Ir al contenido principal

«Nuevas películas». Una ortocromática y una negativa en color...o dos

 Hace no mucho os hablaba acerca de la nueva Ferrania Orto, de 50 ISO, y ahora, a inicios del verano se van anunciando nuevas referencias, mientras en los mostradores –físicos u online– de las tiendas, otras muchas, cuando no exhiben la indicación de, bien «agotada», bien «no disponible temporalmente», exhiben etiquetas con precios muy altos.
Antes de hacernos muchas ilusiones, recomiendo observar, por un lado que «nuevas» va en cursiva y que alguna de las referencias citadas, no se encontrará fácilmente en España.
© Foma

Foma Ortho 400

Parece que «lo ortocromático» está en boga, y así la firma checa Foma Bohemia (1), ha anunciado la disponibilidad, para este mismo mes de junio, de su nueva Foma Ortho 400, y ello en formato 120. Desde la firma se comenta además que sólo estará disponible en ese formato y no en 35 mm, lo que llama mi atención, por ir en contra de la corriente dominante que es «35 mm primero» cuando no en exclusiva (más, sobre esto, luego).

Al tratarse de una emulsión ortocromática, sabemos que no es sensible al rojo, y sí –y mucho– al azul y regiones próximas de longitud fe onda. Desde la firma se indica que «ofrece una gran sensibilidad hacia el verde, gozando de una amplia latitud de exposición, de IE 160 a IE 1.600».

Obsérvese el «pico» de sensibilidad para el verde © Foma

Igualmente, se habla de un alto contenido en plata, capaz de producir densidades máximas altas (Dmax). Retratos con aspecto «vintage», arquitectura y paisajes con masas verdes son sujetos muy adecuados para experimentar ahora con estas emulsiones «retro». La base, por cierto, es de moderno, muy transparente, y dimensionalmente muy estable poliéster.

Para los menos familiarizados con las emulsiones ortocromáticas y su comportamiento, os sugiero la lectura de mi extensa  prueba de la Ilford Orho Plus frente a una emulsión pancromática.

© Valentín Sama

Ilford Ortho Plus; Olympus XA © Valentín Sama

Llaman mi atención, por un lado la elevada sensibilidad de ISO 400, cuando las emulsiones ortocromáticas actualmente disponibles suelen moverse entre los ISO 25 y los ISO 80, y por otro el que sólo esté disponible en rollos 120 para formato medio; ¿adolecerá de una granularidad muy elevada?

Pues... en su flamante hoja técnica, Foma da un valor de «Granularidad RMS» de 17,5 y como referencia podemos decir que Kodak anuncia, para su famosa Tri-X 400 un valor de 17.0. Así la película de Foma acusaría sólo un poco más de granularidad que la mítica (y sobrevalorada Tri-X). Los resultados los veremos cuando nos hagamos con las primeras muestras.

A ello, como causa de extrañeza, se sumaría que desde hace tiempo se nos viene insistiendo en que el papel opaco para los rollos 120 es caro de producir (2)... 

La nueva referencia de Ferrania sería de 50 ISO... © Ferrania

CatLABS y su nueva «XFILM 100 Color»

Otra película que –curiosamente– se ofrece inicialmente sólo en rollos 120, eso sí, con la promesa de que «pronto» estará disponible en 35 mm.
Se trata de una película negativa en color de ISO 100 para el proceso estándar C41.

© CatLABS

Según los responsables de CatLABS la película:
  • Ofrece un grano excepcionalmente fino en casi cualquier situación (¿?)
  • Produce un contraste reforzado en escenas que por otra parte resultarían muy «planas» (vamos... que es contrastada)
  • Ofrece tonalidades «únicas» profundamente cálidas, con una rendición suave y agradable
  • Calibrada para luz de día (5.500 K) soporta muy bien las exposiciones largas (incluso por más de 10 segundos),  sin desplazamiento de color, e incluso rinde muy bien bajo luz de tungsteno y otras artificiales
  • Seca muy plana, lo que facilita el eventual escaneado posterior
  • Base muy transparente
  • Amplia latitud de exposición
  • El precio de un rollo 120 es de aproximadamente 12.80 $
Evidentemente, CatLABS no se ha puesto a fabricar esta película, así que nos falta saber qué «stock» de otro gran fabricante está envasando,y si se trata de una emulsión en producción o se está «tirando» de material preexistente congelado...
Todo apunta al material Kodak Aerocolor, una película industrial para reconocimiento aéreo.
Podremos saberlo tan pronto veamos un negativo original de la X100 Film Color, ya que la Aerocolor es una película negativa en color sin máscara. (3)
Variantes de la Aerocolor de Kodak son comercializadas también por Lomography, Film Washi («X-100») y Flick Film como «Elektra 100»..Como cualquier otra película negativa en color para proceso C41, puede hacerse un revelado cruzado en E6 (para «diapositivas»)

ACTUALIZACIÓN 20/11/2023

Esta película Kodak Aerocolor 100 se comercializa ahora, al parecer (*) por Robisa (Rodolfo Biber, S.A.) bajo el nombre de «SantaColor 100» y en formato 135-36. Para los que se sorprendan del nombre, decirles que se bobina a partir de rollos a granel («bulk») en chasis reciclados por parte de Kamerastore, una pequeña firma finlandesa... y por si no lo saben, se supone que «Santa» tiene su base en Rovaniemi/Finlandia, allá por el Círculo Polar Ártico...

© Robisa

El precio anunciado en la web de Robisa es de 16,57€, pero ignoro si se comercializará o no a través de tiendas físicas u otras online.
© Robisa

© Robisa


Desde CatLABS nos ofrecen un par de muestras de toma, y también desde «Santa Film»:


Ambas: © CatLABS


Ambas: Santa Color 100

A la vista de esta nueva abundancia relativa de rollos en formato 120, me queda la curiosidad de saber:
  • Si se ha resuelto el problema de suministro y altos costes para el papel dorsal destinado a los rollos 120
  • Si se ha encontrado un «cache» oculto de bobinas del susodicho papel
En todo caso, aunque en algún caso se trate de «rebranding» de materiales, esto es, de mero «envasado», no está mal disponer de nuevas referencias, dado el más bien pobre panorama de disponibilidad de material fotoquímico.



1) Foma Bohemia, uno de los fabricantes de material fotoquímico más antiguos del mundo, no sólo fabrica bajo su propia marca, sino para otros muchos «envasadores». Ver artículo: «De qué hablamos, cuando hablamos del amor...por una película concreta»
Las películas Foma, si bien –absurdamente– no suelen estar disponibles en nuestras tiendas físicas, sí que lo están en alguna «online«, como por ejemplo «Fotocarrete»
2) En algunos casos, se llegaron a producir problemas físico-químicos de transferencia de numeración y marcas del papel hacia la película, problemas que afectaron a marcas tan prestigiosas como Kodak...
3) La clásica tonalidad rojo-anaranjada de las películas negativas en color al uso.
(*) Como suele decirse, «me enterado por la prensa»

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...