Ir al contenido principal

Bièvres 2020: cancelado

La organización de la "Foire Internationale de la Photo à Bièvres", ha hecho pública hoy mismo la cancelación de la edición 2020 que estaba prevista para los días 6 y 7 de junio próximo.
Esta feria al aire libre de coleccionismo fotográfico viene celebrándose desde 1964 y tradicionalmente – salvo coincidencia con elecciones– tiene lugar el primer fin de semana de junio.

¡CANCELADA!


Esta es la más importante feria a nivel mundial en su género, y de carácter único, por mucho que otros, muy recién llegados, se intenten atribuir ese rasgo.
La razón de la cancelación no es otra que la pandemia generada desde Wuhan, y que nos asola.

A lo largo de calles y parques de la pequeña localidad francesa de Bièvres, ubicada a unos 17 km al sur de París, puestos y puestos de vendedores de todo el mundo colocan sus mercancías, al tiempo que se alojan en sus caravanas o tiendas de campaña.

Cada uno encuentra en Bièvres sus tesoros particulares... © Valentín Sama

Nunca olvidaré mi primer viaje a Bièvres, por mi cuenta y riesgo –avión-taxi-tren-avión–, la noche que pasé "durmiendo" al raso en el parque de la misma y mi retorno triunfal cargado de todos los tesoros que cabían en mi modesto macuto.
Ese fue el primero de una larga serie de viajes, ya en coche para poder cargar a tope, y de maravillosos encuentros y experiencias. Siempre llevaré a Bièvres en mi corazón.

En los años más recientes delegué ya la cobertura de esa feria a mis antiguos colegas de Albedo Media y así podéis ver alguna de sus crónicas a través de este enlace: Feria de Bièvres.

"Biévres" es solo uno más de los eventos fotográficos inicialmente programados para este año, y que se han cancelado –muy acertadamente– por motivos de salud pública, desde la CP+ de Yokohama a la Photokina.



Comentarios

PP A ha dicho que…
Gracias por el artículo, la verdad es que es una feria que tengo en mente ir, por leerte he desempolvado tu artículo de Foca y los cromados.
Valentín Sama ha dicho que…
Por diversas razones, como suele decirse "ajenas a mi voluntad", hace años que no voy, y me dicen "que ha cambiado mucho", aunque dudo que lo haya hecho en lo esencial, PP A.
Es una feria esencial y tal como se decía en la publicidad anteriormente: "desconfíe de las imitaciones"...
Creo que está reflejado en las crónicas, pero, tras probar distintas opciones, la que más me convence y más empleé, es acudir en coche y alojarse en Saclay (a unos cinco Km). Eso sí: calculen levantarse a las 5h, no más tarde, para poder acceder a Bièvres en coche desde Saclay.
El coche permite comprar y traer cosas que no podrías montar en el avión. De hecho, en ocasiones, a pesar del pequeño tamaño de mi coche, en ocasiones hacía "servicio de transporte" , para algunos coleccionistas amigos de Madrid, de algunas cosas concretas que –bien por volúmen, bien por "clase"– no serían admitidas en avión. Los que viajan en avión, bien se pueden alojar en París e ir y volver a Bièvres en el "cercanías", bien alquilar un coche en el aeropuerto.
Por supuesto que existen otras opciones...
Pero hay que ir a Bièvres al menos una vez en la vida.

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 30/05/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...