Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «N», de Narciso

Narciso es el nombre del protagonista de una leyenda griega. Se trata de un chico muy atractivo que enamora a todas las mujeres, pero a las cuales rechaza. Después de negarse a aceptar el amor de una ninfa, la diosa Némesis castiga su engreimiento haciendo que Narciso se enamore de su propia imagen. Debido a ello, se arroja a las aguas de un estanque intentando abrazar su propio reflejo. La leyenda termina relatando que en el lugar donde se ahogó Narciso creció una bella flor que desde entonces lleva su nombre. © Fernando Puche Todas las personas que nos dedicamos a la fotografía llevamos un Narciso dentro. Es fácil identificarlo. Se le puede ver sobre todo en inauguraciones, premios, conferencias o concursos. Su visibilidad depende mucho de quien protagoniza la exposición, de quien imparte el taller o recibe la beca. Parece ser que no hay nada más normal que pensar en uno mismo, y aun así deberíamos tener cuidado de no enamorarnos demasiado de esa imagen que nos devuelve el espejo. Po...

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «M», de Memoria

La memoria es una sombra. Será esa la causa de que a veces no nos demos cuenta de que nos sigue a todas partes. Da igual el sitio, la época o los nombres. Hay algo que nunca deja de estar presente, y es la impronta que la propia vida ha dejado en nosotros. Ahí está: silenciosa, tozuda, implacable. © Fernando Puche No podemos escapar de ella. Sería como pretender huir de lo que llevamos dentro. Miramos en función de lo vivido, y esto implica que, tanto si lo recordamos como si no, comparamos inconscientemente lo que percibimos con lo visto en el pasado. Eso explica que la sombra de lo que somos sea siempre alargada. Crear, de hecho, es utilizar los recuerdos para nuestros propósitos. Por razones técnicas los eventuales comentarios no deben exceder en extensión las 500/600 palabras. Todos los comentarios están sujetos a moderación. Fernando Puche lleva casi cuarenta años haciendo fotos y casi veinticinco escribiendo sobre fotografía. Una cosa llevó a la otra y ambas a publicar libros. Se...

Harman Phoenix II: mejoras, pero todavía «experimental»

Tal como podía preverse, tras la relativamente reciente ampliación de sus instalaciones, Harman anuncia hoy se versión II de su película negativa en color Phoenix . La nueva Phoenix II estará disponible en presentaciones 135-36 y 120. © Harman A notar, que -cautelarmente- evitan la coletilla «200», indicando que el rango de índices de exposición útil puede estar entre 100 y 200 según las circunstancias de la escena. (1) Actualizado a 19/07/2025 Según la firma: «Phoenix II tiene un contraste y equilibrio de color más normal, y grano más fino. Ofrece mayor latitud de exposición, siendo más flexible y menos radical que la Phoenix original, y sin embargo ofrece un aspecto, una estética diferente de las películas en color al uso, y debería seguir siendo considerada como una película creativa, experimental». © Harman A través de esta imagen de las curvas características de la Phoenix II, podemos intuir los importantes creces de color que se producen entre luces y sombras… especialmente en es...

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «L», de Lugar

Cada enclave fotografiado no es tanto un punto físico en el mapa como un anhelo del corazón. Los lugares están unidos irremediablemente a las expectativas: acudimos a ellos persiguiendo algo que bulle dentro de nuestra cabeza. Los percibimos a través del filtro de la edad, los deseos, las circunstancias o los recuerdos. © Fernando Puche A menudo he tenido la sensación de que los lugares son excusas para vivir una experiencia, alcanzar un estado de ánimo o componer una imagen determinada. De hecho, los vemos de distinta manera según van pasando los años. En muchas ocasiones no son un fin en sí mismos, sino más bien una vía que nos conecta con lo que sentimos en cada momento. Fotografiar un lugar concreto es plasmar en una imagen quiénes somos, qué buscamos y cómo miramos a nuestro alrededor. Por razones técnicas los eventuales comentarios no deben exceder en extensión las 500/600 palabras. Todos los comentarios están sujetos a moderación. Fernando Puche lleva casi cuarenta años haciendo...

Los rumores sobre una posible «Leica M-V»... "habían sido largamente anunciados"

En los últimos días, se extienden los rumores, en medios generalistas y en algún que otro especializado, sobre una posible Leica M con visor electrónico ... Pero puedo comentaros que lo que para ellos son rumores y posibilidades para algún otro eran virtualmente certezas; hace más de cinco años. © Leica   Este no es el visor electrónico, evidentemente, pero el hecho de el obturador de una Leica M11 se abriese y quedase abierto, nada más poner la cámara en «ON» me dio la segunda pista cara al futuro. © Valentín Sama Actualizado a 12/07/2025 Así, en diciembre de 2019 escribía yo: «Leica ha presentado, hace tan solo unas horas, su nuevo Summilux-M 90 mm f/1.5 ASPH. , lógicamente en bayoneta Leica-M para sus cámaras telemétricas. Se trataría de la focal más larga hasta la fecha dentro de la familia Summilux, que incluye focales de 21, 24, 28 35 y 50 mm, en luminosidad –todas ellas– de f/1.4. © Leica Esta nueva óptica  f/1.5 –cuya disponibilidad real se estima para mediad...

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «K», de Kilo

Cuando empecé a utilizar cámaras de placas decidí pesar mi equipo. Puse la mochila sobre la balanza y la aguja casi alcanzó los quince kilos. Me sentí orgulloso. Ahora, cuando cargo un par de horas sobre mi espalda la mitad de ese peso, las molestias me recuerdan que subir y bajar collados durante años tiene su precio. Un precio en el cual jamás pensé mientras intentaba imitar a mis héroes. No había montaña lo suficientemente alta ni río lo bastante profundo que me impidiesen alcanzar los lugares que deseaba fotografiar. Disfruté como un niño. © Fernando Puche Podría haber hecho lo mismo con cámaras bastante más ligeras, pero era muy cabezota, y por aquellos días estaba convencido de que para ser un buen fotógrafo de paisaje uno debía hacer esas cosas.  Ahora ya no quiero saber cuánto pesa mi equipo de fotos; simplemente abandoné la máscara que proyectaba esa imagen idílica de paisajista sacrificado, romántico y aventurero. Mi espalda me lo agradece todos los días. Por razones técn...