Ir al contenido principal

Ferrania Orto: recordando a la Ferrania P30

Film Ferrania anuncia una nueva película y no es una broma de primeros de abril: la Ferrania Orto. Tal como su nombre indica, se trataría de una emulsión ortocromática. Toda adición de un nuevo material fotoquímico, para fotografía analógica (*), es bienvenida, pero en este caso y dada la peculiar historia de la Film Ferrania actual, hay muchos «peros» que considerar.

© Film Ferrania

Para los no iniciados, las películas ortocromáticas son «viejas» películas de cuando todavía no se había alcanzado una buena pancromatización de las películas negativas en blanco y negro, no siendo sensibles al rojo, y sí al verde, al tiempo que –extremadamente– sensibles al azul.
Podéis ver una amplia prueba de una película ortocromática actualmente en producción  a través del enlace Ilford ORTHO Plus

Como «backer» económico del proyecto original –fallido– de Film Ferrania de crear, no ya sólo una película en color para dispositivas, en distintos formatos, sino todo un sistema de procesado de las mismas, he seguido muy de cerca los avatares de la compañía.

Al final, y hasta ahora, todo se quedó en la producción y puesta a la venta de una película negativa en blanco y negro, la Ferrania P30. Nada barata, por cierto.

© Valentín Sama

También hice la que considero fue la más profunda a independiente prueba de la nueva emulsión, pagando de mi propio bolsillo los rollos de prueba. Lamentablemente, ese es uno de los artículos perdidos dentro de los publicados en Albedo Media. Pero puedo resumir las conclusiones principales a las que llegué tras muchas exhaustivas comprobaciones:

  • La sensibilidad real. anunciada para la P30 como de 80 ASA (sic) era del orden de ISO 32, o como mucho ISO 50.
  • La P30 exhibía una sensibilización al rojo bastante baja, acompañada de una al azul notablemente alta (ver abajo).
© Valentín Sama

A través del gráfico puede comprobarse la baja respuesta al rojo y alta respecto al azul de la Ferrania P30. Debo decir que, al ponerme en contacto en su momento al respecto con los responsables de Film Ferrania, recibí una respuesta que además de muy poco esclarecedora, fue bastante descortés. También se prometió una respuesta adicional que nunca llegó. Me consta que posteriormente se hicieron y vendieron sucesivas coladas de P30, pero ignoro si obedecían a la misma emulsión o a otra evolucionada. Pero, francamente, siendo «backer», y ante las malas respuestas, no estaba dispuesto a pagar más de 10 € por rollo para sucesivas pruebas.

P30 © Valentín Sama

P30 © Valentín Sama

P30 © Valentín Sama

Ahora, cuando leo algunas de la líneas que dedica Film Ferrania a su nueva Ferrania Orto de ISO 50, hay un par de ellas que no dejan de llamarme la atención...

© Film Ferrania

«Ferrania Orto es la peculiar prima de la P30 y se caracteriza por el mismo alto contenido en plata, contraste inherentemente alto y grano prácticamente invisible, como el de la P30, pero esta vez, claramente ortocromática

El subrayado y las negritas son de mi cosecha.

Me da que pensar, y no lo puedo evitar: ¿ISO 50 y con clara baja respuesta al rojo? ¿No será una vieja versión de la P30, que por su parte hubiese sido mejorada?
De momento, me quedaré con la duda, ya que no estoy dispuesto a invertir más en Film Ferrania...

Otros artículos sobre la P30:

Para más información oficial:

https://www.filmferrania.com/orto

https://www.filmferrania.com/features/orto-is-here

(*) Afirmativo: analógica, además de fílmica o fotoquímica

Comentarios

sergio ha dicho que…
Cordiales saludos D. Valentín.

Primera vez que tengo la oportunidad de comentar en este maravilloso blog, me arrepiento de no haber hecho preguntas antes y haber aprovechado su larga existencia. Tenía tantas preguntas que hacer...

Me ha dejado completamente petrificado lo de los artículos perdidos en Albedo Media, en este caso los dedicados a las pruebas de emulsiones. Sí me pareció sospechoso después de la pandemia un cambio en el formato de la página y especialmente que no encontraba artículos sumamente útiles, muchos de su autoría. Lamentablemente con esto que acaba de contar mis temores se han confirmado ¿no hay forma de recuperar esos artículos? se trata de una pérdida definitiva? Sería algo muy triste de ser así. Pero parece que ya nos vamos acostumbrando a que todo desaparezca como lágrimas en la lluvia.

Aprovecho entonces la oportunidad para preguntar una simple curiosidad era solo si hay algunos nombres comerciales de emulsiones ortocromáticas del pasado, y tambien del presente además de las citadas aquí y la de Ilford, por ejemplo no encuentro ninguna referencia de Kodak. También habían algunas llamadas ortopancromáticas como la Neopan SS de Fuji y otras de Agfa etc

En fin el blanco y negro parece ser toda una gran familia. Lástima que no se aprecie como debe.

También saber si es posible dedicarle alguna vez un artículo a los Focotar y la Focomat y por qué eran tan especiales.

Un abrazo.
Valentín Sama ha dicho que…
¡Gracias por sus amables palabras, Sergio!

En su momento cedí Albedo Media a los responsables actuales. Ya fuera de mi responsabilidad, al parecer y según me comentaron, sufrieron un «hackeo» en el servidor que hizo que se perdiesen todos esos artículos.

Personalmente, con anterioridad, cautelarmente, había hecho copias de seguridad de muchos de ellos.
Se pueden recuperar, cosa que voy haciendo poco a poco, como ha sido el caso de las cámaras Exakta, Topcon, Miranda, etc.

Pero debido a los distintos formatos de las plataformas informáticas, los artículos a recuperar no se pueden «volcar» por las buenas, sino que, por el contrario, hay que dedicarles un gran trabajo de reconversión. Por eso vamos poco a poco...

En este artículo puede encontrar algunas referencias de películas ortocromáticas...https://valentinsama.blogspot.com/2022/08/de-que-hablamos-cuando-hablamos-del.html
Por ahí anda, además de la de Ilford la de Rollei.

Muy interesantes las ampliadoras Focomat de Leitz: su carácter autofoco mecánico las hacía casi únicas.
Lamentablemente no dispongo de ninguna, aunque sí de un objetivo Focotar..
¡Veremos!

Saludos cordiales

Valentín
champy ha dicho que…
Buenos días.

Con respecto a los articulos perdidos de DSLRMagazine ahora Albedo Media, la mayoria se pueden ver y descargar desde internet web archive, igual no estan todos pero la mayoria seguro que si, yo he encontrado algunos como los que hablaban sobre las Mamiya C.

Dejo el enlace a la linea del tiempo de internet web archive, por si le es de ayuda a alguien.

https://web.archive.org/web/20230000000000*/http://dslrmagazine.com/

Saludos, Antonio.
Valentín Sama ha dicho que…
¡Muchas gracias, Antonio!
Saludos
Valentín

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...