Ir al contenido principal

Dos nuevas películas de Kodak y algun rumor adicional

Ayer celebrábamos el 120 aniversario de la introducción de los rollos de película en formato 120 (1), pero hace tan solo cinco días, en una conferencia online mantenida con los responsables de la publicación impresa SilvergrainClassics (2), Andrew Church Manager  of Sales & Marketing de Still Film Capture de Kodak Alaris, ha declarado, de forma explícita, que desde Kodak están considerando seriamente la incorporación a su catálogo actual de productos de dos emulsiones adicionales.

¿Tendremos en el 2021 nuevas emulsiones de Kodak, al menos? © Valentín Sama

En ese sentido, Andrew Church no ha querido ser más explícito ...«a fin de no de crear falsas expectativas caso de no llegar a término el proyecto.» Pero sí que ha podido precisar que una de las emulsiones o referencias sería un relanzamiento de una anteriormente existente –al estilo de lo realizado con las Ektachrome 100 y T-MAX P3200– al tiempo que la otra sería algo enteramente nuevo.

En conjunto, en su intervención en el vídeo, a partir de aproximadamente 28:08 y mas concretamente en el 32:00 (hay otros participantes) Andy, se muestra satisfecho con la evolución de ventas de las películas Kodak fotográficas (no incluye cinematografía), «especialmente en lo que se refiere a color» y ello a pesar de las enormes dificultades que –al parecer– ha creado en los procesos de producción, almacenaje y distribución el virus extendido hace un año desde China al resto del mundo.

No resulta fácil imaginar qué productos podrían ser los sugeridos por Church, pero podemos dar un rápido repaso a lo que figura actualmente en la página de Kodak Alaris (3) :

  • Kodak Portra 160 (negativo en color)
  • Kodak Portra 400 (negativo en color)
  • Kodak Portra 800 (negativo en color)
  • Kodak Ektar 100 (negativo en color)
  • Kodak Gold 200 (negativo en color; aficionado)
  • Kodak Ultramax 400 (negativo en color; aficionado)
  • Kodak Ektachrome 100 (diapositiva en color)
  • Kodak T-MAX 100 (negativo en B/N)
  • Kodak T-MAX 400 (negativo en B/N)
  • Kodak T-MAX P3200 (negativo en B/N)
  • Kodak TRI-X 400 (negativo en B/N)
© Valentín Sama
No nos lo ponen fácil y les preaviso: no piensen en el Kodachrome. Podríamos decir que «falta» una película negativa convencional –no de grano tabular con la serie T-MAX– en blanco y negro del entorno de los 100/125 ISO, lo que sería la clásica Kodak Plus-X, para competir con emulsiones como la FP-4 Plus y la Kentmere 100, que se llevan de calle el mercado de estudiantes de fotografía.
Pero... ¿y el producto nuevo? ¡Se ruegan comentarios y sugerencias!
(2) En SilvergainClassics, a 31 de diciembre de 2020
(3) En la web de Kodak Alaris no figura la referencia correspondiente a la película negativa en color Kodak Pro Image 100

A vueltas con una posible nueva Leica fílmica

Con fecha de ayer, desde PetaPixel (y algún otro medio) retoman el asunto de una nueva posible Leica de la serie M, para película sobre lo que lucubré en agosto pasado en este blog y que se publica, también en Leica Rumors a finales de diciembre pasado. En este último medio se atreven a usar el término «a new cheap Leica M film camera», lo cual parece bastante optimista, si bien se habla del entorno de los 2.000/3.000 dólares. Quiero pensar que «la cosa» que anticipé hace medio año pueda llegar a buen término. Los argumentos técnicos adicionales que publica ahora Johnny Martyr en PetaPixel, me parecen interesantes.

¿Cuánto más «barata» que la actual MA podría ser la nueva cámara de Leica para película? © Leica

Finalmente, y aunque no precisamente referidos al mundo fílmico, me llegan –por diversas fuentes– rumores inquietantes referidos a Panasonic, que se sumarían a la reciente y conocida noticia en el sentido de que Nikon cesa la producción de cámaras en Japón. Una «pérdida de cara» para esta segunda firma, se mire como se mire. Veremos.

Comentarios

Carlos m. ha dicho que…
Hola, Valentín
Pues estupendas noticias, hace unos días que estoy repasando el archivo de mi padre y da gusto ver las kodachrome. Aunque, como dices, no va a ser. Quizás tal y como está la demanda, esa película nueva quizás pueda ser una negativa color con algún aspecto diferenciador. No sé, a lo mejor una diapo de muy baja sensibilidad.

Respecto a Leica, con la bajada de precios que comentas me inclinaría por algo como una compacta de alta gama, muy demandadas o una nueva CL.

Saludos y gracias.
YO ha dicho que…
Buenas Noches Valentín.
Me hace mucha ilusión saber que la películo vuelve a revivir.
En estos días pasé por Casanova Foto en BCN y había un equipo de jóvenes entusiastas, vendiendo el material de ocasión, llegabas a la conclusión que hay vivero.
Hoy día de reyes ( con méritos ) mis hijas regalaron a mi mujer un disco de un grupo actual, nada de segunda mano. La carpeta, las letras de las canciones escritas, las fotos.....nada que ver con un archivo....Y el sónido.... a partir de los 50, quien no tiene alguna cosa en el oído y no por eso es un demérito.
Quién fue el listo que dijo que a los senior y su poder de compra se les puede dejar de lado?.
Películo ?no tengo ni idea. La que les sugeriría es el Kodachrome en 35 y 120.
Tranquilos señores ( eméritos ) de Kodak: Hay demanda y poder de compra.
Valentín que los reyes te traigan buenas ideas como dejar los artículos en abierto.

Luis

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...