Ir al contenido principal

MS Optics Hipolion 8-16/19 en montura Leica-M

Miyazaki Sadayasu, el genial creador japonés de ópticas artesanales en series limitadas MS Optics, se despide del 2020 con una nueva y –como de costumbre– atrevida creación. Se trata del «Hipolion», basado en la fórmula del Hypergon de Goerz, de hacia 1900.


Se trata de un objetivo angular de 19 mm de focal destinado a las cámaras de montura Leica-M, que –lógicamente– cubre el formato Barnack de 24 x 36 mm. Tal como advierte Miyazaki San, en la más pura tradición de estos objetivos angulares de diseño óptico absolutamente simétrico, los valores de abertura de diafragma utilizables a fin de obtener una calidad de imagen adecuada van de f/8 a f/16. De momento se indica que el esquema óptico es de cuatro lentes en cuatro grupos (4/4), pero tengo por determinar si no se trata de un 2/2

Aunque el Hipolion ofrece ajustes adicionales de f/2.8 a f/5.6, la imagen es de una suavidad tan extrema, que sólo sería utilizable para usos creativos.


a f/5.6

A f/2.8

A la abertura de trabajo recomendada

A la abertura de trabajo recomendada

Como de costumbre en la mayoría de la serie de MS Optics, el Hipolion es no ya sólo un objetivo extremadamente delgado, sino probablemente el más delgado de todos: 2,6 mm de borde frontal a montura. Fabricado en metal, el resto de sus parámetros físicos son de Ø50 mm para un peso de 27 gramos. Rizando el rizo, el Hipolion dispone de leva de acoplamiento telemétrico para las cámaras de montura Leica-M, siendo la gama de distancias de enfoque de infinito a 80 cm.

Una de las inefables hojas técnicas escritas a mano de Miyazaki San

Aunque todavía no se dispone de la información completa (está en proceso de traducción), siguiendo la tradición de los Hypergon, se espera una gran planeidad de campo acompañada de un viñeteo muy apreciable pero con una distorsión muy baja. (*)


El Hipolion está disponible en acabados de «latón natural» y pavonado negro, a un precio aproximado de 775 € a través de la pagina web de Japan Camera Hunter.


(*) Si el italiano no se os da mal, a través de este enlace disponéis de mucha información acerca de los Hypergon y otros objetivos angulares extremos. Recomiendo prestar especial atención ¡al dispositivo mecánico por aire comprimido para compensar el viñeteo!

Ver: MS Optics Aporia 24 mm f/2

Comentarios

YO ha dicho que…
Buenas Noches Valentín. Interesante artículo sobre particularidades para el mundo Leica. Muy interesante el enlace para la página en italiano. Leí con interes lo relativo al Biogon 38mm para H 903 SWC, Me parece un producto muy interesante para darse un HOMENAJE. Que disfrutes de unas Felices Fiestas y te veamos con ánimos renovados para el año que viene. Luis.
Valentín Sama ha dicho que…
Gracias por tus amables palabras, Luis
Aunque conozco muy bien los Hypergon me pareció mejor ofrecer ese enlace, ya que -en mi opinión- ofrece información muy rica.
Vamos a ver cómo capeamos el 2021, que va a ser muy duro.
Saludos cordiales
V

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...