un rollo de película, pero creo que quedaron impresionadas tras manejar una serie de cámaras clásicas y conocer las historias tras su desarrollo, construcción y aplicaciones previstas.
Desenrollar ante sus ojos un rollo 120 y otro de 35 mm explicando los "por qués" de cada componente, pienso que redondeó la experiencia...

Finalmente, Hurley afirma que no piensa que se encuentren ante una simple "moda" y que la demanda seguirá en aumento...
Por mi parte, añadiría que ello depende en parte de esas subidas de precios que se marcan tanto Kodak Alaris como Fujifilm, sobre todo en el material en color, donde no tienen competencia por parte de firmas como ADOX, Foma, Ilford y Agfa Gevaert.(2)


(1) Este es, como me decía en tiempos un antiguo experto del sector... "un tema viscoso". Al parecer, se ha pedido a los medios, por parte de Kodak Alaris y los revendedores, que no se hagan públicos los porcentajes de subida de los precios. Entre otras razones, al parecer, porque cada punto de venta aplicará las que le vengan en gana, en algunos casos absorbiendo parte esas subidas (más sobre esto, después).

Así, por ejemplo, para la Kodak Ektar se han visto subidas del 50%, para las Portra de entre el 10 y el 25%y para la popular Tri-X de entre el 13 y el 25%. Para la Ektachrome 100, en tiendas españolas he detectado incrementos del 16%...


Un alto cargo de Kodak me comentó –tras la caída de la firma– que el negocio de "lo fotoquímico" ofrecía un margen de nada menos que el 85%. ¿Qué margen comercial dejará la película en este momento? ¿Será tan alto que le permita a según qué revendedores absorber parte de los incrementos de Kodak que serian del entorno del 50%? A ver si alguien nos desvela el secreto... cosa que dudo.


(2) Agfa Gevaert sería, junto con Foma, el productor de la mayoría de las nuevas películas ofrecidas por "envasadores" tales como Kosmofoto Mono, JCH Street Pan, Bergger, etc.


Fuente: Kosmofoto

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...