Ir al contenido principal

OM SYSTEM es tu nueva marca para Olympus

Hamburgo: a través de un importante comunicado institucional, OM Digital Solutions (OMDS) anuncia el nacimiento de la marca «OM SYSTEM», junto a la que coexistirá, por un tiempo la actual de Olympus. Los nuevos productos, se comercializarán de inmediato ya bajo la nueva marca.

© OM SYSTEM

En la declaración de intenciones, figura implícita la de perpetuar la filosofía de Yoshihisa Maitani, a la que obedecería también la nueva cámara que se ha dejado desvelar hoy muy ligeramente, una cámara «revolucionaria». 

El joven Yoshihisa Maitani, hacia 1972, con una OM-1, una de sus creaciones

Respecto a lo primero, en el documento hecho público se destaca la determinación de desafiar los convencionalismos a través de un continuo desarrollo de producto dentro del estándar Micro Cuatro Tercios, aprovechando sus enormes capacidades para ofrecer, compacidad, rendimiento y ópticas de calidad excepcional, con focales y luminosidades difíciles de conseguir con otros formatos, acelerando los avances en calidad y expresión fotográfica.

Aunque no se pueden ofrecer más detalles de momento, se anuncia: «El desarrollo de una nueva cámara de objetivos intercambiables que llevará la fotografía al siguiente nivel.»

«Cumpliendo con el estándar Micro Cuatro Tercios, la cámara de objetivos intercambiables que estamos desarrollando combina nuestras capacidades de fabricación líderes de la industria y tecnología de vanguardia para mejorar significativamente el rendimiento para brindar una experiencia fotográfica inigualable.»


Me parece muy interesante la elección del nombre para la nueva marca, que en cierta forma recupera o recuerda los grabados en los objetivos de la famosa serie Olympus OM.

Ya sólo falta esperar que desde OM SYSTEM nos abran el apetito comercializando pronto el anunciado M.Zuiko Digital 20 mm f/1.4 PRO.


Comentarios

OM System? Volviendo a los viejos tiempos. Se hace muy raro este dejavú. Pero hasta en eso Olympus/OMDS son innovadores. Gracias por tu artículo Maestro.

Un saludo
JCS ha dicho que…
Sr Sama
En los noventa Leica Group se partió en tres divisiones: Camera, Microsystems y Geosystem. Las tres empresas conservaron la marca conscientes del peso y potencial comercial del nombre, incluso Microsystems que era una fusión con el fabricante suizo Wild decidió utilizar en el futuro la marca Leica. ¿Alguien podría imaginar que la división de fotografía pasase a llamarse "OB Systems" OB= Oskar Barnack?
Olympus es un nombre evocador y certero ya que este fabricante ha estado en el Olimpo de la industria fotográfica mundial con soluciones originales, calidad e ingeniería de primer nivel. Dudo que mucha gente sepa que la M sea una referencia al señor Maitani. No se que razones hay para la elección de este nombre pero no creo que sea favorecedor para la marca teniendo en cuenta el legado e historia de Olympus.
Le deseo lo mejor a este fabricante japonés y espero que no pase a engrosar la fatídica lista de defunciones en lo que va de este siglo: Minolta, Rollei, Konica, Agfa, Yashica, Contax, Bronica....

Un saludo
JCS
Jordi Gavaldà ha dicho que…
De hecho las siglas OM siempre he pensado que venian de juntar Olympus i Maitani. La serie OM no fue pensada en principio con estas siglas, de hecho se inició como M-System (era la Creación de Maitani, suponfo que por eso la M) la primera camara de este sistema fue la M-1 como inicio del sistema M. Pero duró bien poco, ya que Leica acudió a los juzgados, ya que ellos tenian registrada la serie M (que aun en dia son objeto de deseo, incluso de Maitani de joven), por lo que se vieron con la necesidad de cambiar el nombre por OM-SYSTEM (siempre he pensado que fue la solución al problema de concatenar la OLYMPUS y
MAITANI). Por tanto, lo veo como una continuidad y muy apropiado si siguen con el legado y filosofia de, este gran ingeniero que fué en el sector de la fotografia, Yoshihisa Maitani. Hoy en dia el valor de las marcas es grande y es dificil poder mantenerlo una vez has marchado de la companyia matriz! desde luego, es una pena! pero estemos a la espectativa. Yo sigo muy ilusionado.... Un saludo
Valentín Sama ha dicho que…
Sí, Jordi: de hecho, en lagunas de las animaciones de la firma se ven las palabras «Olympus» y «Maitani», que luego se funden, quedando sólo las iniciales.
En OM Digital Solutions queda una gran parte de lo mejor del equipo anterior de Olympus, por lo que es de esperar lo mejor.
Saludos

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...