Ir al contenido principal

Voigtländer Nokton 21mm f/1.4 Aspherical VM, para las Leica telemétricas

Voigtländer presenta su nuevo Nokton 21mm f/1.4 Aspherical en versión "VM", esto es, en montura Leica VM. Esta óptica es una variante –dotada de acoplamiento telemétrico– de la versión presentada anteriormente en montura Sony E (FE).
© Voigtländer
Voigtländer
Objetivo Nokton 21 mm f/1.4 Aspherical VM

Focal (nominal) 21 mm

Ángulo de toma (indicado) 90,3º

Apertura máxima/mínima 1.4/16

Numero de palas 12

Operación Manual, con clics

Lentes/grupos 13 /11

Vidrios especiales Afirmativo, tres lentes

Lentes aesféricas Afirmativo, dos lentes

Lentes flotantes Afirmativo

Revestimientos Múltiples

Dist. mín. de enfoque 70 cm (telémetro) / 50  cm (Live View)

Diámetro 69,5 mm

Largo (hasta la montura) 69,7 mm

Diámetro de filtro 62 mm

Peso 480 g

Montura Bayoneta Leica-M (sin codificar)

Parasol Accesorio, específico

Precio aproximado 1.200 €


Características constructivas y de rendimiento

Parece que la "Amenaza Amarilla" no solo se va concretando, sino que –afortunadamente– espolea a los fabricantes japoneses (1) a cubrir en sus catálogos "huecos" que quedaban y que comenzaban a ofrecer fabricantes chinos bajo el concepto de "low cost".

Así, Voigtländer presenta esta óptica de alta luminosidad ahora en montura Leica M, un punto que tenía un poco descuidado, al haber dado preferencia a la cada vez más popular montura Sony E, entendemos que por dos razones: por un lado, por cuestiones comerciales y por otro, porque la montura Leica M... es más costosa de producir y de ajustar correctamente. Debido a este último factor, y dada la situación actual, lo que no puede permitirse la marca germano-japonesa sería servir ópticas en esa montura telemétrica sin estar perfectamente ajustadas.

Los objetivos Voigtländer están construidos al "estilo Leica" y comparten con los Zeiss de la misma factoría japonesa Cosina, helicoidales finamente ajustadas, con grasas de gran calidad, lo que asegura un tacto de enfoque –manual, por supuesto– con el grado de "dureza/suavidad" muy agradable, además de ser mecanismos muy longevos.

Es de destacar que esa helicoidal permite bajar a los 50 cm de distancia mínima de enfoque; si bien las levas telemétricas de las cámaras suelen acoplar sólo hasta los 70 cm, esos 50 cm se agradecerán, bien el Live View de las que estén dotadas de sensores CMOS, bien cuando utilicemos el objetivo –mediante adaptador– sobre una "despejada". Ni que decir tiene que el Nokton 21 mm f/1.4 Aspherical VM cubre el formato Barnack de 24 x 36 mm.

Esquema óptico, las lentes aesféricas (azul) y de vidrio de baja dispersión (rosa) © Voigtländer


La habilidad del objetivo para bajar a los 50 cm de distancia mínima de enfoque no depende sólo de la citada helicoidal, sino también, en buena parte, de su sistema de lentes flotantes, que ajusta delicadamente el interespaciado del esquema óptico, desde infinito a esa distancia, a fin de no perder calidad de imagen.
Por su parte, el diafragma de 12 palas en unión a la gran apertura de f/1.4 debe asegurar un bokeh armónico cuando se busque una profundidad de campo –relativamente– reducida.

© Voigtländer


Los responsables del diseño del Voigtländer Nokton 21 mm f/1.4 Aspherical VM no se han detenido ahí, sino que han diseñado un original y muy trabajado parasol específico, que ofrece –a decir de la firma– una gran protección contra la luz parásita, con una mínima interferencia con el visor –externo– de las telemétricas.



(1) Los objetivos Voigtländer y los Zeiss, son producidos en Japón por Cosina


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...