El que más y el que menos ha seguido el «culebrón» de Film Ferrania, pero –personalmente– lo hemos seguido muy directamente al ser de los primeros «backers» que con nuestra aportación económica para el «crowdfunding» (1) que permitió el arranque del nuevo y muy ambicioso proyecto de crear –desde las viejas instalaciones de Ferrania (3M en su momento)– no sólo una nueva película en color, al estilo de la «Solaris» de 3M, sino todo un sistema de laboratorio de procesado y de recepción y envíos internacional.
![]() |
Imagen original, motivo de la presentación del magno proyecto que quedó en «agua de borrajas». © Film Ferrania |
También, fuimos los primeros en realizar una prueba completa de la primera emulsión experimental en blanco y negro –la Ferrania P30– y de hecho los únicos en presentar datos fidedignos acerca de su peculiar respuesta cromática y sensibilidad real nominal inferior a la nominal.
Puesto que el artículo original, publicado en Albedo Media, se perdió, copio más abajo, un contenido relacionando la ORTO con la prueba de la P30.
Pues bien, ahora, al parecer, Jake Seal, que –algo que personalmente ignoraba– actuaría como inversor y controlaría la firma germana productora de película fotográfica ORWO, (2) con sus instalaciones de emulsionado InovisCoat, se ha hecho con la propiedad de Film Ferrania, lo que le permite asegurar que «la producción de las películas (Ferrania) en blanco y negro y color, estaría de nuevo en "buen camino"».
Me resultaría de interés llegar a comprender el mutuo beneficio de la fusión de ORWO/InovisCoat con Film Ferrania, pero puedo intuirlo; ambas son –sólo en determinados aspectos– lo que en términos anglosajones serían «lame ducks»: a Film Ferrania le fallaba la capacidad de producción regular de películas con emulsionados limpios y ORWO, (3) que produce fundamentalmente rollos «bulk» largos de película en 35 mm estaba teniendo que finalizar sus rollos en chasis de 35 mm nada menos que en China. A ello se suma que determinadas referencias de su catálogo permanecen largos periodos sin disponibilidad, lo que afecta también a otras submarcas a las que suministran.
Inevitablemente dada mi experiencia personal, con ambas firmas (ver enlaces, al final), puedo poner una fe limitada en el nuevo consorcio, pero nada sería más deseable que las cosas cuajaran satisfactoriamente.
Lo veremos. O quizá no...
Según lo indicado más arriba, a continuación, mi comentario sobre la Film Ferrania ORTO y los resultados de la P30:
![]() |
© Valentín Sama |
«Hice la que considero fue la más profunda a independiente prueba de la nueva emulsión, pagando de mi propio bolsillo los rollos de prueba. Lamentablemente, ese es uno de los artículos perdidos dentro de los publicados en Albedo Media. Pero puedo resumir las conclusiones principales a las que llegué tras muchas exhaustivas comprobaciones:
- La sensibilidad real. anunciada para la P30 como de 80 ASA (sic) era del orden de ISO 32, o como mucho ISO 50.
- La P30 exhibía una sensibilización al rojo bastante baja, acompañada de una al azul notablemente alta (ver abajo).
![]() |
© Valentín Sama |
A través del gráfico puede comprobarse la baja respuesta al rojo y alta respecto al azul de la Ferrania P30. Debo decir que, al ponerme en contacto en su momento al respecto con los responsables de Film Ferrania, recibí una respuesta que además de muy poco esclarecedora, fue bastante descortés. También se prometió una respuesta adicional que nunca llegó. Me consta que posteriormente se hicieron y vendieron sucesivas coladas de P30, pero ignoro si obedecían a la misma emulsión o a otra evolucionada. Pero, francamente, siendo «backer», y ante las malas respuestas, no estaba dispuesto a pagar más de 10 € por rollo para sucesivas pruebas.
![]() |
P30 © Valentín Sama |
![]() |
P30 © Valentín Sama |
![]() |
P30 © Valentín Sama |
Ahora, cuando leo algunas de la líneas que dedica Film Ferrania a su nueva Ferrania Orto de ISO 50, hay un par de ellas que no dejan de llamarme la atención...
![]() |
© Film Ferrania |
«Ferrania Orto es la peculiar prima de la P30 y se caracteriza por el mismo alto contenido en plata, contraste inherentemente alto y grano prácticamente invisible, como el de la P30, pero esta vez, claramente ortocromática.»
El subrayado es de mi cosecha.
Me da que pensar, y no lo puedo evitar: ¿ISO 50 y con clara baja respuesta al rojo? ¿No será una vieja versión de la P30, que por su parte hubiese sido mejorada?
De momento, me quedaré con la duda, ya que no estoy dispuesto a invertir más en Film Ferrania...
Fuentes:
Propias, y Kosmo Foto
Otros artículos relacionados:
(1) Nunca llegamos a recibir los «rewards», esto es, las compensaciones a nuestra inversión, si bien se nos ofreció un canje parcial por material P30, que muchos no aceptamos por desfavorable. Quedará por ver cómo actúa la nueva propiedad con esa «deuda histórica», pero –por experiencia– propia, no confío mucho en la seriedad de ORWO
(2) Parece ser que lo derechos de uso de la marca ORWO por parte de Jake Seal no están exentos de cierta polémica
(3) ORWO es uno de los principales suministradores de película para Lomography
Comentarios
En lo que va de este siglo hemos visto la desaparición de algunos grandes como Agfa y la mutación de otros que sobreviven desde ultratumba como Fuji o son simplemente nombres renacidos por el "rebranding" como Rollei que por cierto no se dedicó nunca al negocio fílmico.
Salvo Ilford que mas o menos se mantiene a flote ofreciendo un catálogo de productos similar al de la era predigital el resto -incluido Kodak- están a merced de inversores, oportunistas, mercachifles... a esta altura del partido creo que la tendencia seguirá igual. Ojalá me equivoque.
Habrá que utilizar lo que el mercado ofrezca adaptándose a la disponibilidad y CALIDAD de los fabricantes o empaquetadores de turno pagando unos precios cada vez mas altos.
O dejar de lado la nostalgia y disparar en digital que por cierto no es un pecado ni una tragedia.
Un saludo.
JCS
Un cordial saludo
Valentín
Tengo cinco carretes de fotografía callejera de los últimos meses pendientes de revelado (revelo yo mismo), Son Ilford delta 100 expuestos con una M7 y un Summicrom-M 50, con una probabilidad del 99% estos negativos terminarán digitalizados en un scanner de película y nunca se plasmarán en papel. ¿No parece muy racional verdad? ¿porqué no disparar directamente en digital si se terminarán perdiendo como lagrimas en la lluvia del ciberespacio?.
Pues a eso le llamo nostalgia.
Es solo una opinión.
Un cordial saludo.
JCS
Pero está el pequeño problema del precio...
¡Saludos!
V
En algún momento percibí que el bonito proyecto de Film Ferrania se había convertido –en mi opinión– en un chiringuito más para vender productos inmaduros a un alto precio relativo.
Y sí: creo que se pueden encontrar muchos paralelismos entre el mundo del motor y los coches clásicos y la fotografía.
Saludos cordiales
Otra consecuencia interesante puede darse en la relación con Lomography, añadiendo a la relación proveedor/cliente la de competidores directos. Y, evidentemente, con una preferencia por la marca propia si la demanda es lo bastante alta.